Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Bucaramanga se preparan para afrontar una nueva semana de restricción vehicular con la implementación continua del pico y placa, una medida diseñada para gestionar el flujo de tráfico urbano y mejorar la movilidad. La normativa, que se mantiene constante en su rotación diaria, regirá para el periodo comprendido entre el lunes 24 y el sábado 29 de noviembre.
Este esquema se rige bajo el marco de la Resolución 017 de 2025, cuyo objetivo fundamental es la distribución equitativa de la limitación de circulación entre todos los conductores de la ciudad. La DTB recuerda que la planificación previa del transporte es esencial, especialmente para evitar sanciones económicas.
El horario habitual de la medida para los días hábiles se mantiene de 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche. La restricción se aplica de acuerdo con el último dígito de la placa de los vehículos particulares, públicos (con ciertas excepciones) y oficiales.
Para la semana del 24 al 29 de noviembre, el calendario de pico y placa en Bucaramanga es el siguiente:
Es relevante destacar el funcionamiento de la normativa durante el fin de semana. El sábado 29 de noviembre aplica la restricción para las placas terminadas en 5 y 6, según el ciclo sabatino establecido para el mes de noviembre. El horario de operación del sábado es más reducido, iniciando a las 9:00 de la mañana y finalizando a la 1:00 de la tarde.
La implementación del pico y placa en Bucaramanga obedece a la necesidad de ordenar el flujo vehicular en los corredores principales, una estrategia que la DTB ha mantenido vigente hasta finales de diciembre de 2025. La rotación actual entró en vigencia el 1 de octubre, marcando el inicio del último trimestre del año.
La normativa aplica a toda clase de vehículos de servicio particular y público, aunque contempla exenciones específicas. Entre los vehículos exceptuados se encuentran aquellos de emergencia (como ambulancias y bomberos), automotores oficiales, diplomáticos y consulares. Los taxis que se encuentren prestando servicio durante su turno también quedan exentos de la medida.
Publicidad
Un punto de interés general es la modificación aplicada a los vehículos matriculados fuera del departamento de Santander. Esta disposición busca mitigar la congestión generada por el flujo de automóviles foráneos al asignarles una restricción diferente a la rotación fija que aplica para los vehículos con matrícula local.
La Dirección de Tránsito ha sido clara en su llamado a la ciudadanía para acatar la medida con responsabilidad, advirtiendo sobre las severas consecuencias del incumplimiento. Circular durante el horario restringido puede resultar en una sanción significativa.
La multa impuesta por infringir la norma de pico y placa en Bucaramanga equivale a 15 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMDLV). Para el año 2025, esta sanción asciende a $711.750 pesos. Además del componente económico, las autoridades están legalmente facultadas para proceder con la inmovilización del vehículo que sea sorprendido violando la medida, de acuerdo con lo estipulado por la DTB.
Publicidad
A medida que se acerca el final de noviembre, la DTB reitera la importancia de la planificación del desplazamiento diario para la ciudadanía. La movilidad urbana eficiente depende de la adhesión constante a esta rotación, la cual se mantendrá inalterada hasta el cierre del año 2025. Cumplir con la normativa no solo evita costosas multas y la inmovilización del vehículo, sino que contribuye activamente a la mejora del orden vial en Bucaramanga.
Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPO
NOTICIAS CARACOL