Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Procuraduría hace efectiva suspensión de Alfredo Saade: designación como embajador quedaría en vilo

El documento tiene la fecha de este martes 19 de agosto y ya está firmado para que se haga efectivo. La suspensión provisional, derivada del escándalo por pasaportes, será de tres meses.

Alfredo Saade
Alfredo Saade
Colprensa

La Procuraduría hizo efectiva la suspensión durante tres meses de Alfredo Saade en medio del escándalo por pasaportes. Lo anterior se debe a que, según la misma entidad, que Saade continúe en sus labores sin apartarse de su cargo "posibilita la continuación o reiteración de la falta, situación que debe valorarse conforme al comportamiento investigado, su relación con la función, y los elementos de juicio", se lee en una parte del oficio. Dicha decisión pondría en vilo la designación de Saade como embajador en Brasil, por lo que se está a la espera de que se den mayores detalles sobre dicha suspensión.

¿Por qué Procuraduría tiene bajo lupa a Alfredo Saade?

Durante su cargo como jefe del despacho presidencial, Saade asumió un rol protagónico en el proceso de expedición de pasaportes, convocando reuniones en la Casa de Nariño para trazar el rumbo de esta gestión. Desde su llegada, tenía como objetivo principal finalizar el contrato con la firma Thomas Greg and Sons y trasladar la responsabilidad de emisión del documento a la Imprenta Nacional. De acuerdo con sus declaraciones, esta institución establecería un acuerdo con la Casa de la Moneda de Portugal para fortalecer sus capacidades operativas.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El liderazgo de Saade generó rápidamente tensiones internas, especialmente con la entonces canciller Laura Sarabia, debido a lo que se percibió como una intervención en funciones que no le correspondían como jefe de gabinete. Saade, por su parte, defendió sus acciones asegurando que actuaba por instrucción directa del presidente Gustavo Petro.

Nueve días después de la llegada de Saade, Sarabia presentó su renuncia al cargo, argumentando que en los días recientes se habían tomado decisiones con las que no estaba de acuerdo ni podía respaldar. En una entrevista concedida a la Revista Cambio, explicó que Saade había interferido directamente con su equipo, dando instrucciones contrarias a las suyas sin consultarla.

Publicidad

Por lo anterior, la Procuraduría General de la Nación inició una investigación sobre las actuaciones de Saade. La medida disciplinaria se sustenta en la existencia de serios elementos de juicio que indicarían que Saade pudo haber utilizado su cargo para intervenir indebidamente en el rediseño del modelo de expedición de pasaportes, desviando el ejercicio de sus funciones y generando un posible riesgo de interrupción en un servicio público esencial.

JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO