El 7 de agosto de 2009 fue hallado, en avanzado estado de descomposición, el cuerpo de Angie Tatiana Cuervo, una joven de 17 años, en un río cercano a Ibagué, Tolima. La causa de muerte fue un trauma causado por un objeto contundente. El Rastro investigó quién estaría detrás del asesinato de la adolescente.Angie Tatiana creció junto a su medio hermano, John Andrés Cuervo. Ambos eran hijos de Julio Hermes Cuervo, un hombre trabajador y reconocido en el municipio de Venadillo. No obstante, John se fue a vivir con su madre biológica a los 12 años.La familia aseguraba que la relación entre los medios hermanos siempre fue buena; nunca se les oyó pelear ni tener discusiones fuertes. En 2006, tras pasar un par de años alejado, John decidió regresar a vivir con su padre y sus medias hermanas, motivado por su deseo de convertirse en policía.Al tiempo que la carrera de Jhon Andrés iba en ascenso, la relación con su familia, y en especial con su hermana Angie Tatiana, se fue fortaleciendo. No obstante, en las últimas visitas, Dayanna, la hermana menor de Tatiana, descubrió que algo extraño ocurría con sus hermanos.“Él se quedó en la misma habitación, él en una cama y yo en otra con mi hermana. Esa noche sentí a otra persona ahí. Mi hermana cogió a Jhon y lo empujó y le dijo que no la molestara, que se fuera para su cama”, contó Dayanna a El Rastro.Familia guardaba un secretoUn tío de la familia también notó actitudes extrañas entre los dos jóvenes. Sin embargo, los rumores sobre un posible noviazgo cesaron en 2008, cuando Angie Tatiana inició una relación sentimental con Otoniel Hernández, de quien quedó embarazada pocos meses después.Angie Tatiana le confesó a su madre que el hijo que esperaba no era de Otoniel, sino de su medio hermano John, algo que él siempre negó. “Eran hermanos, cómo se iba él a meter con su hermana. Les dije ‘miren necesito que solucionen este problema, me hice afuera esperando que ellos hablaran, no los oí gritar, tampoco alterarse”, mencionó Julio Hermes Cuervo, padre de los jóvenes.Al sentir que nadie le creía, Angie decidió hacerse una prueba de ADN tras el nacimiento de su bebé. El 4 de agosto de 2009, Angie se dirigió a una cita con John Andrés supuestamente para discutir una prueba de paternidad.Ese día, Angie y su bebé de 11 meses fueron vistos por última vez en un parque del barrio El Salado, en Ibagué.Tras tres días de búsqueda, campesinos alertaron a las autoridades sobre un cuerpo que era arrastrado por una quebrada. Al llegar al lugar, los agentes confirmaron que se trataba de Angie Tatiana. Desde entonces, el principal sospechoso fue su medio hermano, Jhon Andrés.Pruebas contundentesMedicina Legal determinó que la causa de muerte fue asfixia por sumersión y que el cuerpo presentaba múltiples golpes en el rostro y el abdomen. Meses después, la familia de Angie Tatiana entregó a las autoridades una muestra de ADN extraída del cordón umbilical del bebé que tenían guardado. El resultado fue contundente: 99,99% de compatibilidad con Jhon.Por estos hechos, a Jhon Andrés le imputaron los delitos de desaparición forzada agravada en conjunto heterogéneo con las conductas de homicidio agravado e incesto.“Hay un margen de error, nada es exacto. Esos peritos no tuvieron en cuenta o no se les informó que yo era el tío de la bebé, que Angie Tatiana era mi hermana. Si lo hubieran tomado en cuenta, sabrían que somos familia, y que por familia compartíamos genes”, dijo Jhon Andrés, desde prisión.“En ningún momento pensé matar a mi hermana ni lo hice. Nunca hubo algo que ameritara eso y aunque lo hubiera, era algo imposible de creer de matar a una hermana, por muy mala relación que haya”, comentó el señalado, quien alegó su inocencia.El acusado no aceptó los cargos, pero fue condenado a 50 años de prisión debido a las pruebas contundentes en su contra. Cuando El Rastro conoció el caso, el paradero de la bebé aún era un misterio.
Gladys y Nelson González emigraron a EE. UU. hace 35 años cruzando la frontera por Tijuana en busca del sueño americano. Lograron establecerse, trabajaron con esfuerzo, pagaron impuestos y formaron una familia. Sin embargo, nunca lograron regularizar su estatus migratorio. En Los Informantes relataron cómo fue su deportación y el profundo dolor de haber sido separados de sus hijas y de la vida que construyeron durante más de tres décadas.“Yo tenía en ese tiempo 18 años. Nelson tenía 22 años y estuvimos unos días en la Ciudad de México y después nosotros viajamos a Tijuana. O sea, nosotros cruzamos por Tijuana. En la frontera era que había un cambio de guardia a la media noche. Mientras salían los oficiales y entraban eran un lapso de que unos 15, 30 minutos y en ese momento era cuando la gente cruzaba. En ese tiempo no existía el muro”, reveló Gladys.Así llegaron ambos en 1989 a Estado Unidos, pasaron caminando por la playa de Tijuana, México, a San Diego, en California. Soñaban con alcanzar el anhelado sueño americano.“Trabajamos en muchas cosas, desde lavar platos, limpieza, pintar apartamentos, en una temporada de nuestra vida que tiramos 7 días a la semana periódico a partir de las 2 de la mañana hasta las 6 de la mañana. Ya nació a los 2 años nuestra primera hija”, contó Gladys.Se casaron, se convirtieron al cristianismo y, con mucho esfuerzo, lograron establecerse en Estados Unidos, pese a las barreras del idioma y las diferencias culturales. Llegaron con muchas ilusiones y metas, incluyendo la intención de legalizar su situación migratoria.En ese nuevo país nacieron sus tres hijas: Jessica de 33, Stephanie de 28 y Gabriela de 23, todas ciudadanas estadounidenses. Nelson obtuvo su permiso de trabajo, lo que le permitió sacar adelante a su familia.Complicaciones en su situación migratoriaEn 1994, su solicitud de asilo fue rechazada debido a inconsistencias en la fecha de ingreso al país presentadas ante la corte migratoria. A partir de entonces, comenzaron un largo proceso de apelaciones. Mientras esperaban una decisión definitiva, continuaron renovando su permiso de trabajo año tras año."Nos dio orden de deportación por eso. Entonces, desde ese tiempo nosotros empezamos a apelar nuestro caso. Hicimos de todo lo que fue posible, apelar al circuito, apelar a la Cámara”, dijo Gladys.Durante 13 años se reportaban regularmente ante inmigración. “Primero era cada 2 meses, cada 3 meses, cada 6 meses, después fue cada año”, contó Gladys. Aunque les renovaban los permisos, seguían siendo ilegales.“Siempre fuimos conscientes de que íbamos a salir. Lo único que nunca de la manera como nos sacaron, ese 21 de febrero fue drástico, fue cruel”, señaló Gladys.Así fue la deportaciónEl 21 de febrero de 2025 asistieron, como de costumbre, a su cita migratoria, sin imaginar que esta vez todo sería distinto. Fueron esposados y trasladados sin previo aviso, con apenas lo que llevaban puesto. Sus hijas permanecieron en Estados Unidos, junto a su nieto, a quien no podrán ver crecer.“Ese día sentí que dejaba mi familia atrás. Hasta ese momento estaba todo como perfecto, bonito, o sea, yo iba a trabajar, llegaba y disfrutaba de nuestros nietos porque yo podía hacer mi propio horario y sí, en ese momento cuando nos arrestaron, eso me dolió muchísimo de la manera como a mi esposa la esposaron. Yo solo le podía decir a ella perdóname”, relató Nelson.Pagaron más de seis abogados distintos durante estos años hasta que les llegó la mala hora. Las autoridades migratorias los separaron. Gladys y Nelson González pasaron a engrosar la lista de los colombianos ilegales detenidos para embarcarlos desde Estados Unidos de regreso a nuestro país. Para el primer trimestre del año iban 13 vuelos y 1359 connacionales deportados.La familia que había construido con tanto amor y esfuerzo se rompió en dos. El camino de vuelta a Colombia no fue nada fácil. Vivieron un proceso de detención doloroso: esposas, traslados nocturnos, revisiones corporales, y largas horas en centros de detención, separados y sin información clara.“Nos encierran en un cuarto y ya nos empapelaron. Ahí nos esposas en las manos, en el abdomen y en los pies. Yo llevaba medias cortas y les digo ‘Me está cortando’ y me dijeron ‘No hay afán’”, recordó Gladys.“Me sacaron de ese lugar a medianoche y me dijeron: ‘No tenemos por qué darle ninguna explicación’. Me trasladaron de Los Ángeles a San Diego. Ingresé al centro de detención a las tres de la mañana. Me tomaron fotos, huellas, todo el proceso de ingreso, como un preso. Me dieron uniforme. La primera semana fue muy dura, no paraba de llorar”, agregó.En una de las escalas, tuvo la fortuna de ver a sus hijas durante 45 minutos. Fue un encuentro breve, pero un bálsamo en medio del desconsuelo. “Luego de la visita, te sacan a un cuarto y básicamente te tienes que quitar toda la ropa. Te revisan por completo, yo no me esperaba eso”, dijo Gladys.Tras pasar por varios estados recogiendo otros inmigrantes que serían deportados, Gladys fue la primera en abordar el avión de regreso a Colombia y al rato vio a su esposo subirse. Van a regresar como salieron. “Para volver a empezar como extranjeros. Somos de aquí, pero Bogotá está grande, está cambiado totalmente”, afirmó Nelson.En medio de lágrimas, la pareja intenta vivir un día a la vez, aunque el dolor de estar lejos de sus hijas y de su nieto es una herida abierta que no deja de doler. La incertidumbre sobre el futuro y la sensación de haber sido arrancados de su vida en EE. UU. los acompaña cada día.Por otro lado, sus hijas solo sienten orgullo por el esfuerzo y sacrificio que hicieron sus padres para darles un mejor futuro. Según la política migratoria, una persona deportada no puede solicitar ningún tipo de visa durante 10 años. Aun así, los González están dispuestos a intentarlo todo nuevamente.
La deportación de la pareja colombiana Gladys y Nelson González después de 35 años en Estados Unidos marcó profundamente a sus tres hijas: Jessica, Stephanie y Gabriela. Los Informantes conoció el testimonio de las jóvenes que se quedaron en EE. UU., enfrentando la separación de sus padres y el impacto emocional de esta tragedia familiar, pues ellas son ciudadanas americanas y permanecerán en el país en el que nacieron. La noticia de la deportación de sus padres llegó de manera abrupta y devastadora para las hijas de Gladys y Nelson González. Jessica, la mayor, recuerda que pese a estar ilegales era un tema que no se tocaba en la familia: "Mis papás no hablaban de eso mucho porque no nos querían asustar".La familia había vivido en una especie de burbuja, tratando de mantener la normalidad a pesar de la incertidumbre legal que siempre los acompañó por más de tres décadas.El día de la deportación, Gabriela estaba en el trabajo cuando recibió un mensaje de su hermana Jessica: "Yo estaba en el trabajo y Jessica escribió que mis papás estaban detenidos. No les dijeron nada, solo les dieron una llamada". La noticia fue un golpe inesperado y doloroso, que dejó a las hermanas en un estado de shock y confusión.La lucha por mantener la unidad familiarA pesar de la distancia y la separación, las hijas de Gladys y Nelson han tratado de mantenerse unidas y fuertes. "Que se preocupen por ellos, que nosotros vamos a estar bien, que estén unidos y que se preocupen por ellos", contó Jessica. La familia ha intentado apoyarse mutuamente, aunque la ausencia de sus padres es una carga emocional difícil de sobrellevar.Las tres hermanas han tenido que adaptarse a una nueva realidad sin la presencia de sus padres. Jessica, Stephanie y Gabriela han encontrado consuelo en su fe y en la comunidad que las rodea. La iglesia, donde sus padres dedicaron tanto tiempo y esfuerzo, ha sido un pilar de apoyo durante este difícil proceso. "Necesitan sentirse orgullosos por el trabajo que ellos hicieron de mis hermanas y yo y pues también el trabajo que hicieron en la iglesia", afirmó una de las hijas.El orgullo por el esfuerzo de sus padresLas hijas de Gladys y Nelson sienten un profundo orgullo por el esfuerzo y sacrificio que sus padres hicieron durante sus años en Estados Unidos. La dedicación de sus padres a la familia y a la comunidad es un legado que ellas valoran y respetan.La historia de trabajo duro y perseverancia de Gladys y Nelson es una fuente de inspiración para sus hijas. Desde lavar platos y limpiar apartamentos hasta trabajar en exámenes médicos, sus padres hicieron todo lo posible para darles una vida mejor y cumplir el anhelado sueño americano."Trabajamos en muchas cosas, desde lavar platos, limpieza, pintar apartamentos, en una temporada de nuestra vida que tiramos 7 días a la semana periódicos a partir de las 2 de la mañana hasta las 6 de la mañana. Ya nació a los 2 años nuestra primera hija", afirmó Gladys.La incertidumbre del futuroLa deportación de sus padres ha dejado a las hijas González en una situación de incertidumbre. Aunque ellas pueden continuar con sus vidas en Estados Unidos, la separación de sus padres y la imposibilidad de reunirse con ellos en sueño estadounidense durante los próximos 10 años es una realidad difícil de aceptar."Ahorita viviendo un día a la vez, las hijas están allá, pero sabemos que tenemos un castigo de 10 años de no regresar al país, no podemos, pero vamos a intentar", afirmó Gladys.Sin embargo, la familia mantiene la esperanza de encontrar una manera de reunirse nuevamente. "Vamos a intentar", afirmó Gladys, reflejando el espíritu de lucha que siempre ha caracterizado a esta familia."Que se preocupen por ellos, que nosotros vamos a estar bien, que estén unidos y que se preocupen por ellos", reiteró Jessica, mostrando la fortaleza de la familia González.El día de la entrevista con Los Informantes a sus hijas les quedaban pocas horas en Colombia y regresarían a Estados Unidos, pues habían llegado a visitarlos y a acompañarlos mientras se acomodaban en Bogotá en un apartamento arrendado por algunas noches en la capital del país. La familia González, separada por las políticas migratorias, sigue unida en espíritu y en la lucha por superar esta difícil etapa de sus vidas.
Familias denuncian que pacientes con discapacidad cognitiva fueron sometidos a castigos extremos, como inmovilizaciones prolongadas, en una IPS llamada Elogios, ubicada en Piedecuesta, Santander. Imágenes reveladas por el equipo de Séptimo Día muestran los presuntos actos de tortura, acompañadas de crudos testimonios de los familiares.María Luz Rodríguez, madre de Jaime Ricardo Carrasquilla, un joven de 30 años, denunció que su hijo fue víctima de maltratos durante los meses que permaneció en la IPS Elogios. “La cara de angustia que tiene él en los videos, es rogándoles que le den comida. Eso para nosotros fue terrible”, afirmó María Luz.Desde muy pequeño, Jaime Ricardo empezó a mostrar señales diferentes en su desarrollo. “Era muy hiperactivo, no hablaba, todo me lo pedía con señas. Lo llevé al pediatra y, después de varias citas, me confirmaron que mi hijo tenía autismo”, relató su madre.Jaime logró cursar hasta séptimo grado en una institución, pero luego tuvo que ser trasladado a centros educativos con programas adaptados a su discapacidad cognitiva. "Él empezó a tener episodios de agresividad, y estuvimos así durante un tiempo, hasta que un día, en una cita con el psiquiatra, me recomendó la IPS Elogios", afirmó.En 2022, María Luz acudió a la sede de atención de la IPS Elogios, donde le informaron que su hijo recibiría terapia psicológica, de lenguaje y otros tratamientos acordes con su condición y necesidades. “’¿Cuánto le costaba a usted mantener allá a su hijo?’ La electrificadora, que es donde mi esposo trabaja, pagaba 7 millones de pesos mensuales”, aseguró.Reveladoras imágenesEse mismo año, Jaime ingresó a la IPS, pero tras varios meses su madre notó escasos avances en su condición. Fue entonces cuando él le confesó que estaba siendo torturado, maltratado y amarrado. Sin embargo, María Luz no contaba con pruebas concretas que respaldaran las denuncias de su hijo.En septiembre de 2024, una persona anónima se puso en contacto con María Luz y le envió fotografías y videos que evidenciarían el presunto maltrato que estaba recibiendo su hijo. “Esa no es la manera de tratar a una persona con discapacidad; ellos son seres humanos, son como niños. Para mí, eso es agresión, maltrato y tortura. En todas las fotos se ve claramente a unos muchachos que los están torturando”, denunció.Luego de recibir esas contundentes pruebas, María Luz decidió retirar de inmediato a su hijo Jaime y aseguró que se arrepiente profundamente de haberlo ingresado a ese lugar.Denuncias de exempleadosLa entidad estaba representada legalmente por Amparo Durán, quien, junto con su equipo, prometía avances significativos en el tratamiento de pacientes con discapacidad cognitiva.Así como el caso de Jaime, hay otras familias que denuncian haber sido víctimas de una situación similar: aseguran que sus hijos, con discapacidad cognitiva, fueron sometidos a maltratos físicos y psicológicos durante su permanencia en la IPS Elogios.Una exempleada de la IPS Elogios, cuya identidad se mantiene en reserva por motivos de seguridad, habló con el equipo de Séptimo Día. Durante tres años trabajó en esa institución y aseguró que recibía instrucciones directas de Amparo Durán sobre cómo tratar a los pacientes.“Lo que ellos reciben allí son golpes, maltrato, humillaciones y un dolor constante. Yo tuve que ver eso por mucho tiempo y aunque traté, con los recursos que tenía, de salvarlos, no se pudo”, dijo la mujer, y agregó, que “los encontraba con hematomas, ojos morados, pies heridos, y cuando preguntaba qué había pasado, nadie decía nada”.La Fiscalía ha recibido varias denuncias formales contra Elogios, su directora y algunos funcionarios. La Policía de Bucaramanga, en coordinación con la Fiscalía, llevó a cabo una investigación que resultó en la captura de siete personas, incluyendo a Amparo Durán, por el presunto delito de tortura agravada.El general Henry Yesid Bello, comandante de la policía de Bucaramanga, declaró: "La investigación evidenció que en este centro se practicaban tratos crueles, degradantes y castigos físicos a los pacientes como inmovilizaciones indebidas y uso de agua a presión. Las denuncias fueron realizadas por familiares y extrabajadores".Sin embargo, en la audiencia de legalización de las capturas, el juez determinó que había errores en los procedimientos, por lo cual las declaró ilegales y las siete personas quedaron en libertad. A pesar de esto, el proceso en su contra continúa y serán las autoridades quienes determinen si cometieron algún delito.¿Qué dijo la entidad señalada?Aunque el equipo de Séptimo Día intentó comunicarse con las personas señaladas por los presuntos maltratos y torturas a pacientes con discapacidad cognitiva, ninguna de ellas respondió a los requerimientos ni ofreció declaraciones.No obstante, el abogado de Amparo Durán, Rodrigo Parada, se pronunció sobre las denuncias en contra de la IPS Elogios. “¿Para usted esto está bien? Es que no tiene que parecerme bien a mí; quien debe considerarlo apropiado es el personal médico. No es un tema de percepción”, afirmó.El secretario de Salud de Santander reveló que, hace menos de tres años, las autoridades detectaron irregularidades en la IPS Elogios. “Se le realizó una visita de inspección, vigilancia y control, en la que este prestador no cumplía con algunos estándares relacionados con las hojas de vida del personal. En este momento, la institución se encuentra en un proceso que debe seguir su curso”, señaló.Las autoridades serán las encargadas de determinar si se cometió o no un delito. Mientras tanto, para los padres que compartieron sus testimonios, es evidente que hubo un presunto abuso de los derechos de sus hijos, y esperan que se haga justicia en cada uno de los casos.
Colombia busca en Cartagena de Indias coronarse campeón por segunda vez de un Sudamericano sub-17 cuando enfrente este sábado en la final a Brasil, que aspira a ganar su título 14 en su mejor momento del torneo en el que acumula cuatro victorias consecutivas.
Bolivianos y uruguayos abrirán la programación de la fecha 14 de las Eliminatorias al Mundial 2026.
La Selección Colombia femenina Sub-17 tendrá un duro reto este martes 22 de octubre cuando se enfrente a España, por la tercera fecha del Mundial que se disputa por estos días en República Dominicana.
El seleccionado colombiano, liderado por Luisa Agudelo, debuta HOY en el torneo orbital.
El italiano Davide Frattesi, héroe del Inter de Milán, autor del gol decisivo ante el Barcelona para acceder a la final de la Liga de Campeones, desveló que se mareó en los compases finales de partido por haber celebrado en exceso su gol.Después del gol en el minuto 99 de la prórroga, Frattesi tuvo que ser atendido por el equipo médico al estar completamente mareado. "Me da vueltas la cabeza", se pudo leer en sus labios."He celebrado tanto que me he mareado, menos mal que había hielo...", dijo riendo a Sky Sports tras el partido. Su celebración, eufórica y escalando una verja, casi le cuesta el cambio."Es increíble, de verdad. No sé que decir. No pensaba poder repetir algo parecido a lo de 2023 y esta noche ha pasado lo increíble", explicó."Creo que esto, el marcar goles decisivos, es parte de mi carrera. Siempre he sido el último en rendirme y el primero a creer. Es un premio a la fe", añadió."No me lo creía con el empate. Le he dicho a Thuram: 'tranquilo que pasamos'. He entrado y parecía que había estado jugando porque no hemos parado quietos en el banquillo", sentenció.El Inter jugará la final de Múnich el próximo 31 de mayo ante el PSG o el Arsenal.
Diversos modelos de carros en Colombia presentan fallas frecuentes, según reportes compartidos por mecánicos en talleres del país. Estos reportes incluyen fallos estructurales, mecánicos y electrónicos, que afectan el rendimiento, seguridad y vida útil de los automóviles.Los casos más comunes incluyen daños en sistemas de suspensión, recalentamiento del motor, problemas con sensores, pérdida de potencia y desgaste acelerado de piezas esenciales. También se reportan dificultades para conseguir repuestos, lo cual incrementa los tiempos y costos de reparación.Mecánicos han identificado marcas y referencias específicas que ingresan con mayor frecuencia a revisión por problemas similares. La información ha circulado ampliamente en redes sociales, especialmente en plataformas como TikTok, donde algunos técnicos comparten análisis directos sobre su experiencia en el taller.Nos basamos con datos encontrados como en el portal de expertos de Autostrada, Revista Motor y @twinbrothersco, quienes explicaron los diferentes modelos que más se venden en Colombia, pero que a su vez son los más inseguros debido a sus diferentes fallas mecánicas.Modelos con mayores reportes de fallasChevrolet Tracker, Renault Kwid y Chevrolet SailEl Chevrolet Tracker ha sido señalado por presentar fallas en el soporte del motor, sistema de enfriamiento y embrague. El Renault Kwid muestra desgaste en bujes de tijera y desajuste del pedal del acelerador. El Chevrolet Sail registra daños en amortiguadores, pérdida de potencia del motor y sincronización irregular.Kia Río Stylus, Captiva y Renault LoganEl Kia Río Stylus presenta un desgaste acelerado en rodamientos y pastillas, además de un alto consumo de combustible. La Chevrolet Captiva ha sido apodada por mecánicos como “gastiva” debido a problemas con sensores y recalentamiento del motor. El Renault Logan, según informes de diferentes talleres, aparece con defectos en suspensión y motor en varios rangos de antigüedad.Ford Ka, Renault Clio y Renault SanderoEl Ford Ka presenta sobrecalentamiento en el sistema de refrigeración. El Renault Clio y el Sandero han sido mencionados por su alta frecuencia de ingreso a talleres debido a problemas mecánicos. La disponibilidad limitada de piezas en estos casos representa un obstáculo adicional para los usuarios.Fallas estructurales, eléctricas y de motorLos problemas más repetitivos en los modelos reportados incluyen desgaste prematuro de componentes de suspensión, recalentamiento del motor, fallas en sensores electrónicos y pérdida de potencia. En algunos casos, los diseños no están adaptados a las condiciones del terreno o al uso frecuente en transporte público o de carga liviana.Repuestos y mantenimientoOtra dificultad señalada por mecánicos es la escasa disponibilidad de repuestos originales o genéricos para modelos como el JAC J3, Chery QQ, Citroën C3 o Daewoo Lanos. Esta situación obliga a improvisar soluciones técnicas o esperar largos periodos para la importación de piezas. Los altos costos de algunas referencias también limitan el mantenimiento preventivo.Análisis según antigüedad y seguridadEn el portal de Revista Motor, explican sobre los defectos mecánicos que han señalado una alta frecuencia de fallas en vehículos entre 8 y 13 años de antigüedad, especialmente en modelos como Nissan Qashqai, Fiat Punto, Fiat 500, Dacia Dokker y Duster. Algunos reportes también han mostrado baja calificación en seguridad estructural para carros como Chevrolet Spark GT, Chery iQ y Renault Twingo.Modelos señalados por bajo desempeño y frecuencia de ingreso a talleresEntre los vehículos más mencionados por mecánicos en plataformas como TikTok se encuentran:Chevrolet TrackerRenault KwidChevrolet SailKia Río StylusChevrolet CaptivaRenault LoganRenault ClioRenault SanderoFord KaJAC J3Chery QQCitroën C3Daewoo LanosFiat 500 (2012-2016)Ford EscapeVolkswagen EosChrysler 200Tesla Model 3BMW Serie 2 TourerBMW Serie 5/6Dacia DokkerVolkswagen SharanHyundai Grand i10Fiat PuntoRenault TwingoKia PicantoNissan Sentra B13Estos modelos han sido observados por su frecuencia de ingreso al taller, dificultades mecánicas y altos costos asociados a mantenimiento. En varios de ellos también se han documentado evaluaciones críticas en pruebas de seguridad.Consejos antes de comprar un carro en ColombiaEvalúe el costo de mantenimiento: antes de adquirir un vehículo, consulte con su taller de confianza sobre la frecuencia de fallas del modelo que desea comprar. Verifique la disponibilidad de repuestos y compare precios entre marcas.Revise el historial de seguridad: consulte informes de Latin NCAP o sitios especializados como El Carro Colombiano sobre el nivel de protección en accidentes. Modelos con bajas calificaciones pueden representar riesgos adicionales.Considere la red de servicio técnico: marcas con representación directa en Colombia suelen ofrecer mayor respaldo, facilidad de repuestos y cobertura en garantía. Verifique que la marca tenga presencia en su ciudad o región.Lea opiniones de usuarios: las reseñas en foros, redes sociales y portales especializados pueden ofrecer información útil sobre experiencias reales. Estas referencias pueden alertar sobre fallas comunes no documentadas en catálogos oficiales.Compare el valor de reventa: algunos modelos pierden valor con rapidez o tienen baja demanda en el mercado de usados. Esto puede impactar negativamente si se desea vender el vehículo a mediano plazo.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
Muy temprano, Racing de Avellaneda se fue arriba en el marcador en el estadio Américo Montanini. El equipo dirigido por Gustavo Costas abrió el marcador gracias a un tanto de Adrián 'Maravilla' Martínez, quien inició la jugada en una disputa de balón con un adversario y luego asistió a Santiago Solari. Este último remató al arco, pero el portero Aldair Quintana logró detener a medias el disparo. El rebote fue aprovechado por Martínez, que definió de pierna derecha y mandó el balón al fondo de la red.Este fue el primer gol de Adrián 'Maravilla' Martínez en la presente edición de la Copa Libertadores, torneo en el que ya suma también una asistencia.Vea el gol de 'Maravilla' Martínez al Atlético Bucaramanga
Cuando se habla de disputas políticas muchos no pueden dejar de mencionar al cuestionado exalcalde de Medellín Daniel Quintero, que ha enfrentado varios procesos ante la justicia. Pese a esto, el político sigue aspirando a participar en las elecciones de 2026, algo que él mismo considera “un milagro”. En #YoMeCreoPresidente expuso por qué no desiste de su idea, pese a la polémica que lo reda.Afirma que “es un milagro que estemos acá, porque me trataron de revocar, de suspender, de matar, hicieron de todo para que no fuera candidato a la Presidencia y pues gracias a Dios estoy aquí. Yo creo que si estamos acá es porque estamos para cosas grandes y porque amamos a Colombia y vamos a trabajar durísimo por ella”.Se defiende diciendo que “cuando yo me elegí como alcalde de Medellín, lo hice sin partido, sin jefes políticos e hice una promesa, que iba no solo a revelar la verdad de Hidroituango, a ponerlo a funcionar, sino a denunciar y a demandar a todas las personas que habían corrompido a la ciudad y en especial, que había pasado todo esto en Hidroituango. Y así lo hicimos, nos enfrentamos a las mafias corruptas, pusimos a funcionar Hidroituango, hicimos muchas cosas por Medellín, pero resultado de eso fue que nos hicieron la persecución más grande del mundo”.¿Cómo asume todo lo que pasa en el día a día alrededor del nombre de Daniel Quintero?“Yo creo que este país necesita mucho coraje y no simplemente discursos. Mi lema, mi eslogan, uno de mis eslóganes es ‘sin precio y sin miedo’. Para mí hubiera sido muy fácil haberme dejado comprar en Medellín, haber aceptado que los que nos ofrecieron tapetes rojos para no perseguirnos, que nos dijeron ‘no ponga la denuncia de Hidroituango’, si les hubiera aceptado eso no hubiera pasado absolutamente nada, no me estuvieran persiguiendo tanto. Pero para mí el tema es de convicción. Yo, cuando creo en algo, me hago matar por eso, conmigo es a vida o muerte. Yo tengo razones de fondo para estar acá, para luchar por Colombia, creo que Colombia es un país maravilloso, es el país más maravilloso del mundo, y yo he recorrido muchos. Pero al mismo tiempo es un país que maltrata mucho a su gente, donde a la gente no le alcanza para el arriendo, paga servicios caros, no le da para educación, toda una vida de trabajo y no llega a cumplir el sueño de tener una casa, y para mí no hace sentido que convivan en la misma Colombia esas dos cosas, la gran Colombia y los colombianos sufriendo en ella”, dice.Agrega “que, en el fondo, lo que hay es que las mafias corruptas se han tomado el Estado y no dejan alcanzar el potencial de nuestra Colombia, y por eso lo que creo es que a Colombia hay que resetearla, hay que resetear la política en Colombia, hay que sacar de Colombia las mafias corruptas que se tomaron al Estado, yo estoy seguro de que si hacemos eso, si reseteamos la política, si cerramos el Congreso, si llamamos a una constituyente, podemos crear las instituciones que necesitamos para transformar el país”.¿Qué riesgos institucionales puede haber en una propuesta así?Para Quintero “la institucionalidad en Colombia ha fracasado. Yo no sé si todos estamos viendo lo mismo, pero este es un país donde la desesperanza ha llegado a niveles impresionantes. Nadie cree que el Congreso vaya a cambiar ni que vaya a dejar que Colombia cambie. El Congreso es tan corrupto, que para pasar un proyecto que es malo para la gente, para crear notarías, cámaras de comercio, piden 1.000 millones de pesos;y para crear un proyecto que es bueno para la gente, para mejorar los salarios, para mejorar la vida de la gente, pide 3.000 millones de pesos. Es decir, es un Congreso que es la madre de todos los males, que es corrupto hasta donde más y que no deja cambiar las instituciones”.Sobre su propuesta de hacer una constituyente, el exalcalde comenta que “hay gente que defiende con mucho amor la Constitución del 91, pero la Constitución del 91 fracasó. La Constitución del 91 no logró cumplir los sueños que planteó. Alguna gente dice, ‘es que es buena, pero es que no la han aplicado, no la han cumplido’. Si una Constitución no se ha podido cumplir es culpa de la misma Constitución, porque ahí se crearon las instituciones que están tomadas por mafias corruptas y las instituciones no se sueltan de ella. Las instituciones son las que deberían aplicar la Constitución, nunca la aplicaron”.¿Cuál es el concepto de democracia de Daniel Quintero para Colombia en el 2026?Según el político, “para suerte de todos yo soy un demócrata, yo creo que la democracia es el mejor sistema de gobierno. Se han probado otros, no funcionan, violan los derechos humanos. Pero en Colombia tampoco hay democracia. (…) Lo importante es que tengamos, por ejemplo, un Congreso que realmente represente a la gente”.E insiste en que “la Constitución que tenemos hoy, es decir, la institucionalidad que tenemos hoy ha fracasado para acabar las guerras, para darle dignidad a la gente, para sacarla de la pobreza con los problemas actuales. Pero los problemas que se vienen son más graves. Estamos en la entrada de la cuarta revolución industrial, mil cosas están pasando con inteligencia artificial, con robótica humanoide, con carros que se manejan solos; eso va a cambiar completamente la economía. Lo que se viene es muy complejo, lo que se viene es muy retador”.“La clase política y las élites que nos han gobernado y que deberían proteger a la gente se dedicaron a vender la salud, a vender la educación, a vender la infraestructura. Entonces, con lo que se viene ahora, pues van a terminar de vender el país”, añade.¿No es el exalcalde de Medellín al que le dicen corrupto?Daniel Quintero dice que a él “me han tratado de parar y de sacarme de la Presidencia, no en un proceso, me armaron 600 procesos, y por eso también hay que resetear la política en Colombia. ¿Cómo funciona la justicia en Colombia? El Congreso elige a la Procuraduría, elige a los contralores. Los congresistas les entregan los procuradores y los contralores distritales y esos salen a apretar a los alcaldes y les dicen, ‘alcalde, si usted no me da estas secretarías, entonces yo le abro procesos a usted’. Yo decidí que no entregaba una sola secretaría y por eso hay que resetear también la justicia. A mí nadie me puede decir que en Colombia la justicia opera bien. Hay una justicia para los ricos y hay una justicia para los que no tienen plata. En la Fiscalía entran los ladrones por un lado y salen por la otra puerta, los procesos se demoran eternidades. La gente no pone denuncias ya porque sienten que la justicia no está funcionando. Y cuando funciona, funciona para perseguir a los que hemos denunciado”.Añade que “yo mismo transmití y he transmitido todos los procesos. Me han cerrado todos los procesos. Nos abrieron más de 600 procesos, nos quedan como 15 procesos por cerrar y estoy convencido de que los vamos a cerrar todos. No hay ninguna posibilidad de que no”.¿Continuará con la idea del progresismo de Petro?“Creo que el problema de Colombia no es ni de izquierdas ni de derechas, es de mafias. Hay derechas sanas, pero esas no son las que han gobernado este país. Con relación al presidente, yo creo que el presidente es un hombre de buenas intenciones y de ideas universales. Sin embargo, yo no hice parte del gobierno del presidente. Espero que él vote por mí o por nosotros. Creo que voy a ir al frente amplio si me invitan, estamos en esa conversación, pero cuando yo arranco mi campaña, yo voy por firmas independientes, sin partidos, sin jefes políticos, y vamos a ganar muchas elecciones si Dios quiere, vamos a ir a las consultas a las que nos inviten, y si Dios quiere ganamos la próxima elección para resetear el país”, concluye.
Jhon Jáder Durán era uno de los llamados para ser protagonista en el clásico de Riad, capital saudí, en el que Al Nassr, su equipo, será local frente a Al-Ittihad, líder de la liga de ese país.Sin embargo, el antioqueño será la principal baja del compromiso válido por la fecha 30 y programado para el miércoles 7 de mayo a la 1:00 de la tarde, hora colombiana.El atacante venía de afrontar con su escuadra los encuentros de cuartos de final y semifinal de la Champions de Asia, competición en la que el título fue para el elenco saudí Al-Ahli.Y aunque no terminó lesionado en el evento internacional, será uno de los ausentes del cotejo junto a su compañero Salem Al-Najdi, lateral que también quedó apeado.En consecuencia, los reflectores y las cámaras apuntarán al portugués Cristiano Ronaldo y al francés Karim Benzema, figuras y goleadores de Al Nassy Al-Ittihad, respectivamente.¿Por qué Jhon Jáder Durán no estará en clásico Al Nassr vs. Al-Ittihad?El atacante ‘cafetero’ quedó al margen de la contienda por acumulación de tarjetas amarillas, algo que su entrenador, el italiano Stefano Pioli, le había advertido en la fecha anterior, en la que actuó preavisado para que no se hiciera amonestar.No obstante, la recomendación le entró por un oído y le salió por el otro, pues en una acción infantil ocurrida en la mitad de la cancha golpeó sin balón a otro rival frente al arbitro y vio la amarilla que lo condenó.La importancia de la contienda pasa por la posición de Al Nassr en la tabla de posiciones, en la que es tercero y está obligado a ganar para mantener su casilla y tener cupo para la próxima Champions de Asia, para la que solo hay 3 plazas.Entre tanto, Al-Ittihad busca un triunfo que lo acerque a ser campeón anticipado del certamen, en el que le lleva 4 puntos de ventaja a Al-Hilal, su escolta, cuando restan 4 jornadas, equivalentes a 12 unidades.Bajo esa luz, Durán reaparecerá el lunes 12 de mayo, en la siguiente fecha, cuando el rival será Al-Okhdood en condición de visitante.
El técnico Néstor Lorenzo confirmó a sus titulares para el duelo de la Selección Colombia frente a Chile, este martes 15 de octubre, por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026.
La tarde de este jueves 10 de octubre será el comienzo de una nueva jornada de Eliminatorias Sudamericanas, cuando Bolivia reciba a la Selección Colombia, en el estadio Municipal de El Alto.
“Yo a nadie golpeé, a nadie golpeé, yo me defendí. Miren el video donde somos ultrajados”, esas fueron las palabras de Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, después de abandonar su detención en el Centro Correccional Turner Guilford Knight. Esto luego del escándalo que se armó, en medio de incidentes en contra de personal de seguridad en el estadio Hard Rock.
