Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las autoridades de Camboya rescataron a 20 colombianos que "habían caído en manos de redes criminales que los engañaron con falsas ofertas laborales", informó Migración Colombia.
Los ciudadanos, la mayoría procedentes de Bogotá, "fueron contactados por redes internacionales que les ofrecieron supuestos empleos en plataformas digitales legales en Camboya, con la promesa de un salario mensual de mil dólares", pero al llegar al país "fueron despojados de sus pasaportes y teléfonos celulares", precisó Migración Colombia en un comunicado.
La directora del organismo, Gloria Arriero, agregó que los colombianos quedaron “incomunicados y obligados a realizar actividades ilegales”, sin precisar qué tipo de labores fueron forzados a realizar.
La situación continuó así durante tres, tiempo en el que fueron víctimas de amenazas, control y sin posibilidad de abandonar el lugar.
"Una alerta enviada desde la app LibertApp hizo posible el rescate de 20 colombianos en Camboya, víctimas de una red internacional dedicada a la trata de personas con fines de explotación laboral", aseguró la directora de Migración Colombia.
Según informó la institución, una de las víctimas logró ocultar un celular y comunicarse con su esposa en Colombia, quien, por recomendación de un conocido, le sugirió descargar dicha aplicación, que "permite reportar posibles situaciones de trata de personas en el extranjero".
Publicidad
“Con el temor latente, el ciudadano logró enviar su ubicación a través de la aplicación. De inmediato, los oficiales de Migración Colombia activaron los canales de cooperación internacional y contactaron a las autoridades de Camboya, lo cual permitió rescatar a los 20 colombianos. De ellos, seis fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, donde recibieron acompañamiento institucional”, precisó la institución.
Según Arriero, "LibertApp ha demostrado ser una herramienta que salva vidas" y advirtió que "detrás de muchas promesas atractivas se esconden redes criminales dedicadas a la trata de personas”.
Publicidad
Recalcó que la aplicación “permite reportar en tiempo real posibles casos o situaciones de riesgo en Colombia o en el extranjero”.
“La trata de personas es un delito que no discrimina”, insistió la directora de Migración Colombia, invitando a los ciudadanos a descargar de forma gratuita la aplicación.
Insistió en que “LibertApp ha demostrado ser una herramienta que salva vidas. Invitamos a todos los colombianos a descargarla antes de viajar al exterior y a verificar cualquier oferta de empleo fuera del país”.
De acuerdo con Migración Colombia, con la aplicación los colombianos en peligro pueden:
POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE