
En El Pital, zona rural de Caldono, el Consejo Regional Indígena del Cauca, que agrupa a 126 pueblos nativos, ultima detalles para emprender una marcha el próximo fin de semana. Lo mismo hacen miembros de la Central Unitaria de Trabajadores y de otras organizaciones sociales que harán parte de la jornada.
Para las comunidades indígenas del Cauca, el respeto a la vida y el territorio es la principal motivación que tienen para iniciar esta minga.
Últimas Noticias
“Nos siguen masacrando, nos siguen asesinando, pero también se sigue presentando un genocidio en todo el territorio nacional, y el Gobierno hace caso omiso a todas las denuncias que hemos hecho. Por lo tanto, el principal tema que vamos a cuestionar y vamos a plantear es la defensa de la vida y, por supuesto, la defensa y protección del territorio”, dijo Giovanni Yule, líder indígena.
Publicidad
La marcha llegaría a Cali el próximo domingo 12 de octubre y, allí, sus participantes esperan reunirse con el presidente de Colombia, Iván Duque, para dialogar sobre temas como paz y democracia.
Uno de esos temas son, de acuerdo con Jonathan Centeno, vocero de la Marcha Patriótica y quien también hace parte de la movilización, son la implementación del acuerdo de paz y los diálogos con el ELN.
Publicidad
“Que nuestra conflictividad social y armada del país se resuelva a través del diálogo”, afirmó.
Asimismo, los marchantes exigirán el cumplimiento de acuerdos firmados desde 1982.
“Hay muchas actas de acuerdo, pero esas actas se han ido juntando y se han ido sintetizando en los últimos acuerdos. Entre esos, los del 99, los del 2014, los de 2016, los del 2019, que se firmaron con la minga y esperamos que sí se retomen y se cumplan sobre todo”, indicó Marilen Serna, vocera del Congreso de los Pueblos.
Publicidad
En esta movilización, participan los 126 pueblos indígenas del departamento del Cauca y más de 50 organizaciones sociales.
Los diferentes gremios productivos del departamento del Cauca y Popayán afectados por la pandemia esperan que esta sea una movilización pacífica y que no se adelante un nuevo bloqueo sobre la vía Panamericana.
Publicidad