Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Durante la sesión más reciente de la Comisión de Presupuesto del Concejo Distrital de Santiago de Cali, los cabildantes discutieron la propuesta 066, una iniciativa que plantea alivios fiscales para los contribuyentes que resultaron afectados por los atentados registrados en diferentes zonas de la ciudad a mediados de 2025.
El proyecto, impulsado por los concejales Carlos Andrés Arias Rueda y Ana Leidy Erazo Ruiz, propone la exoneración de tres tributos: el Impuesto Predial Unificado (IPU), el Impuesto de Industria y Comercio (ICA) y las Líneas de Delineación Urbana. La medida cubriría los años fiscales 2026 y 2027 para predios residenciales y comerciales que sufrieron daños materiales o pérdidas económicas significativas.
De acuerdo con lo registrado por el Concejo de Cali, la discusión de esta propuesta se centra en el alcance de la exoneración a víctimas de atentados de 2025. El documento inicial presentado por la administración distrital contempla porcentajes diferenciales, de acuerdo con el nivel de afectación, mientras que algunos concejales sostienen que los alivios deben ser totales, del 100%, para todos los predios incluidos en el listado oficial de damnificados.
Entre quienes apoyan la exoneración plena están Henry Peláez Cifuentes, Audry María Toro Echavarría y Ana Leidy Erazo Ruiz, quienes argumentaron que muchas familias perdieron su vivienda o local comercial, además de su fuente de ingresos. Por su parte, Peláez anunció la presentación de una proposición para mantener el beneficio completo.
La concejal Toro Echavarría señaló que, según los informes de la Secretaría de Hacienda, el costo fiscal de la medida no impactaría el marco fiscal de mediano plazo, lo que permite asumir la exoneración total sin comprometer la estabilidad financiera del distrito. "Es menester pensar entonces en que las exoneraciones se hagan del 100% porque esa sería una verdadera ayuda con equidad, pero no con porcentajes".
Por su parte, Erazo Ruiz insistió en que el beneficio también debe incluir a los comercios ubicados en la zona de influencia de la Base Aérea Marco Fidel Suárez, donde varios negocios han reportado pérdidas debido a la disminución del flujo de clientes tras los hechos violentos. La concejal Alexandra Hernández Cedeño propuso que el acuerdo incorpore a las familias de las 12 víctimas mortales del atentado a la Escuela Militar de Aviación, con el fin de brindarles un acompañamiento económico más integral.
De acuerdo con los datos presentados durante la sesión, los 209 predios beneficiarios están distribuidos en varios sectores del suroriente caleño. Por ejemplo, en el barrio Manuela Beltrán se identificaron 24 predios afectados; en los Mangos, 8; en Meléndez, 5; y los 172 restantes se encuentran los barrios Villacolombia y La Base, donde también se concentra la mayor parte de los locales comerciales dañados, que son 61 en total.
Publicidad
El proyecto de acuerdo establece una tabla de beneficios progresivos según el monto de las pérdidas. Los propietarios que reportaron daños superiores a $10 millones recibirían una exoneración del 100% del Impuesto Predial para las vigencias 2026 y 2027. Quienes tuvieron pérdidas entre $5 y $10 millones obtendrían una exoneración del 70%, y los afectados con daños entre $100 mil y $5 millones, del 50%.
Según estimaciones de la Secretaría de Hacienda, el monto total del Impuesto Predial correspondiente a estos predios asciende a 524 millones de pesos para 2026 y 539 millones para 2027. En el caso del Impuesto de Industria y Comercio (ICA) y sus complementarios de Avisos y Tableros, la exoneración se aplicaría durante tres años (2025, 2026 y 2027). Para los contribuyentes que presentan su declaración bimestral, la medida abarcaría 12 bimestres consecutivos, a partir del sexto bimestre de 2025 y hasta el quinto de 2027.
Publicidad
Pese a estos alivios, el documento aclara que los beneficiarios deberán continuar pagando la sobretasa ambiental y la sobretasa bomberil, las cuales no están incluidas dentro de la exoneración. La discusión del proyecto continuará en las próximas sesiones de la Comisión de Presupuesto antes de pasar a plenaria del Concejo, donde se definirá si se aprueba la propuesta del gobierno distrital o si prospera la proposición que plantea la exoneración total.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co