

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un nuevo sismo fue reportado en horas de la noche y madrugada de este miércoles y jueves 15 y 16 de octubre. Según el Servicio Geológico Colombiano, el movimiento telúrico tuvo su epicentro en el departamento de Santander. Usuarios en redes sociales informaron que se llegó a sentir en varias ciudades de la región, además de otros municipios de Cundinamarca, Boyacá y hasta en Bogotá.
De acuerdo con la primera alerta de la entidad, que se encarga de vigilar los movimientos telúricos que ocurren en el territorio colombiano, se trató de un temblor de magnitud 4.1. Sin embargo, a los pocos minutos se actualizó que, de hecho, el sismo tuvo una magnitud de 4.4 de magnitud. El hecho se reportó alrededor de las 11 de la noche.
Se debe destacar que se demarcó que la intensidad máxima percibida del temblor llegó hasta los 5 puntos en la escala EMS-98 (escala macrosísmica europea), lo cual significa, según la página oficial del SGC, que fue sentido fuertemente en varias zonas. Dicha medida hace referencia a la distribución y severidad con la que se percibió el sismo "teniendo en cuenta los efectos reportados por la población a través del formulario para la evaluación de intensidades en diferentes municipios".
Por su parte, el Servicio Geológico detalló que el sismo se registró específicamente en el municipio de Los Santos, Santander, el cual tiene frontera con Zapatoca, San Juan de Girón y Piedecuesta. En este punto, la profundidad del sismo fue de solo 6 kilómetros. De igual forma, se presentó en Jordán (Santander) a 9 km y Villanueva (Santander) a 16 km. Se debe destacar que el Servicio posiciona los sismos en tres categorías: superficiales (0 a 30 km), intermedios (30 a 120 km) y profundos (mayores a 120 km), y "los superficiales son aquellos que tienen mayor probabilidad de generar daños". El posicionamiento de la entidad para el nuevo temblor reportado fue de profundo con 149 kilómetros.
Publicidad
Varios usuarios de redes sociales indicaron en la publicación oficial de la entidad que el temblor llegó a sentirse en la ciudad de Bucaramanga y otros municipios aledaños en Santander como Lebrija, San Gil y Piedecuesta. Además de estos reportes, otras personas denunciaron que el sismo se sintió fuerte en otros puntos del país como en Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander; Manizales, Caldas; en Chiquinquirá y Duitama, de Boyacá y Girardot, Cundinamarca.
De igual forma indicaron que el movimiento se percibió hasta en la capital del país, en Bogotá y en su municipio aledaño de La Calera. Hasta el momento no se han registrado afectaciones ni personas heridas a causa de este fenómeno. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha hecho un llamado a la comunidad para que informe si percibió el movimiento telúrico, completando el formulario disponible en la plataforma sismosentido.sgc.gov.co. Esta información es clave para que las autoridades puedan monitorear de cerca este tipo de situaciones.
Frente a un temblor, lo más importante es mantener la serenidad y seguir las orientaciones de las autoridades competentes para proteger la vida y reducir al mínimo los riesgos. Estas son algunas medidas que pueden marcar la diferencia:
Publicidad
LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.