

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Este lunes el servicio del metro de Medellín entre las estaciones de Poblado e Itagüí se ha visto interrumpido por una socavación en la vía férrea. El gerente general de la empresa de transporte, Tomás Elejalde, dio detalles de lo ocurrido.
A través de un video publicado en redes sociales, el gerente explicó que “en la mañana de hoy y gracias a las inspecciones rutinarias, el mantenimiento preventivo que incluye topografía y recorridos detallados de toda la vía que estaba al lo largo del río Medellín, nuestros equipos identificaron una alerta de socavación en el tramo entre Poblado y Aguacatala, en cercanías del puente de la 4 sur, en la vía más al occidente que está más cerca del río”.
Agregó el gerente que “esta alerta nos llevó oportunamente a proteger a los usuarios, la integridad de todos ustedes y, lamentablemente, tuvimos que suspender el servicio entre las estaciones Poblado e Itagüí. De tal suerte que los trenes solo estarán llegando hasta la estación Poblado mientras avanzamos con las labores de inspección detallada del sitio de la socavación”.
La socavación en el metro de Medellín, según el gerente, se habría presentado por las fuertes lluvias durante la noche del domingo. “Es un punto donde hemos identificado que falta material debajo de los rieles y debemos avanzar con las evaluaciones, para lo cual nos están apoyando todas las entidades del Distrito y, junto con el área metropolitana, invocamos también a Empresas Públicas de Medellín (EPM) por si eventualmente tienen alguna tubería cercana. Estamos evaluando ello. Hasta el momento no ha sido identificada. EPM, con su experiencia, nos puede apoyar muchísimo para que esto se pueda resolver rápidamente”.
Junto con la Secretaría de Infraestructura Física de Medellín y el área metropolitana, dijo el gerente general del Metro de Medellín, “con tecnología, con drones, con topografía especializada y con sistema Lidar vamos a complementar la evaluación del sitio para poder detallar cuál es el curso de acción y de atención de este incidente. Estamos todos coordinados para poder resolver esta emergencia lo más pronto posible, algo que, en otras ocasiones, hemos también tenido que hacer por fallas de rápido desarrollo, unas fallas que se identifican y que prontamente evolucionan y nos llevan a tomar la decisión de suspender el servicio”.
Publicidad
Desde 2020, la logística del metro de Medellín ha tenido que atender puntos críticos y, según Elejalde, el punto de la socavación de este lunes no estaba identificado previamente, sino que “surgió debido a las lluvias de la noche anterior. Nosotros, sin embargo, hemos invertido en los últimos cinco años más de 28.000 millones de pesos e igualmente la Universidad Nacional junto con el área metropolitana y el metro hemos identificado más de 89 puntos críticos, los cuales sí se están atendiendo”.
Además, el gerente general explicó que la infraestructura del metro de Medellín se ha visto afectada por el cambio climático.
Finalmente, Elejalde explicó cómo estará operando el servicio del metro: “Estamos operando desde la estación Niquía hasta la estación Poblado de forma normal. Allí, a través de autorizaciones del área metropolitana, podrá haber rutas integradas para continuar el viaje hacia el sur. Igualmente, en el sur también tenemos trenes que podrán circular entre la estación Estrella y alternadamente hasta la estación Aguacatala con el objeto de acercar un poco el sur del Valle de Aburrá y poder conectar con rutas integradas, las cuales estaremos publicando. La tarifa no debe tener afectaciones”.
Publicidad
Hasta el momento, se desconoce cuándo se restablecerá el servicio con normalidad.
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias