

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Procuraduría General de la Nación le formuló pliego de cargos a seis militares por sus presuntos vínculos con Juan Larinson Castro Estupiñán, alias Matamba, abatido en mayo de 2022 tras fugarse de la cárcel La Picota de Bogotá.
El criminal debía responder en Colombia por los delitos de concierto para delinquir con fines de homicidio y extorsión; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego; fabricación, tráfico y porte de municiones de uso restringido y uso privativo de las Fuerzas Armadas, y utilización de documento falso, mientras que en Estados Unidos era solicitado por narcotráfico.
Los militares investigados son: el teniente coronel (r) Harry Leonardo Gómez Tabares, el capitán (r) Octavio Javier Castro González, los sargentos viceprimeros (r) Oscar Ramón Faillace y Edward Andrés Díaz Narváez, el sargento segundo (r) Nelson Orlando Rolón Monroy y el soldado profesional (r) Estivinson Córdoba Torres.
Según la investigación de las autoridades, el delincuente se convirtió en uno de los narcos más poderosos de Colombia sobornando a altos miembros de la fuerza pública. La Fiscalía señaló en su momento que les pagó a unos 15 miembros del Ejército, activos y retirados, y la nómina mensual de las coimas habría alcanzado los 400 millones de pesos. (Lea también: ‘Matamba’ se llevó a la tumba los secretos de cómo agentes del Estado lo habrían ayudado)
En las alianzas con miembros del Ejército, los uniformados le ayudaban a conseguir información sobre la ubicación de las tropas, operativos en su contra, datos de inteligencia y coordinaban negocios de droga. Incluso, los militares involucrados trasladaban a miembros del Ejército que le resultaban incómodos al narco y, por pedido de ‘Matamba’, desplegaban operativos contra sus estructuras enemigas, según el ente investigador.
Publicidad
Ahora, la Procuraduría General de la Nación señala a los seis militares porque, estando activos entre 2019 y 2020, habrían “permitido el tránsito de los integrantes de la estructura ilegal comandada por alias Matamba por un amplio corredor que atravesaba varios corregimientos del municipio de Cumbitara, Nariño, donde esa organización tenía influencia y control de rutas del narcotráfico”.
El Ministerio Público indicó que “los investigados, aparentemente, suministraban a integrantes de ese grupo ilegal información documental, radiogramas e información de inteligencia, que permitía a los delincuentes evadir la acción de las autoridades y evitar su captura”.
Publicidad
De ser hallados responsables de colaborar con ‘Matamba’, los seis militares podrían ser sancionados con destitución del cargo y entre diez y veinte años de inhabilidad.
POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co