Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Por qué protestan mineros y campesinos en Boyacá? Paro que bloquea vía Tunja-Bogotá cumple 3 días

Camiones siguen represados en varios puntos. En la vía Bogotá-Chiquinquirá también hay dificultades.

Paro de mineros en Boyacá
Paro de mineros en Boyacá.
Noticias Caracol

Son al menos siete los puntos que mineros y campesinos mantienen bloqueados este 6 de agosto por cuenta de crisis en sus sectores económicos. En el sector de Ventaquemada, en la vía que comunica a Tunja con Bogotá, decenas de camiones permanecen paralizados por cuenta de las protestan que impiden sus pasos.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Aunque en las últimas horas se han realizado negociaciones entre los gremios y el Gobierno Nacional, las negociaciones no han avanzado. “El Gobierno se equivoca nuevamente con nosotros los campesinos”, señalaron los líderes de la protesta, quienes anunciaron que seguirán los bloqueos en la vía.

De acuerdo con Javier Vargas, líder de los campesinos, dijo que no hubo mesa de diálogo debido a que no llegaron las ministras, refiriéndose a Lena Estrada, de Ambiente, quien justamente renunció este martes. “No nos vamos a sentar con una ministra que salga en tres días y los acuerdos queden en veremos”, manifestó. Entre los puntos por los que protestan los parameros está la delimitación de los páramos y la regulación de las actividades en estas áreas.

Publicidad

Para Vargas, los parameros están peleando por su derecho al trabajo y la titulación de sus predios. “Que no tengamos tipos de restricción a las actividades agropecuarias. Mientras estemos delimitados nos cambiaría el régimen de uso de suelo”, añadió.

Por su parte, Hernando García, director del Instituto Humboldt, explicó que el agua y la vida, la biodiversidad de los páramos, sea posible, y cómo habitar -con modos de vida sostenibles- los páramos y la alta montaña.

Publicidad

Desde la terminal de transportes de Bogotá no hay despacho de vehículos para Boyacá, por lo que las perdidas para muchos gremios son millonarias.

Bloqueo en la vía Ubaté

En tanto, los mineros de Cundinamarca y Boyacá también siguen con su paro indefinido, que mantiene bloqueos en Paipa y a la altura del municipio de Ubaté, otra de las carreteras que sirve para llegar hacia Tunja o Chiquinquirá.

En Ubaté, donde la vía está bloqueada con llantas y palos con fuego, manifestaron que están abriendo pasos en algunas horas del día, pero el paro es indefinido. “Estamos esperando respuestas del Gobierno”, informó uno de los manifestantes.
Según los mineros, las condiciones para los trabajadores del carbón son insostenibles y los empresarios no tienen la seguridad para sostener empleos.

De otro lado, Gabriel Rondón, viceministro de diálogo social, señaló que este miércoles habrá reuniones con varios funcionarios del Gobierno y los líderes de los gremios. “En los páramos tenemos que hacer un análisis, llegar a un punto medio de cómo se sigue con la producción agrícola, pero también cómo se protege el agua y el ambiente”, informó.

Respecto a supuestos incumplimientos del Gobierno, Rondón manifestó que sí se han tenido en cuenta los puntos de vista de los gremios, pero hay complicaciones, como la siembra en los páramos. “Hay que llegar a un punto medio. Se han venido trabajando con ellos alternativas, pero no se puede seguir sembrando indiscriminadamente en los páramos”, añadió.

Publicidad

NOTICIAS CARACOL