Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Iván Velásquez: sectores cuestionan que a lo largo de su gestión los grupos armados se fortalecieron

Varias organizaciones y expertos denuncian que a lo largo de la gestión de Iván Velásquez grupos como el ELN y las disidencias de las FARC expandieron su influencia en el país.

Iván Velásquez.
Iván Velásquez.
Colprensa

Iván Velásquez, quien hasta este martes se desempeñaba como ministro de Defensa , presentó su renuncia irrevocable al cargo, en medio de un difícil panorama de orden público en el país por los enfrentamientos de grupos armados ilegales.

De hecho, varios sectores denuncian que a lo largo de su gestión estos grupos armados, como el ELN y las disidencias de las FARC, se fortalecieron. Sin embargo, su exviceministra afirmó que en el ministerio los dejaron solos, y que las tropas que están en terreno no sienten apoyo.

(Lea también: Renuncia irrevocable: estos son los ministros que definitivamente no volverán al Gobierno Petro ).

De acuerdo con la Fundación Paz y Reconciliación, entre 2022 y 2024, el ELN pasó de estar en 183 municipios y tener 4.061 integrantes, a estar en 231 municipios y tener 6.000 integrantes.

Publicidad

Asimismo, el Clan del Golfo pasó de estar en 241 municipios y tener 5.851 integrantes, a estar en 316 municipios y tener 7.000 integrantes. Las disidencias de las FARC, por otro lado, pasaron de estar en 180 municipios y tener 5.208 integrantes, a estar en 274 municipios y tener 7.100 integrantes.

Por otro lado, de acuerdo con Indepaz, en 2024 se presentaron 76 masacres en Colombia que dejaron 267 víctimas fatales. La cifra se redujo si se compara con la de 2023, cuando hubo 93 masacres y 300 víctimas, y con la de 2022, año en el que se registraron 94 masacres y también 300 personas muertas.

ELN demostró con ataque a batallón en Arauca “cuál es su real voluntad de paz”: Mindefensa
Iván Velásquez -
Colprensa

Publicidad

La opinión de diferentes sectores sobre gestión de Velásquez

Daniela Gómez, exviceministra de Defensa, dijo a Noticias Caracol en vivo que "las Fuerzas Militares y la Policía Nacional se han sentido solas frente al resto de ministerios, esto no puede continuar así (...) Creo que los ceses al fuego le hicieron mucho daño a las condiciones de seguridad y que, sin duda, generan un ambiente enrarecido en los territorios".

Añadió que "la paz tiene mucho método y aquí no se ha visto método", por lo que "uno de los efectos no esperados de los ceses al fuego fue una facilidad "de los grupos armados) para expandirse por el territorio.

Por otro lado, el general retirado Jorge Eliécer Camacho, excomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá y de Norte de Santander, quien explicó que "el ministro Velásquez no aportó absolutamente nada a la construcción de nuestras Fuerzas Militares y de la Policía Nacional".

"Al interior causó separación, retiró importantes recursos desde el comienzo del Gobierno, no aporta estratégicamente nada, no tiene una actitud fuerte contra el terrorismo. El que está ganando es el país con ese retiro", añadió.

Publicidad

Asimismo, Laura Bonilla, subdirectora de la Fundación Pares, afirmó que "lo del Catatumbo es una situación sumamente desafortunada porque estamos asistiendo una crisis humanitaria total. (...) Hemos perdido en vidas humanas, en estabilidad".

NOTICIAS CARACOL