Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Pico y placa en Medellín del 5 al 9 de mayo de 2025: conozca las restricciones y evite sanciones

Se mantiene la rotación establecida para el primer semestre de 2025. Conozca los números asignados por día y evite sanciones que superan los 700 mil pesos colombianos, además de la posible inmovilización del vehículo.

Pico y placa en Medellín en enero del 2025: lo que debe saber de la rotación
Alcaldía de Medellín/ Getty Images/ Archivo

Para la semana del lunes 5 al viernes 9 de mayo de 2025, la medida de pico y placa en Medellín y el Área Metropolitana continúa conla rotación establecida para el primer semestre del año. Esta política busca mejorar la movilidad y reducir la congestión vehicular en la ciudad.

La restricción aplica de lunes a viernes, desde las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., y afecta tanto a vehículos particulares como a motocicletas de dos y cuatro tiempos. Es fundamental que los conductores estén informados sobre los días y dígitos correspondientes para evitar sanciones económicas y la inmovilización del vehículo.

Pico y placa en Medellín: rotación del 5 al 9 de mayo de 2025

La rotación de pico y placa para esta semana es la siguiente:

  • Lunes 5 de mayo: placas terminadas en 3 y 4.
  • Martes 6 de mayo: placas terminadas en 2 y 8.
  • Miércoles 7 de mayo: placas terminadas en 5 y 9.
  • Jueves 8 de mayo: placas terminadas en 1 y 7.
  • Viernes 9 de mayo: placas terminadas en 0 y 6.

Es importante recordar que la medida aplica tanto para vehículos particulares como para motocicletas de dos y cuatro tiempos, y se basa en el último dígito de la placa para carros y el primer dígito para motos.

Pico y placa en Medellín
Pico y placa en Medellín primer semestre de 2025 -
Alcaldía de Medellín

Pico y placa para taxis en Medellín

Los taxis en Medellín también están sujetos a la medida de pico y placa, con una rotación diferente a la de los vehículos particulares. La restricción se basa en el último dígito de la placa y aplica de lunes a viernes, en el horario de 6:00 a.m. a 8:00 p.m. De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, para esta semana del 5 al 9 de mayo será así:

  • Lunes 5 de mayo: placas terminadas en 2.
  • Martes 6 de mayo: placas terminadas en 3.
  • Miércoles 7 de mayo: placas terminadas en 9.
  • Jueves 8 de mayo: placas terminadas en 0.
  • Viernes 9 de mayo: placas terminadas en 1.
Pico y placa para Taxis en Medellín 2025
El transporte público individual se mantiene la metodología acordada y aceptada por el gremio, la cual consiste en la rotación quincenal. -
Alcaldía de Medellín

Excepciones y vías exentas

Algunos vehículos están exentos de la medida de pico y placa, entre ellos:

  • Vehículos eléctricos, híbridos y de gas natural con licencia de tránsito actualizada.
  • Vehículos de emergencia y servicios médicos.
  • Vehículos utilizados para el transporte de alimentos.
  • Vehículos de medios de comunicación.
  • Vehículos empleados en labores de seguridad nacional y orden público.

Además, existen ciertas vías donde la restricción no rige, tales como:

  • Avenida Regional.
  • Vía Iguaná Sur.
  • Calle 10.
  • Avenida Las Palmas.
  • Vía hacia Occidente.
  • Túnel Aburrá Oriente.

La norma tampoco se aplica en los corregimientos de San Sebastián de Palmitas, San Cristóbal, Altavista, Santa Elena y San Antonio de Prado.

Vías exentas del pico y placa en Medellín
Vías exentas del pico y placa en Medellín para 2025 -
Alcaldía de Medellín

Publicidad

Sanciones por incumplimiento

El incumplimiento de la medida de pico y placa conlleva sanciones económicas y la inmovilización del vehículo. La multa establecida es de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que equivale a $711.750 en 2025. Es crucial que los conductores estén informados sobre los turnos y horarios de la restricción para evitar estas sanciones y favorecer una circulación más fluida en la ciudad.

Alternativas de transporte durante el pico y placa

Para mitigar el impacto de las restricciones de movilidad, Medellín ofrece diversas alternativas de transporte público y sostenible:

  • Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá (SITVA): incluye el Metro de Medellín, Metrocable, Tranvía de Ayacucho, Metroplús y rutas integradas de buses. Este sistema permite una movilidad eficiente y está interconectado mediante la Tarjeta Cívica, una tarjeta inteligente sin contacto que facilita el acceso y pago en los diferentes medios de transporte.
  • EnCicla: es el sistema de bicicletas públicas de Medellín, que promueve la movilidad sostenible. Cuenta con 77 estaciones distribuidas en varias zonas de la ciudad y es gratuito para los usuarios registrados.
  • Corredores verdes: la ciudad dispone de 30 corredores verdes que conectan áreas urbanas con zonas naturales, facilitando el uso de bicicletas y caminatas como medios de transporte alternativos.
  • Metro de la 80: actualmente en construcción, este proyecto busca ampliar la cobertura del sistema de transporte masivo en la ciudad, beneficiando principalmente a los habitantes de la zona occidental.

Estas opciones permiten a los ciudadanos planificar sus desplazamientos de manera eficiente y contribuir a la reducción de la congestión vehicular y la contaminación ambiental.

Pico y placa Medellín
Getty Images

Recomendaciones para los conductores

Para evitar inconvenientes, se recomienda a los conductores:

  • Verificar el dígito de su placa y el día correspondiente a la restricción.
  • Planificar sus desplazamientos teniendo en cuenta las vías exentas.
  • Utilizar medios de transporte alternativos si su vehículo está restringido.
  • Mantenerse informado a través de los canales oficiales de la Alcaldía y la Secretaría de Movilidad.

DANNA SOFÍA SUÁREZ G
PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
dssuarez@caracoltv.com.co