Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección COLOMBIA Noticias Caracol 2025 DK

"Una paciente me cogió a puños": el incremento de agresiones contra personal de salud en Colombia

Insultos, gritos, amenazas e incluso violencia física contra el personal de salud se ha vuelto pan de cada día, en especial en los servicios de urgencias. ¿Qué está pasando y cuál es el llamado de estos profesionales?

Personal médico.
Personal médico (foto de referencia).
Colprensa

Insultos, gritos, amenazas e incluso violencia física contra el personal de salud se ha vuelto pan de cada día, en especial en los servicios de urgencias. Esta cruda realidad ha obligado a los equipos médicos a alzar su voz sobre la difícil situación que enfrentan constantemente. Las agresiones son diarias, incluyendo amenazas contra la vida y la integridad del personal.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Esa violencia se manifiesta de diversas formas. Una enfermera del Hospital de Bosa le contó a Noticias Caracol haber sido agredida a puños por una paciente: "una paciente tristemente me cogió puños", mientras que el director del Hospital San José menciona que pacientes, inconformes con el triaje, llegan a patear los computadores. El director de La Cardio, Juan Gabriel Cendales, incluso ha reportado casos de intimidación con armas de fuego.

Este fenómeno afecta a enfermeras, camilleros, médicos e incluso personal administrativo. Estos profesionales, además de la complejidad y presión de atender emergencias como pacientes con heridas graves por armas de fuego, accidentes, infartos cardíacos o trombosis cerebrales, deben enfrentarse también a las agresiones de pacientes y familiares.

Publicidad

Aunque las agresiones son un fenómeno antiguo, se ha agudizado y la situación es preocupante. Los datos son alarmantes. Entre enero y junio, La Cardio, por ejemplo, registró más de 350 casos identificados y categorizados como comportamiento disruptivo contra el personal de salud, la mayoría en adultos y alrededor de 50 en pediatría. El director general del Hospital de San José, Carlos Pérez Moreno, afirmó que en lo que va del año, el número de agresiones a funcionarios se ha duplicado respecto al año anterior: el personal de salud está "pagando el mal momento que vive el sistema", afirma.

Diversos factores externos contribuyen a esta escalada de violencia. Primero, la inconformidad con el triaje. Pacientes que no están de acuerdo con la clasificación de urgencia que se les asigna. También está la fricción administrativa. El director ejecutivo de La Cardio explica que los trámites no son automáticos, los sistemas no interoperan y las limitaciones de contratos con las EPS obligan a realizar llamadas telefónicas, generando una "fricción administrativa importante". Y están también las barreras de las EPS. Un enfermero del Hospital de San José señala que son factores ajenos a las instituciones y al personal, directamente organizacionales de las EPS, los que limitan la atención y crean barreras para brindar el servicio a los usuarios.

Publicidad

Para el personal de salud es esencial que los usuarios comprendan y estén informados sobre los trámites y ajustes que realizan sus EPS, así como el funcionamiento de los servicios de urgencias y el triaje. Fabio Morales, técnico auxiliar en enfermería del Hospital de Bosa, reconoce el dolor de los pacientes, pero pide reconsiderar que "hay muchas personas también buscando lo mismo". Laura Triana Bocanegra, jefe de enfermería de urgencias de La Cardio, enfatiza que, aunque entienden la situación del paciente, la dinámica de un servicio de urgencias "hace que obviamente tengamos que trabajar en función de una prioridad".

El llamado urgente es a la calma, la comprensión y la empatía, recordando que al final, pacientes y personal "están trabajando por la misma causa": resolver rápidamente. A pesar de la violencia, el personal de salud sale a trabajar "para ayudar y dar lo mejor". Bryan Rojas, enfermero del Hospital de San José, hace un llamado general "para que tratemos como nos quisieran que nos traten también", destacando que el plan de cuidado actual se centra en la humanización del cliente, tanto interno como externo.

NOTICIAS CARACOL

Relacionados