Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección COLOMBIA Noticias Caracol 2025 DK

Revelan detalles en caso de niña de 2 años asesinada y abusada en Medellín: sospechoso sigue libre

Las autoridades continúan investigando la muerte de una menor de edad que fue llevada a urgencias por una supuesta caída, pero de la que luego se constató que fue abusada sexualmente y asesinada.

Revelan detalles en caso de niña de 2 años asesinada y abusada en Medellín: sospechoso sigue libre
La menor de edad fue llevada por su padrastro a la Unidad Intermedia de Salud en San Javier.
Alcaldía de Medellín

Las autoridades de Medellín y el Valle de Aburrá continúan investigando la muerte de una menor de edad, que de acuerdo con dictámenes de medicina legal fue abusada sexualmente y asesinada. La niña de dos años ingresó sin signos vitales a la Unidad Intermedia de San Javier, en el occidente de la ciudad.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, había dado detalles de la situación en la que llegó la niña a la clínica. "La niña fue trasladada al centro asistencial por parte del padrastro quien informa que había sufrido una caída. Él estaba cuidando de ella y de su hermanito de cinco años", contó el mandatario la semana pasada.

El padrastro de la menor de edad la llevó al centro asistencial sobre las 10:50 p. m. del pasado jueves 10 de julio. El hombre le dijo a la Policía que había bañado a la niña. Después la vistió y la dejó acostada en la cama. El sujeto explicó entonces, sin darle más detalles a los uniformados, que por un descuido se había caído de la cama.

Publicidad

Los médicos aseguraron que debido a la gravedad de las heridas de la niña no fue posible atenderla ni reanimarla. En el cuerpo de la niña notaron diversos hematomas que no correspondían a una simple caída. Las autoridades confirmaron más adelante que la menor de edad había sido abusada sexualmente y que además fue golpeada. Desde este lunes el alcalde de la ciudad confirmó que el caso era tratado como un homicidio. La Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y la Fiscalía General de la Nación, con apoyo de la Alcaldía, siguen investigando.

Gutiérrez confirmó que el niño de cinco años, hermano de la menor fallecida, fue dejado en protección de la Comisaría de Familia de Permanencia de la ciudad. "Para iniciar proceso de verificación y restablecimiento de derechos", contó. Por último, Noticias Caracol constató que las autoridades están en la búsqueda del padrastro de la niña, quien por ahora es el principal sospechoso del crimen.

Publicidad

De acuerdo con datos del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (Sisc), la muerte de la niña es la quinta que se registra durante este año de menores de 18 años en Medellín. Sin embargo, es el primer homicidio que se registra de una menor de cinco años.

¿Cómo denunciar maltrato infantil?

En Colombia, los ciudadanos tienen varios canales para denunciar la violencia intrafamiliar y el maltrato infantil, que son delitos que afectan gravemente la integridad física y emocional de las víctimas. La denuncia puede ser realizada por la persona afectada, un testigo o cualquier ciudadano que tenga conocimiento del hecho.

Uno de los principales mecanismos es la Línea 141 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), gratuita y disponible las 24 horas, donde un equipo de profesionales brinda orientación y activa rutas de protección para niños, niñas y adolescentes. También está disponible la Línea 123, para emergencias, y la Línea 155, especializada en atención a mujeres víctimas de violencia.

Las Comisarías de Familia son el primer punto de contacto en casos de violencia intrafamiliar. Allí se pueden solicitar medidas de protección inmediatas. En ciudades principales, existen además los Centros de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (CAVIF) y los Centros de Atención Penal Integral a Víctimas (CAPIV), que ofrecen atención jurídica, psicológica y médica.

También se puede acudir a la Policía de Infancia y Adolescencia, a la Fiscalía General de la Nación, o presentar la denuncia en las Unidades de Reacción Inmediata (URI).
Denunciar es un acto de responsabilidad ciudadana. No se necesita esperar a que haya lesiones visibles: cualquier señal de maltrato debe ser reportada. La protección de la vida y la dignidad de las personas, especialmente de los más vulnerables, es un deber de todos.

Publicidad

MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL