

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que podría ir a Medio Oriente a finales de esta semana, ya que un acuerdo de paz entre Israel y Hamás en Gaza está "muy cerca".
"Es posible que vaya allí en algún momento hacia el final de la semana, tal vez el domingo, de hecho", señaló Trump a periodistas en la Casa Blanca. "Y veremos, pero hay una muy buena probabilidad. Las negociaciones están avanzando muy bien", añadió.
"Nuestra negociación final, como saben, es con Hamás, y parece estar yendo bien. Así que les informaremos; si ese es el caso, probablemente nos iremos el domingo, tal vez el sábado", indicó.
Trump dijo que acababa de hablar por teléfono con funcionarios en Medio Oriente, donde su enviado especial Steve Witkoff y su yerno Jared Kushner acababan de unirse a las discusiones en Egipto.
Publicidad
"'Paz para el Medio Oriente', esa es una frase hermosa, y esperamos que se haga realidad, está muy cerca", agregó Trump. "Tenemos un gran equipo allá, grandes negociadores, y desafortunadamente, grandes negociadores en el otro lado también. Pero es algo que pienso que sucederá", dijo.
"Estamos recibiendo informes muy positivos desde hace una hora. Supongo que ya es de noche por allá, pero creemos que hemos avanzado mucho hoy, aunque aún queda trabajo por hacer", dijo al salir del almuerzo con senadores republicanos.
El presidente egipcio, Abdel Fattah al Sisi, dijo anteriormente que había recibido señales "alentadoras" y destacó el apoyo de Trump, cuya propuesta de paz de 20 puntos forma la base de las conversaciones.
Publicidad
Hamás también expresó "optimismo" sobre las discusiones indirectas con su enemigo Israel. El plan de Trump requiere un alto el fuego, la liberación de todos los rehenes retenidos en Gaza, el desarme del grupo islámico y un retiro gradual de Israel del territorio.
Taher al Nunu, uno de los dirigentes del movimiento islamista palestino que participa en las conversaciones, dijo a AFP que Hamás intercambió con Israel "listas de prisioneros para liberar", en referencia a la propuesta de canjear rehenes retenidos en Gaza por palestinos detenidos por las fuerzas israelíes.
Los diálogos entre ambas partes se celebran en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, dos años después del inicio de la guerra desencadenada por el ataque sin precedentes de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.
Trump prevé, además, un alto el fuego, la retirada gradual del ejército israelí de Gaza y el desarme de Hamás.
"Los mediadores están haciendo grandes esfuerzos para levantar todos los obstáculos a la aplicación de las diferentes etapas del alto el fuego, y el optimismo prevalece entre todos los participantes", afirmó Al Nunu.
Publicidad
Hamás respondió positivamente al plan de Trump, pero varios puntos siguen pendientes. Según una fuente palestina cercana a los negociadores de Hamás, "el martes la parte israelí presentó sus primeras propuestas sobre la retirada de las tropas, así como el mecanismo y el calendario para el intercambio de rehenes y prisioneros".
En su respuesta al plan de Trump, Hamás aceptó liberar a los cautivos, pero exigió el fin de la ofensiva israelí y la retirada total de Israel de Gaza. No mencionó su propio desarme, punto clave de la propuesta.
Publicidad
Benjamin Netanyahu dijo que apoyaba el plan, pero subrayó que su ejército permanecería en la mayor parte de Gaza y repitió que Hamás debía ser desarmado.
En ese contexto de incertidumbre, el ministro israelí de extrema derecha, Itamar Ben Gvir, visitó el miércoles la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén, provocando el enfado de Hamás y de varios países árabes. "Solo rezo para que nuestro primer ministro permita una victoria total en Gaza, con el fin de destruir Hamás, con la ayuda de Dios, y traer de vuelta a los rehenes", dijo el político.
Catar, Egipto y Estados Unidos actúan como mediadores en la guerra, pero sus esfuerzos no han logrado hasta ahora alcanzar un alto el fuego duradero.
Dos treguas anteriores, en noviembre de 2023 y principios de 2025, permitieron el regreso de rehenes o cadáveres de cautivos a cambio de prisioneros palestinos, antes de romperse.
Publicidad
La ONU declaró el estado de hambruna en una parte de Gaza e investigadores independientes del organismo afirman que Israel está cometiendo un "genocidio", algo que rechazan las máximas autoridades.
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
Publicidad
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP