Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección COLOMBIA Noticias Caracol 2025 DK

Policía Nacional entrega parte médico de los uniformados heridos tras ataque con dron en Amalfi

Según el comunicado, los uniformados están recibiendo atención integral médico y emocional.

Estas son las identidades de los policías muertos en ataque a helicóptero en Amalfi, Antioquia.
Estas son las identidades de los policías muertos en ataque a helicóptero en Amalfi, Antioquia.
Redes sociales / Policía Nacional

La Policía Nacional informó este jueves 22 de agosto el estado de salud de los cuatro patrulleros que resultaron heridos luego de que un helicóptero de la institución fuera derribado en zona rural del municipio de Amalfi, en el nordeste de Antioquia.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

De acuerdo con el comunicado oficial, los uniformados, con edades entre los 28 y 30 años, fueron trasladados desde la zona del atentado hasta el Hospital Central en Bogotá, donde ingresaron por el servicio de urgencias a las 10:28 de la mañana del 21 de agosto de 2025.

Allí fueron valorados por un equipo multidisciplinario de especialistas, quienes activaron todos los protocolos necesarios para la atención de sus heridas. Según la institución, los cuatro se encuentran estables, aunque permanecen bajo pronóstico reservado, y reciben acompañamiento integral tanto médico como emocional.

“La Policía Nacional reafirma su compromiso de brindar el tratamiento necesario y todo el apoyo requerido para nuestros policías y sus familias, con un enfoque basado en el humanismo y el bienestar”, señaló el comunicado.

El ataque que dejó 12 muertos

El parte médico se conoció horas después del grave atentado ocurrido en la vereda Los Toros, en límites entre los municipios de Amalfi y Anorí, cuando un helicóptero Black Hawk UH60 de la Dirección Antinarcóticos fue derribado en medio de un operativo de erradicación manual de cultivos de coca.

Publicidad

Según información de inteligencia, el ataque se desarrolló en dos fases: primero, los uniformados que participaban en la erradicación fueron hostigados con tatucos por integrantes del frente 36 de las disidencias de las Farc. Minutos después, cuando llegó el apoyo aéreo, el grupo armado habría utilizado un dron cargado con explosivos, que impactó el rotor de la cola de la aeronave y provocó su caída.

El hecho dejó un saldo preliminar de 12 policías muertos y cuatro heridos. Las autoridades confirmaron que los lesionados fueron evacuados con apoyo de organismos de socorro del Nordeste antioqueño y posteriormente remitidos a la capital del país.

Publicidad

Este atentado sería el primer caso documentado de uso de un dron contra la fuerza pública en Antioquia, lo que ha encendido alertas sobre la capacidad tecnológica de los grupos ilegales para perpetrar ataques con este tipo de artefactos.

El frente 36, que opera en esta región y está bajo el mando de alias Calarcá, quien actualmente hace parte de la mesa de diálogo con el Gobierno Nacional, habría ejecutado el atentado con apoyo de otros cabecillas como alias Manuelito, alias Guillermino y alias Dávinson o Barbado.

La zona donde ocurrió el ataque ha sido escenario en los últimos meses de múltiples hostigamientos, amenazas y presencia de minas antipersonal. Incluso, las autoridades de Anorí cancelaron sus festividades tradicionales por la crítica situación de seguridad que atraviesa el territorio.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, condenó el hecho y pidió medidas contundentes frente al uso de nuevas tecnologías por parte de los grupos armados.

Publicidad

LAURA CAMILA RAMOS CONDE
NOTICIAS CARACOL

Relacionados