Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Temblor hoy en Colombia | Registran nuevo sismo en la mañana de este miércoles 30 de julio

El Servicio Geológico Colombiano dio a conocer información sobre el más reciente movimiento telúrico presentado. Esto se sabe según el último reporte.

Nuevo temblor en Paratebueno, Cundinamarca: ¿de qué magnitud fue?
Temblor en Paratebueno -
Servicio Geológico Colombiano

En la mañana de este miércoles 30 de julio, el Servicio Geológico Colombiano registró un temblor de magnitud 3.3 muy cerca del municipio de Paratebueno, en Cundinamarca. Dicho fenómeno natural, acorde con el más reciente reporte, presentó una profundidad superficial inferior a los 30 kilómetros y, hasta el momento, no ha dejado personas lesionadas ni afectaciones estructurales en la zona.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Este temblor acontece varias semanas después del último sismo registrado en Paratebueno, Cundinamarca. Y es que el pasado 7 de julio aconteció otro movimiento telúrico en el mismo municipio, el cual fue de magnitud 3,7. Es importante recordar que el pasado 8 de junio también se registró un sismo cuyo epicentro se ubicó en el mismo municipio del departamento de Cundinamarca. En esa ocasión, el temblor alcanzó una magnitud de 6,5 y provocó daños significativos en varias viviendas.

Según informó el Servicio Geológico ese mismo día, el evento sísmico tuvo una profundidad de solo 7 kilómetros, lo que lo clasifica como superficial. También se reportó que fue percibido en municipios cercanos como Medina (Cundinamarca), a 24 km del epicentro, y Villanueva (Casanare), a 33 km de distancia. En Bogotá, el temblor también se sintió con fuerza, causando alarma entre los habitantes.

¿Qué hacer antes, durante y después de un sismo?

Estar preparados ante un temblor puede marcar la diferencia entre estar a salvo o enfrentar peligros. Antes de que ocurra un sismo, es esencial tener un plan de emergencia familiar que incluya lugares de encuentro, rutas de evacuación y un kit con suministros básicos como agua, alimentos no perecederos, linterna, radio, botiquín y documentos importantes. También es conveniente identificar dentro del hogar las zonas más seguras, como marcos estructurales o esquinas alejadas de ventanas, y fijar bien muebles y objetos pesados que puedan caer.

Publicidad

Durante el temblor, lo principal es conservar la calma. Si se encuentra en una construcción, no intente salir corriendo; protéjase debajo de una mesa firme o diríjase a una zona segura previamente identificada. Evite las ventanas, espejos y objetos sueltos. Si está en la calle, diríjase a un área despejada, lejos de postes eléctricos, cables y estructuras. Si va conduciendo, detenga el vehículo en un sitio seguro sin bloquear el paso.

Tras el sismo, revise su condición física y la de quienes lo rodean. Preste primeros auxilios si es necesario y verifique si hay fugas de gas o daños en la estructura del lugar. No encienda fósforos ni aparatos eléctricos si detecta olor a gas. Use el teléfono únicamente para emergencias y manténgase al tanto de las indicaciones oficiales. Esté preparado para posibles réplicas y no entre en edificaciones que presenten daños. Actuar con prevención y estar bien informados es fundamental para resguardar la vida.

Cómo activar las alertas sísmicas en celulares Android con herramientas de Google?

Google, una de las principales compañías tecnológicas del mundo, ha integrado en los teléfonos Android una función que permite recibir alertas sísmicas de forma automática. Esta herramienta, que complementa servicios conocidos como Google Maps y Google Earth, ofrece notificaciones en tiempo real en caso de movimientos telúricos, gracias a la recopilación de datos de sensores en los dispositivos y redes sísmicas globales.

Publicidad

El sistema fue lanzado en 2020 y desde entonces se ha ido implementando en distintos países. Su objetivo principal es brindar segundos clave para reaccionar ante un terremoto: alejarse de estructuras inestables, resguardarse o evacuar una zona de riesgo.

Para utilizar esta herramienta, es necesario tener una conexión activa a internet, ya sea por Wi-Fi o datos móviles. Una vez cumplido este requisito, siga estos pasos:

  1. Acceda a 'Configuración' o 'Ajustes' en su teléfono Android.
  2. Ingrese a 'Seguridad y emergencia'.
  3. Si su modelo no muestra esta opción, vaya a 'Ubicación', luego seleccione 'Avanzado' y después 'Alertas de terremotos'.
  4. Active la función desde el interruptor correspondiente.

Además de las alertas sísmicas, los dispositivos Android también pueden compartir automáticamente la ubicación del usuario con los servicios de emergencia cuando se realiza una llamada o se envía un mensaje de texto a una línea de atención. Esto se conoce como servicio de localización de emergencia, y permite enviar no solo la ubicación precisa, sino también información contextual que puede facilitar una respuesta rápida.

JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO