

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, anunció que se están implementando medidas para garantizar el abastecimiento de los productos tras el cierre en la vía al Llano por un deslizamiento en el kilómetro 18+500. (Lea también: Las impactantes imágenes que deja el cierre de la vía al Llano por remociones en masa)
La funcionaria expresó la preocupación que hay por la “afectación natural por el deslizamiento”, que genera “un impacto en la producción agropecuaria”.
Recordó que el Gobierno nacional viene “trabajando en el tema del arroz, se ha acopiado gran parte ya de la cosecha a partir de los acuerdos y de la intervención en el mercado que ha hecho el Ministerio de Agricultura y esta afectación también tiene un impacto en tanto no vamos a lograr sacar o evacuar de manera oportuna el arroz”.
“Por eso estamos trabajando en cuáles son las medidas transitorias y de contingencias que adelantan otros sectores para asegurar que toda la producción agropecuaria, esa gran despensa que es el Llano, pueda circular de manera clara y no tengamos al menos impactos importantes en el abastecimiento y en los precios de los alimentos”, agregó.
Publicidad
Coviandina informó que “continúa el cierre total del K18+300 al K18+600 por caída de material y labores de limpieza. Sin estimado de apertura”, mientras que el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, manifestó que la remoción de tierra puede tardar varios días, ya que sobre la vía al Llano cayeron alrededor de cien mil metros cúbicos de material vegetal, de los cuales solo se han removido 3.200.
La Ani y el Ministerio de Transporte informaron que “se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, vía que conecta los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Casanare. Cabe señalar que, esta ruta presenta restricción de carga para vehículos superiores a las 16 toneladas”.
“El Concesionario adelanta actividades de mejoramiento del bypass que posibilitaría un paso alterno solo de vehículos livianos en el sitio del deslizamiento”, explicó Oscar Torres, presidente de la ANI.
Publicidad
Entretanto, la Aerocivil emitió un comunicado en el que “invita respetuosamente a todas las aerolíneas que operan en el país a adoptar tarifas solidarias en los trayectos entre Bogotá y Villavicencio. Esta iniciativa busca facilitar la movilidad de los ciudadanos en medio de la situación generada en dicho tramo terrestre que imposibilita el tránsito de pasajeros y carga”.
“Con esta medida, se pretende minimizar los impactos en la conectividad regional y fortalecer las acciones coordinadas entre las entidades del Gobierno del Cambio, en favor de los derechos de los ciudadanos”, añadió.
POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co