

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Desde el pasado sábado sobre las 10:00 a. m. se registran remociones de masa en uno de los sectores de la vía que conecta Bogotá con la ciudad de Villavicencio, en el departamento del Meta, popularmente conocida como la vía al Llano. Sin embargo, desde la madrugada del domingo la situación se agudizó y se espera que todavía pasen varios días para poder dar un acceso con normalidad al importante corredor vial.
La vía permanece cerrada en su totalidad luego de un deslizamiento registrado el sábado 6 de septiembre en inmediaciones del municipio de Chipaque, Cundinamarca. El punto crítico estaba ubicado en el kilómetro 18+500, donde el movimiento de tierra y material vegetal bloqueó los cuatro carriles de la carretera. En la mañana del domingo continuaba el cierre preventivo mientras se realizaba el proceso de limpieza.
En la mañana de este lunes, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, dijo que atravesaban otro ciclo de lluvias intensas en las provincias de Oriente, Medina y parte del Guavio. "Además de la novedad sobre la vía al Llano, en el sector de Abasticos, han generado otras afectaciones importantes en sectores como:
"En este momento se han presentado precipitaciones de lluvia durante la mañana, por lo cual, hay saturación excesiva del terreno en agua dificultando las condiciones. La vía se mantiene completamente cerrada porque están realizando las labores de limpieza, estamos trabajando en la verificación de todo el terreno, Y pues afortunadamente, al momento, no tenemos familias afectadas, pero estamos haciendo todo el estudio de esta situación para salvaguardar la integridad de las personas que puedan allegadas a verse afectadas", dijo el cabo Javier Castro, comandante de Bomberos de Chipaque, en diálogo para Noticias Caracol.
Para las personas que se encuentran esperando la apertura completa de la vía al Llano, en cualquiera de las dos direcciones, la Concesionaria Vial Andina - Coviandina, encargada del corredor vial explicó que el cierre continuaba. "Señor usuario tenga en cuenta que: en el peaje de Pipiral solo se permite el paso a quienes desde Villavicencio, tienen como destino los municipios de Guayabetal, Quetame y Caqueza. Las autoridades realizan el filtro y la verificación de la información que usted suministre. Si va para Chipaque o Bogotá, no insista puesto que no hay garantía de las vías veredales", escribieron en comunicado.
Esta entidad también explicó que si es urgente movilizarse entre Villavicencio y Bogotá, se recomendaba tomar como vía alterna la Transversal del Sisga. "¡Su Seguridad es Nuestra Prioridad!", concluyeron en el texto, compartido en la tarde de este lunes 8 de septiembre.
Publicidad
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL