

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Alcaldía de Medellín, a través del Decreto 071 de 2025, implementó una nueva rotación del pico y placa para el primer semestre del año, la cual comenzó a regir desde el lunes 3 de febrero y tuvo una pausa en Semana Santa. Durante la semana del 21 al 25 de abril de 2025, la medida sigue vigente sin modificaciones, aplicando tanto para carros particulares como para motocicletas de 2 y 4 tiempos.
La medida busca mitigar el impacto del alto flujo vehicular en las principales vías de la capital antioqueña y del área metropolitana, permitiendo una movilidad más segura. La restricción se basa en los dígitos de la placa: en el caso de los automóviles, corresponde al último número, mientras que para las motocicletas se toma en cuenta el primer número.
Durante esta cuarta semana de abril, el pico y placa se aplicará de la siguiente manera:
El horario de aplicación continúa siendo el mismo que se ha venido implementando desde febrero: de lunes a viernes, desde las 5:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche, jornada en la que los vehículos con restricción no pueden transitar por las vías afectadas. La norma cubre automóviles particulares, camionetas, camperos, motocarros, cuatriciclos, así como motocicletas, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores.
Cabe resaltar que hay ciertas vías exentas donde la medida no se aplica, como lo son:
Sin embargo, es importante aclarar que aunque la Avenida Regional y la Autopista Sur atraviesan los municipios vecinos de Bello e Itagüí, en estos sectores la restricción sí podría aplicarse, dependiendo de las decisiones que tomen las administraciones municipales respectivas, ya que cuentan con autonomía sobre sus jurisdicciones. Asimismo, los corregimientos del Distrito de Medellín también están exentos de la aplicación de esta medida, pero en las vías de los barrios de la ciudad el pico y placa se mantiene en pleno funcionamiento.
Publicidad
La medida del pico y placa en la capital de Antioquia cumple un importante papel en la mejora de la calidad del aire, la reducción de la contaminación acústica, la disminución de accidentes de tránsito y el fomento del uso de medios de transporte alternativos, como el sistema público o la bicicleta. Es por eso que, la Secretaría de Movilidad de Medellín, ha impuesto correctivos a las personas que ignoren la medida en la ciudad.
No cumplir con la normativa del pico y placa tiene consecuencias económicas y operativas. De acuerdo con lo establecido en el Código Nacional de Tránsito, la infracción puede costarle al conductor una multa cercana a los $711.750 pesos. Además, en algunos casos, las autoridades están facultadas para inmovilizar el vehículo infractor, lo cual implica mayores complicaciones logísticas y gastos adicionales para el propietario.
Para quienes se vean afectados por la medida, existen varias alternativas para movilizarse por la ciudad.
A pesar de que la medida tiene como objetivo aliviar los problemas de movilidad y mejorar la calidad del aire, se anticipa que el crecimiento constante del parque automotor continuará siendo un desafío para la ciudad. De acuerdo con las autoridades, seguirán evaluando otras alternativas, como el fomento al uso de transporte público, la promoción de la movilidad sostenible y el impulso de proyectos de infraestructura que mejoren la conectividad y la accesibilidad en Medellín.
Publicidad