

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de X tras el pedido de la Casa Blanca para que se retracte de unas recientes declaraciones sobre la última lancha que fue atacada por Estados Unidos en el mar Caribe, en la cual, según el mandatario colombiano, irían ciudadanos colombianos. "Espero que aparezcan sus familias y denuncien", escribió Petro en la misma red social.
Su publicación se dio en respuesta de otro trino del senador demócrata Adam Schiff, quien lideró una votación que buscaba bloquear el uso de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos para atacar buques en el mar Caribe, algo que ha venido realizando el gobierno de Donald Trump en las últimas semanas, con el argumento de acabar con los carteles del narcotráfico de la región que transportan drogas hacia EE. UU. Sobre todo, los relaciona con el régimen venezolano de Nicolás Maduro, por quien su gobierno ofrece una recompensa de 50 millones de dólares.
"Ahora me encuentro en una reunión con los gobiernos Europeos y diré lo mismo. Se ha abierto un nuevo escenario de guerra: el Caribe. Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana con ciudadanos colombianos en su interior. Espero que aparezcan sus familias y denuncien. No hay una guerra contra el contrabando, hay es una guerra por el petróleo y debe ser detenida por el mundo. La agresión es contra toda América Latina y el Caribe", afirmó Petro en su declaración.
Ante sus palabras, la Casa Blanca le solicitó al Presidente que "se retracte públicamente de su infundada y reprensible declaración para que podamos retomar un diálogo productivo sobre la construcción de un futuro sólido y próspero para los pueblos de Estados Unidos y de Colombia". Minutos después, Petro reaccionó a la noticia, y escribió: "Que la Casa Blanca nos de la información de las personas que han muerto por misiles de los EEUU, para saber si mi información es infundada".
Publicidad
El Gobierno de los Estados Unidos, sin embargo, reiteró que, pese a los recientes choques por diferencias políticas entre ambas naciones, todavía persiste una cercanía estratégica con Colombia en la región, por lo que recordó que tiene un compromiso para mantener una cooperación estrecha en materia de seguridad y estabilidad en esta parte del continente. "A pesar de las diferencias políticas con el gobierno actual, Colombia sigue siendo un socio estratégico esencial. Nos comprometemos a una estrecha cooperación en diversas prioridades compartidas como la seguridad y estabilidad regionales", afirmó el país norteamericano en el pronunciamiento.
La iniciativa, liderada por el senador demócrata Adam Schiff, de California, y copatrocinada por los senadores de su partido Tim Kaine, de Virginia; Ron Wyden, de Oregón, y el independiente de Vermont, Bernie Sanders, fue derrotada por 48 votos a favor y 51 votos en contra.
Publicidad
El objetivo de este proyecto era poner fin a los ataques de las Fuerzas Armadas de EE. UU., no autorizados por el Congreso, contra lanchas en el mar Caribe en las que, en su mayoría, aseguran que viajan narcotraficantes que quieren llevar droga de Venezuela a EE. UU. Desde el pasado 2 de septiembre, cuando se llevó a cabo el primer ataque, se han destruido al menos cinco lanchas en el Caribe. Según funcionarios estadounidenses, 21 personas, acusadas de tráfico de drogas, han muerto en los ataques.
El texto recoge en sus primeras líneas la capacidad "exclusiva" del Congreso para declarar una guerra, como señala la Constitución en su primer artículo, y recuerda que no lo ha hecho ni tampoco ha autorizado el uso de la fuerza. Trump, sin embargo, declaró formalmente que EE. UU. está involucrado en un "conflicto armado no internacional" contra los carteles del narcotráfico, con la intención de justificar sus ataques.
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
*Con información de AFP