Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Momentos inéditos y conmovedores de la naturaleza colombiana han sido registrados en el Parque Nacional Natural Chingaza, donde el guardaparques Arley Muñoz captó en video a tres osas andinas compartiendo junto a sus crías, confirmando una buena noticia para la conservación de esta especie vulnerable.
(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)
Las imágenes, registradas durante las últimas semanas, ofrecen una mirada íntima a la vida familiar de los osos en el páramo. Entre los registros se observa a una madre amamantando a sus dos crías, a un pequeño oso —descrito como un "guardián del páramo"— observando su territorio desde lo alto de un frailejón mientras su madre le indica que es momento de continuar, y a otra madre reposando tranquilamente entre los pastizales junto a sus cachorros.
El guardaparques Arley Muñoz, quien logró estas excepcionales tomas, compartió el alcance de sus hallazgos, destacando la presencia de múltiples individuos nuevos: “He tenido la oportunidad de registrar seis ositas, seis individuos totalmente diferentes, cada una con su respectiva cría. Tres de ellas tienen de a dos cachorritos y las otras tres tienen de a un solo individuo”.
Estos registros son una prueba del buen estado de conservación del páramo. Según Muñoz, este éxito se debe en gran medida a los 115 acuerdos de conservación establecidos entre el Parque Nacional Natural Chingaza y las familias campesinas que habitan en los alrededores del área protegida.
Publicidad
Aunque las cifras son positivas, el guardaparques recalca que la conservación debe seguir siendo una prioridad, pues la especie aún enfrenta graves amenazas: “Esto es una noticia muy importante. La población del oso andino sigue en crecimiento, pero aún así sigue estando en un estado vulnerable y la idea es seguirlo conservando, pues es un jardinero muy importante para los bosques altoandinos”.
El oso andino (u oso de anteojos) cumple un papel fundamental como dispersor de semillas. Al alimentarse de frutos, transporta y deposita semillas en nuevas zonas, favoreciendo la regeneración de los bosques y de los páramos, lo que lo convierte en un motor biológico esencial para estos ecosistemas.
Publicidad
Pese a su importancia ecológica, la población del oso andino sigue amenazada por la pérdida de hábitat, la expansión agrícola y la fragmentación de los ecosistemas. Por esta razón, su conservación sigue siendo prioritaria para las autoridades ambientales.
*Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
NOTICIAS CARACOL