
El Servicio Geológico Colombiano registró un temblor de magnitud 4,7, con profundidad superficial, a las 11:56 p. m. del jueves 22 de mayo. El epicentro se ubicó en el océano Pacífico y fue percibido en los municipios de Timbiquí, López de Micay y Guapi.
Varios usuarios reportaron haber sentido el movimiento telúrico que despertó a muchos en plena madrugada. Hasta el momento, las autoridades no han informado sobre daños materiales ni personas afectadas. Por su parte, el Servicio Geológico Colombiano ha registrado tres sismos durante la madrugada del viernes 23 de mayo.

Últimas Noticias
El primero se presentó en Dabeiba, Antioquia, a las 2:10 a. m., con una magnitud de 2,1 y profundidad superficial. Los otros dos ocurrieron en Los Santos, Santander: uno a las 3:16 a. m., con magnitud 2,3 y profundidad de 136 km; y otro a las 4:03 a. m., también de magnitud 2,3 y profundidad de 144 km.
Publicidad
Como bien se sabe, Colombia es un país sísmicamente activo dado que se encuentra sobre el punto de convergencia de tres placas tectónicas: la Sudamericana, la de Nazca y la Caribe. En el caso del sismo de anoche, ocurrido en el océano Pacífico, este se debe a la interacción entre la placa de Nazca y la Sudamericana. En esa zona, la placa oceánica se está subduciendo (hundiendo) por debajo de la continental, lo que genera acumulación de energía y, eventualmente, temblores, según información dada por el SGC.
Noticia en desarrollo...