

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Cerca de 100.000 metros cúbicos de tierra bloquearon por completo la vía al Llano, que conecta Bogotá con Villavicencio, en el departamento del Meta. El cierre del importante corredor vial ya completa cuatro días y, de acuerdo con el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, el bloqueo se extendería por otros cuatro días.
"Continúan las actividades de remoción del material que cayó sobre la vía al Llano, a la altura del sector Cuatro Carriles, en el municipio de Chipaque, por parte de la concesión Coviandina. Durante la jornada fueron retirados aproximadamente 2.600 m³", escribió Rey en su cuenta de X, en un comunicado compartido sobre las 8:00 p. m. del lunes 8 de septiembre.
El gobernador explicó que la montaña sigue generando material que desciende hacia la vía, reemplazando en parte el que ya se ha retirado y complicando la solución al cierre. "El efecto rotacional continúa. La maquinaria de la concesión ha trabajado sobre el costado que conduce hacia el municipio de Cáqueza, pero se considera necesario intervenir con igual intensidad ambos costados del deslizamiento", agregó.
Se confirmó la evacuación de tres familias que viven cerca de la zona del derrumbe y se mantienen en monitoreo 10 viviendas más que podrían presentar afectaciones progresivas. Cerca de 190 vehículos de carga se encuentran represados para la noche del lunes. "Es importante recordar que diariamente se transportan alrededor de 1.800 toneladas de productos en el sentido Bogotá–Villavicencio y 1.300 toneladas en el sentido Villavicencio–Bogotá. Esta mañana, Corabastos reportó una reducción en la llegada de vehículos que transportan productos como plátano y yuca, entre otros, provenientes del Meta", concluyó Rey.
La Ani y el Ministerio de Transporte informaron que “se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, vía que conecta los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Casanare. Cabe señalar que, esta ruta presenta restricción de carga para vehículos superiores a las 16 toneladas”.
Publicidad
“El Concesionario adelanta actividades de mejoramiento del bypass que posibilitaría un paso alterno solo de vehículos livianos en el sitio del deslizamiento”, explicó Oscar Torres, presidente de la ANI.
Por su parte, la Aerocivil emitió un comunicado en el que “invita respetuosamente a todas las aerolíneas que operan en el país a adoptar tarifas solidarias en los trayectos entre Bogotá y Villavicencio. Esta iniciativa busca facilitar la movilidad de los ciudadanos en medio de la situación generada en dicho tramo terrestre que imposibilita el tránsito de pasajeros y carga”.
Publicidad
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL