
Luego de que se conocieran los resultados de las necropsias de los cuerpos de sus tres familiares muertos en extrañas circunstancias en el Hotel Portobelo de San Andrés, Orlando Canro le dijo a Noticias Caracol que los hallazgos representan un avance clave para esclarecer los decesos y las responsabilidades, pues ya queda claro que no fue un envenenamiento sino una “intoxicación exógena por fosfina”.
Canro expresó su desconocimiento total sobre este químico, a pesar de sus años de trabajo en obra civil y manejo de sustancias químicas, por lo que señaló sus dudas sobre el uso de la fosfina para el procedimiento de fumigación. Según lo que le informaron en la Fiscalía, la causa fue una fumigación realizada en la habitación 405 que luego se habría propagado al cuarto de su familia, provocando las muertes.
Últimas Noticias
“Hicieron una fumigación en la 405 y se pasó a la otra habitación. Esa fue la causa de la muerte”, explicó el padre de Viviana, quien se hospedaba con su esposo Tito Nelson e hijo Kevin, de 4 años, en el cuarto 404 del hotel Portobelo.
Tan pronto se hizo público el dictamen sobre la causa de la muerte, el hotel emitió un comunicado reiterando las condolencias a los allegados de los Canro e hizo graves señalamientos contra la empresa que contrató para adelantar los trabajos de fumigación.
Lo que dijo el hotel Portobelo tras la causa de la muerte
“El químico que causó la intoxicación corresponde a una sustancia utilizada sin nuestra autorización por la empresa de fumigación Livingston & Company E. U., en flagrante violación de los protocolos establecidos. La empresa contratada, en quien confiábamos por su experiencia, reportó haber utilizado sustancias diferentes a las halladas por Medicina Legal en la necropsia, lo que evidencia inconsistencias en su actuación", informaron desde el Portobelo.
Publicidad
El dictamen de Medicina Legal es clave para el futuro de las investigaciones sobre estas muertes, pues ya la Fiscalía entrará a indagar posibles responsabilidades en los decesos que mantienen de luto a la familia Canro, que volvió a San Andrés hace unos días para conocer los pormenores de cómo van las pesquisas.
La familia Canro también recordó que en el hotel no atendieron el llamado de Viviana, quien hizo la petición de cambio de habitación debido a olores fuertes en la misma, situación que fue reconocida por el propio hotel.
Publicidad
Sobre el químico que les causó la muerte, la ingeniera química, investigadora y toxicóloga ambiental Rosalina González, consultada por Noticias Caracol, explicó en detalle qué es la fosfina y sus características. Señaló que este gas incoloro es altamente tóxico y letal, siendo su principal función la eliminación de diferentes plagas. Se emplea comúnmente en la agricultura, en el almacenamiento de granos para combatir plagas, como ratones, y en otros sitios con infestaciones.
Incluso, explicó, que su uso requiere procesos muy específicos, preferiblemente en lugares donde no haya exposición a personas. En cuanto a su aplicación, este químico se aplica mediante pastillas que liberan el gas fosfina al entrar en contacto con la humedad del aire en un lugar cerrado, ejerciendo así su efecto letal.
El motivo del viaje a San Andrés fue un regalo de Viviana a sus padres para celebrar sus vidas. De hecho, quien encontró los cuerpos de sus seres queridos fue Orlando, quien les llevaba café para despertarlos y continuar con las actividades de turismo durante el 11 de julio, pero ante la demora en ser atendido, pidió permiso a la administración del hotel para abrir la puerta, hallando así la lamentable situación. Viviana era una estilista, mientras que Tito Nelson era propietario de una ruta escolar. La familia clama justicia y encontrar a los responsables de sus trágicos decesos.
NOTICIAS CARACOL