Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección COLOMBIA Noticias Caracol 2025 DK

Primera hipótesis de masacre en La Unión, Antioquia: ofrecen recompensa de 100 millones de pesos

Las autoridades confirmaron que las víctimas de la masacre ocurrida en la vereda San Juan de La Unión, Antioquia, serían tres hombres y una mujer. Conozca los nuevos detalles.

Nuevos detalles de la masacre en La Unión, Antioquia
Nuevos detalles de la masacre en La Unión, Antioquia
ARCHIVO

La violencia volvió a golpear al oriente antioqueño este sábado 30 de agosto, cuando las autoridades confirmaron una masacre en el municipio de La Unión, en la vereda San Juan, a unos 40 minutos del casco urbano. En el lugar fueron hallados cuatro cuerpos sin vida, tres de ellos dentro de una vivienda y uno más en el exterior. Las víctimas, aún sin identificar plenamente, corresponden a tres hombres y una mujer que presentaban múltiples impactos de arma de fuego.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El hecho despertó consternación en la comunidad y puso en alerta a las autoridades regionales. El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón informó de manera inmediata sobre la situación y anunció una recompensa para dar con los responsables. “Antioqueños, he sido informado sobre unos hechos de violencia en zona rural de La Unión. La Gobernación de Antioquia ofrece hasta 100 millones de pesos por información que permita capturar a los responsables”, publicó en su cuenta oficial de X.

El mandatario regional agregó, a través de un video compartido en sus redes sociales, que fue la misma alcaldesa de La Unión quien le informó sobre el asesinato de cuatro personas en esa zona rural. “Le hemos pedido a las autoridades iniciar el trabajo operativo e investigativo para dar con el paradero de los responsables”, afirmó.

Según explicó, los primeros reportes indican que las víctimas serían oriundas del municipio de Bello y detalló que la Gobernación de Antioquia ha decido ofrecer la recompensa para que "nos ayuden a esclarecer todo lo que estuvo alrededor de esta lamentable situación. Nosotros esperamos la colaboración ciudadana para evitar que casos como este se vuelvan a presentar y en especial, sobre todo, para dar con el paradero de los responsables”.

Publicidad

La Alcaldía de La Unión también emitió un comunicado oficial en el que confirmó que el hallazgo de varios cuerpos sin vida en la vereda San Juan fue reportado en horas de la mañana del sábado. “De inmediato se dio aviso a las autoridades competentes, las cuales se desplazaron hasta el lugar de los hechos, confirmando la presencia de cuatro cuerpos sin vida (tres hombres y una mujer), al parecer con signos de violencia ocasionados por arma de fuego”, informó la administración municipal.

La entidad resaltó que el hecho mantiene en alerta y en "consternación" a la población y en conmoción a sus habitantes. “Por el momento, las autoridades adelantan las investigaciones correspondientes con el fin de esclarecer lo sucedido y dar con los responsables”, enfatizó la administración.

La hipótesis que se maneja: así avanza la investigación

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) confirmó que lo ocurrido en La Unión corresponde a la masacre número 52 en lo corrido de 2025. La organización se pronunció respectó al caso y a través de un reporte señaló que la principal hipótesis que manejan las autoridades es que el crimen estaría relacionado con disputas territoriales por el control del microtráfico en la región.

Publicidad

“Las víctimas, aún sin identificar plenamente, serían tres hombres y una mujer. De acuerdo con las primeras hipótesis el crimen estaría relacionado con disputas territoriales por el control del microtráfico. Al parecer, los involucrados serían oriundos del municipio de Bello, Antioquia, mientras que las autoridades investigan si otro cuerpo encontrado horas antes en esa misma población tendría relación con estos hechos”, informó Indepaz.

La entidad también indicó que en la zona donde se presentó el ataque hacen presencia el Clan del Golfo, conocido como EGC, y bandas de carácter local que buscan dominar el negocio ilegal de las drogas. Estas disputas, según el organismo, son un factor recurrente en hechos violentos de esta magnitud. La Alcaldía de La Unión respaldó esta línea de investigación, al señalar que los fallecidos no eran habitantes del municipio y que todo apunta a que provenían de otros lugares del departamento e incluso del país.

“De acuerdo con la información preliminar, las personas halladas no serían oriundas de nuestro municipio, sino provenientes de otras regiones del país. Asimismo, se trabaja para establecer si existe alguna relación entre este hecho y el cuerpo encontrado en horas de la mañana en otra zona del municipio”, puntualizó la administración municipal en un pronunciamiento.

La Policía Nacional también entregó un reporte en el que se indicó que, tras conocerse el crimen, se desplegaron unidades de la Seccional de Investigación Criminal junto con personal de Inteligencia y en coordinación con la Fiscalía General de la Nación.

Publicidad

La institución aseguró que avanza en los actos urgentes e investigaciones correspondientes para establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar. “La Policía Nacional rechaza de manera enfática este tipo de actos violentos que atentan contra la vida, y reitera su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la convivencia y la tranquilidad de las comunidades en el oriente antioqueño”, puntualizó.

El coronel Luis Muñoz, comandante encargado de la Policía Antioquia, precisó por su parte que las cuatro víctimas eran adultas y que "parece ser que una de estas personas es de nacionalidad extranjera, Venezuela. Los otros tres no son de la región, algunos son del municipio de Bello”, aseguró.

Publicidad

El crimen, además, ocurre en un contexto de preocupación creciente en Antioquia por el repunte de masacres y homicidios. Datos de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN) y del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) muestran que la tasa de homicidios en La Unión es del 34,42%, una de las más altas de la región en relación con su población de 23.240 habitantes.

La Fiscalía General de la Nación, en conjunto con la Policía y las autoridades departamentales, asumió la investigación para establecer con claridad qué estructura armada está detrás del ataque. La Gobernación ha solicitado colaboración ciudadana y la Alcaldía insiste en que se fortalecerán las medidas de seguridad para evitar represalias o nuevos ataques. La administración municipal reiteró que "su compromiso con la seguridad y la tranquilidad de los unitenses, y estará informando oportunamente a la ciudadanía sobre los avances de esta investigación”.

LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.