

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las manifestaciones pro Palestinas convocadas este martes 7 de octubre en varias ciudades del país derivaron en disturbios y enfrentamientos, especialmente denunciados en Medellín. Así se reportó por el alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez, quien aseveró que lo que comenzó como una movilización pacífica terminó en desmanes sobre la avenida El Poblado, donde se registraron daños a establecimientos comerciales, ataques por parte de gestores de la Secretaría de Seguridad y convivencia a manifestantes y una polémica aparición del concejal Andrés “el Gury” Rodríguez, quien fue grabado con un bate en medio de la tensión.
Durante la jornada, en redes sociales circularon múltiples videos que mostraron a grupos de personas rodeando y vandalizando un restaurante McDonald’s mientras lanzaban objetos y gritaban consignas. De acuerdo con los reportes, dentro del establecimiento había familias con niños que se refugiaron al interior ante la llegada de los manifestantes. En otros registros, se aprecia cómo algunos de los participantes en la movilización golpean vidrios y empujan puertas en la zona de El Poblado.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se pronunció en su cuenta de X tras los hechos, asegurando que la situación se había salido del marco de una protesta legítima. “Lo que pasó en Medellín no es protesta pacífica, es intimidación y vandalismo. Los niños estaban con sus familias comiendo y jugando tranquilos, y llegaron a generar miedo, en ese momento intervinimos como autoridad”, escribió el mandatario.
Lo que pasó en Medellín no es protesta pacífica, es intimidación y vandalismo. Los niños estaban con sus familias comiendo y jugando tranquilos, y llegaron a generar miedo, en ese momento intervinimos como autoridad.
— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) October 8, 2025
A Medellín hay que cuidarla, a la gente en Medellín hay que… pic.twitter.com/dCDY2S078s
Publicidad
Gutiérrez sostuvo que su administración actuó para resguardar la seguridad de los ciudadanos: “A Medellín hay que cuidarla, a la gente en Medellín hay que protegerla. Aquí estamos del lado de la gente, algo que Petro no conoce”. En su mensaje también confirmó que algunos gestores de convivencia de la Alcaldía fueron agredidos en medio de los altercados. “En medio de las riñas, algunos de nuestros gestores fueron agredidos. La manifestación y protesta siempre tendrán garantías, pero cuando agreden a los ciudadanos, actuamos; esa es la razón de ser de la institucionalidad”, añadió.
Se debe destacar que publicaciones también denunciaron ataques por parte de los gestores de Seguridad a los manifestantes. En algunos videos difundidos en redes sociales, y replicados por el presidente Gustavo Petro, se observan funcionarios con "bolillos", piedras y correas intimidando a los presentes. Varias grabaciones enseñan las confrontaciones directas con algunos protestantes, donde se ve que se lanzan golpes y patadas.
#Medellín/ durante la protesta propalestina manifestantes pintaron fachadas e intimidaron a ciudadanos que estaban en un establecimiento abierto al público de comidas, se formó una riña campal entre funcionarios públicos y manifestantes, el grupo UNDEMO tuvo que intervenir pic.twitter.com/tzbpcvCA3y
— Denuncias Antioquia (@DenunciasAntio2) October 8, 2025
En otro video compartido durante la noche se observa al concejal Andrés “el Gury” Rodríguez, del partido Centro Democrático, caminando junto a varios policías y portando un bate. Aunque no se aprecia un enfrentamiento directo, su presencia con el objeto generó una fuerte controversia. Horas antes, el propio concejal había publicado en su cuenta de X un mensaje en el que afirmaba que saldría “a defender la ciudad” frente a quienes, según él, “quieren destruirla”.
Publicidad
La publicación y las imágenes provocaron críticas de diversos sectores políticos y sociales. La senadora del Pacto Histórico, Isabel Zuleta se pronunció al respecto y solicitó a través de su cuenta oficial de X que la Procuraduría General de la Nación investigue "la conducta violatoria de la ley del concejal. Este impresentable concejal le declaró 'la guerra' a la ciudadanía de Medellín que protesta por la paz. No solo abusa de la función pública, sino que incita a la violencia contra los manifestantes. Ese tipo de comportamientos ponen en riesgo la vida y los derechos de quienes protestan pacíficamente".
En sus redes sociales, el concejal señalado reconoció su presencia en las manifestaciones y respondió al mensaje de la senadora diciendo: "Excelente video. Estaba buscando algún mamerto que me hubiera grabado. Que les quede claro, si van a dañar a Medellín, los vamos a enfrentar. Fin".
Le pido a la @PGN_COL investigar la conducta violatoria de la ley del concejal uribista @AndresGuryRod
— Isabel Zuleta (@ISAZULETA) October 8, 2025
Este impresentable concejal le declaró "la guerra" a la ciudadanía de Medellín que protesta por la paz.
No solo abusa de la función pública, sino que incita a la violencia… pic.twitter.com/zbEbuk8tHN
Estos son los concejales de Medellín, irrumpen violentamente en manifestaciones para promover el patamilitarismo a grito herido. pic.twitter.com/Bl6m0KmDQd
— Carlos Mario Patiño G. (@carlosmpat) October 8, 2025
Publicidad
El secretario de Seguridad y Convivencia de Medellín, Manuel Villa, también se refirió a lo ocurrido. En un mensaje publicado en X relató que la jornada transcurría en “relativa normalidad”, hasta que se reportaron actos de violencia sobre la avenida El Poblado. “Frente a la existencia de actos de violencia, hemos ordenado en el marco del PMU la intervención y el uso diferenciado de la fuerza. Que no se equivoquen quienes creen que en Medellín van a desafiar la autoridad, el orden y la legalidad”, señaló.
Villa acompañó su publicación con una fotografía en la que se veía a un gestor de seguridad con la ropa ensangrentada, asegurando que fue agredido durante los disturbios. “Con nuestros gestores de seguridad hemos impedido actos de vandalismo y afectaciones a la integridad y propiedad de las personas. Incluso, en contra de agresiones contra personal de nuestra secretaría”, escribió.
Publicidad
El funcionario fue enfático en que los hechos no correspondieron a una manifestación legítima. “Esto no es protesta, es vandalismo. Generan terror y cometen delitos. Quieren incendiar a Colombia. Medellín no lo va a permitir”, expresó.
Los enfrentamientos se concentraron principalmente en el sector de El Poblado, una zona comercial y residencial del sur de la ciudad. Allí se desplegó un operativo de la Policía Metropolitana y gestores de convivencia para dispersar a los manifestantes y controlar la situación. Algunos locales cerraron sus puertas mientras se restablecía el orden.
Por lo pronto, hay que destacar que la capital antioqueña no fue la única ciudad con movilizaciones. Colectivos, activistas y sindicatos convocaron marchas en al menos 13 ciudades del país, entre ellas Bogotá, Cartagena y Cali, en apoyo al pueblo palestino. La fecha coincidió con el segundo aniversario del ataque del grupo Hamás en Israel, que dejó 1.200 muertos y desató la actual guerra en Gaza, donde según el Ministerio de Salud de ese territorio han fallecido más de 60.000 personas, la mayoría civiles.
En Colombia, las manifestaciones fueron impulsadas por el Frente de Acción por Palestina y organizaciones sociales como la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), que anunció concentraciones y marchas en varias capitales. En Bogotá, por ejemplo, se realizaron plantones en la Embajada de Estados Unidos y movilizaciones hacia la Plaza de Bolívar.
Publicidad
El presidente Gustavo Petro se pronunció antes de las protestas, garantizando el derecho a la libre expresión y reunión. “El gobierno de Colombia protegerá la embajada de los EE. UU., pero permitirá el libre derecho a la expresión y reunión del pueblo colombiano”, escribió en X. En su mensaje pidió a los manifestantes mantener la calma y el respeto: “Solicito a los manifestantes conservar las reglas de la paz. Mi posición es diferente a la del gobierno de EE. UU., y nos atacan por ello, pero somos firmes ante los principios de nuestra constitución. Paz en el Caribe y paz en el mundo”.
Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, también invitó a que las marchas fueran pacíficas. “Ojalá sean multitudinarias, igual de grandes y pacíficas que las de Europa. No puede haber vandalismo”, expresó, reiterando que el Gobierno garantizaría la seguridad de la Embajada de Estados Unidos y de las empresas estadounidenses en el país.
Publicidad
Al cierre de la noche del martes, la Alcaldía no había informado sobre personas capturadas, pero confirmó que hubo agresiones a gestores y daños materiales en algunos locales.
LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.