Ricardo Orozco Baeza, alias El Bendecido,
quedó libre por vencimiento de términos. El señalado megacontrabandista, según lo dio a conocer la Fiscalía General de la Nación en su momento, presuntamente era conocido "como el 'Zar' del contrabando en Buenaventura, Valle del Cauca".
"Las evidencias indican que estaría involucrado en el pago de sobornos a funcionarios que ejercen control en la zona portuaria de esta ciudad para que facilitaran la entrada ilegal de la mercancía. A su nombre tendría cerca de 200 predios producto del contrabando", dio a conocer la Fiscalía en su momento, entidad que lo acusó por los delitos de concierto para delinquir y soborno.
Sin embargo, el hombre logró quedar en libertad (mas no libre del proceso penal que sigue enfrentando) debido a que pasaron 240 días desde que la Fiscalía presentó el escrito de acusación en su contra sin que se le iniciara la audiencia de juicio oral. Por ley, aquellos privados de su libertad que vivan esta situación tienen el derecho de solicitar este tipo de salida, afrontando el proceso en su contra desde afuera de las rejas.
Alias El Bendecido: ¿de qué se le acusa y por qué sería considerado el mayor contrabandista de Buenaventura?
Ricardo Orozco Baeza, o alias El Bendecido, fue capturado en marzo de 2024. El hombre, tal como lo dio a conocer la Fiscalía en su momento, "estaría involucrado en el pago de sobornos a funcionarios que ejercen control en la zona portuaria de esta ciudad (Buenaventura) para que facilitaran la entrada ilegal de su mercancía. A su nombre tendría cerca de 200 predios producto del contrabando".
Acorde con información de fiscales de la Dirección Especializada contra la Corrupción citados por el ente acusatorio, Orozco Baeza habría sido el encargado de "contactar funcionarios para que, a cambio de dinero en efectivo, celulares y camionetas de gama alta, permitieran el ingreso ilegal de mercancía proveniente de Estados Unidos
, países de Europa, el Caribe y Asia". En total, se calculó que la red de este sujeto, presuntamente, "pagó 915 millones de pesos para que les facilitaran sus actividades de contrabando, entre 2023 y 2024".
En su actuar también habría estado relacionado el coronel en retiro Alexander Galeano Ardila, quien presuntamente "contactaba a oficiales activos para que, a cambio de dinero, garantizaran el éxito de la operación criminal de entrada y transporte de los cargamentos de contrabando", tal como lo dio a conocer el ente acusatorio.
Lo anterior acontece pocos días después de que, bajo circunstancias similares, fueran dejados en libertad dos expolicías señalados de integrar la red de Diego Marín, alias Papa Pitufo. Los recién liberados fueron Mario Andrés Sarmiento Rojas y José Helí Alzate Moncayo, quienes estuvieron vinculados a la investigación de tráfico de influencias de la poderosa red de Diego Marín y a los que capturaron junto a ‘El Bendecido’
en marzo de 2024.
De acuerdo con la investigación, Alzate Moncayo era el responsable de entregar grandes cantidades de dinero como sobornos a funcionarios públicos y policías para que estos no realizaran controles aduaneros. Videos obtenidos por un agente encubierto habrían registrado dichos pagos ilegales; en uno de ellos, presentado durante una audiencia, se menciona que el exagente entregó al oficial encubierto la suma de 48.800.000 pesos.
Por su parte, el mayor Sarmiento, quien anteriormente fue secretario privado de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), fue señalado por la Fiscalía General de la Nación de presuntamente identificar y sobornar a uniformados para evitar que los contenedores de ‘Papá Pitufo’ fueran inspeccionados. También se le acusa de facilitar el paso sin restricciones de tractocamiones por rutas seguras y permitir el almacenamiento de la mercancía en bodegas ubicadas en distintas ciudades del país.
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO