

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Bogotá ofrece a turistas y a citadinos los mejores museos de Colombia. Con más de 60 museos para explorar, la capital colombiana es un destino ideal para quienes desean conocer a fondo la historia de la capital y del país.
Según un ranking hecho por la Alcaldía de Bogotá, son muchos los museos de Bogotá que vale la pena visitar, incluso son reconocidos por la plataforma TripAdvisor como los mejores atractivos turísticos. Estos son los mejores 8 museos de Bogotá.
(Lea también: Primer museo subterráneo del mundo está a una hora de Bogotá: precios y cómo llegar)
Inaugurado en 1823, el Museo Nacional de Colombia es el primero de su tipo y cuenta con una vasta colección que abarca la prehistoria y la contemporaneidad. En sus 18 salas se pueden observar piezas arqueológicas, etnográficas, históricas y artísticas, que proporcionan una visión completa del desarrollo cultural de la nación.
Publicidad
Este museo, que originalmente fue una prisión, dice la Alcaldía de Bogotá que resalta por "su arquitectura neoclásica y su papel como el principal centro de conservación y difusión del patrimonio colombiano", según se lee en la página oficial.
El Museo Nacional de Colombia publicó las tarifas de entrada y el aporte voluntario para los ciudadanos colombianos y turistas extranjeros, según lo dispuesto en la resolución 2683 de 2023. Los precios varían dependiendo de la edad y la nacionalidad del visitante.Para ciudadanos colombianos
Para turistas extranjeros
Niños (0 a 5 años): Entrada gratuita + aporte voluntario de US$1.00.
Niños (6 a 12 años): US$5.00 + aporte voluntario de US$1.00.
Jóvenes y adultos (18 a 59 años): US$10.00 + aporte voluntario de US$1.00.
Tercera edad (mayores de 60 años): Entrada gratuita + aporte voluntario de US$1.00.
Entrada gratis al Museo Nacional de Colombia
Considerado uno de los museos más importantes del mundo, el Museo del Oro alberga la mayor colección de orfebrería prehispánica de América. Con más de 34.000 piezas de oro, además de objetos de cerámica, piedra, hueso y textiles, el museo ofrece un recorrido por las culturas indígenas de Colombia, particularmente las que habitaron las regiones andinas y caribeñas.
Publicidad
Entre las piezas más célebres se encuentran el Poporo Quimbaya y la balsa muisca.
La entrada es gratuita para niños menores de 12 años, adultos mayores de 60 años, personas indígenas, miembros de la Fundación Amigos de las Colecciones de Arte del Banco de la República, socios de la Red de Bibliotecas del Banco de la República, y afiliados a ICOM.
Todos los domingos del año, la entrada es gratuita para todos los visitantes.
Fundado en los 2000 gracias a la generosa donación del artista colombiano Fernando Botero, este museo alberga 208 obras de arte, de las cuales 123 son del propio Botero, y 85 de artistas internacionales. Además de su vasta colección permanente, el museo también ofrece programas educativos que permiten a los visitantes interactuar con el arte.
Los museos de arte como MAMU, Casa de Moneda, y Museo Botero en Bogotá permiten el acceso gratuito todos los días.
Este museo está ubicado en el antiguo convento de Santa Clara, fundado en el siglo XVII. La arquitectura barroca de su edificación es uno de los principales atractivos, pues preserva elementos originales que datan de la época colonial. En su interior se encuentran más de 300 piezas que abarcan retablos, esculturas religiosas y obras de arte contemporáneo.
Ciudadanos colombianos
Ciudadanos extranjeros
Hay entradas gratuitas cada 20 de julio y 7 de agosto de cada año. También es gratis cada miércoles, entre las 3:00 p.m. y las 5:00 p.m. y el último domingo de cada mes.
El Planetario de Bogotá es uno de los más avanzados de América Latina. Inaugurado en 1969, este espacio se dedica a la divulgación científica y la exploración del cosmos. Con un domo de 23 metros de diámetro, uno de los más grandes del continente, el planetario ofrece una variada programación de actividades, como observaciones astronómicas, talleres educativos y proyecciones científicas.
Publicidad
Las tarifas para el Planetario de Bogotá están sujetas a la programación habitual, por lo que depende del costo de cada evento. El proceso de compra se puede realizar a través de la plataforma de TuBoleta o en la taquilla del Planetario en los horarios de martes a domingo de 9:00 a.m. a 7:30 p.m. En caso de que el evento no tenga costo, solo se debe registrar la entrada en la taquilla del museo.
Maloka es un museo interactivo que ofrece una experiencia educativa en ciencia, tecnología y cultura. Desde su inauguración en 1998, Maloka ha proporcionado más de 20 exhibiciones interactivas que exploran temas tan variados como la biología, la física, la tecnología y el medio ambiente.
Este museo, ubicado en la Casa del Florero, es un sitio clave para entender los orígenes de la independencia de Colombia. En su interior se conserva el famoso Florero de Llorente, el cual desencadenó los hechos que llevaron a la independencia en 1810. El museo alberga cerca de 2.000 objetos históricos que narran la lucha por la independencia y los primeros años de la república.
Publicidad
Todos los domingos del año, la entrada es completamente gratuita. También hay entrada gratuita a las salas de exposición todos los miércoles de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.