El fútbol colombiano está viviendo un momento histórico con el regreso de Radamel Falcao García a Millonarios, el equipo de sus amores. La noticia, confirmada el jueves 20 de junio, ha desatado una ola de alegría e ilusión entre los hinchas embajadores, quienes se preparan para vivir una nueva era con el Tigre en la delantera.>>> ¿Cuáles son los equipos en los que ha jugado Falcao y los países en los que ha vivido?Para Falcao, este regreso a Millonarios representa el cumplimiento de un sueño largamente anhelado. Desde su infancia, el delantero samario ha sido un ferviente seguidor del club azul, y siempre ha manifestado su deseo de defender sus colores.Tras una exitosa trayectoria en Europa, donde brilló en equipos como Atlético de Madrid, Manchester United, Mónaco y Chelsea, el colombiano regresa a Colombia para aportar su experiencia y talento a Millonarios.¿Cuánto puede ganar Falcao por cada partido jugado con Millonarios?Lo que se sabe es que Falcao se vinculará a Millonarios por un contrato inicial de seis meses, es decir, hasta diciembre de este año. Según Antena 2, el samario recibirá una suma aproximada de 160 millones de pesos por cada partido, convirtiéndolo en uno de los futbolistas mejores pagos de la liga colombiana.>>> Falcao llega a Millonarios: ¿cambiará el precio de los abonos para ver rugir al Tigre?La incorporación de Falcao a la plantilla de Millonarios significa un salto importante en calidad para el equipo. El Tigre se une a un grupo de jugadores talentosos y comprometidos, como David Mackalister Silva y Leonardo Fabio Castro, bajo la dirección del experimentado técnico Alberto Gamero. Con este equipo reforzado, Millonarios se perfila como uno de los favoritos para competir por el título en el segundo semestre de la Liga BetPlay 2024.Aunque aún no hay una fecha oficial para el debut de Falcao con Millonarios, se espera que el jugador se una al equipo en los próximos días y participe de la pretemporada. El debut oficial podría producirse el 9 de julio, cuando Millonarios enfrente a River Plate en un partido amistoso en el Estadio Monumental de Buenos Aires.
La llegada de Radamel Falcao García a Millonarios no es solo un fichaje más en el mundo del fútbol, es el regreso de un ídolo a su patria. "✍️Ⓜ️✨ Millonarios FC informa que Radamel Falcao García firmó con el Embajador y cumplirá su sueño… ¡EL SUEÑO DE TODOS!", publicó el equipo de Millonarios en sus redes sociales.Con la confirmación de su incorporación al club embajador, surge una pregunta entre los aficionados: ¿cuánto podría costar la camiseta del Tigre en Millonarios?¿Cuánto costaría la camiseta de Millonarios con el 9 de Falcao?La camiseta de Millonarios, por sí sola, es un símbolo de tradición y pasión, pero con el nombre de Falcao estampado en la espalda, su valor trasciende lo monetario. Actualmente, la camiseta original de Millonarios tiene un precio de 299.950 pesos. Si a esto le sumamos el costo adicional de estampar un número, en este caso el emblemático '9' de Falcao o cualquier otro, son 30.000 pesos adicionales.Pero, ¿qué hace que la camiseta de Falcao en Millonarios tenga un valor especial? Primero, está el factor emocional. Falcao es un jugador que ha dejado huella en cada club en el que ha jugado y su vuelta a Colombia es un evento que muchos esperaban con ansias. Segundo, el impacto en el merchandising. La demanda por la camiseta del Tigre seguramente se disparará, y con ella, es posible que el club decida lanzar ediciones especiales o conmemorativas, lo que podría incrementar aún más su precio.Además, no se puede ignorar el efecto que tiene un jugador de la talla de Radamel en la imagen y el marketing del club. Su presencia en Millonarios no solo atrae a los seguidores del fútbol, sino también a aquellos interesados en coleccionar artículos de deportistas legendarios. Esto podría llevar a que la camiseta de Falcao se convierta en un artículo de colección, aumentando su valor con el paso del tiempo.
La temporada 2024-I fue un período lleno de expectativas para los aficionados del Club Deportivo Millonarios. Sin embargo, los resultados no cumplieron con las expectativas ni en la Liga ni en la Copa Libertadores. Mientras el equipo retoma los entrenamientos, se ha confirmado la llegada de Radamel Falcao García, lo que ha generado especulaciones sobre posibles cambios en el precio de los abonos.>>> Los cinco futbolistas más caros de la Copa América 2024, según Forbes: ¿está Messi?Una de las novedades más significativas de la temporada pasada fue la migración de la plataforma de venta de entradas de Entradas Amarillas a ETicket. Este cambio requirió que los aficionados se adaptarán a la nueva plataforma para gestionar la compra y renovación de sus abonos.¿Cuál será el valor del abono con la llegada de Falcao a Millonarios?En un día histórico para el fútbol colombiano, Radamel Falcao García se convirtió en nuevo jugador de Millonarios, el equipo de sus amores. El delantero cumplirá su sueño de niño de vestir la camiseta azul y regresar al fútbol colombiano tras una exitosa carrera en Europa.En la temporada más reciente, los precios para los nuevos abonados fluctuaron entre 382.500 y 1.275.000 pesos. Como es habitual, hubo un aumento en la boletería de cada localidad en comparación con el año anterior. Por ejemplo, al finalizar el 2023, el precio de la tribuna occidental central baja era de $1’179.200 significativamente menor que a principios del 2024 que fue de $1’275.000.>>> A Juan Fernando Quintero, hoy en Copa América, le dijeron que “solo servía para ser vigilante”Aunque el club no ha emitido una declaración oficial sobre posibles cambios en los precios de los abonos debido a la contratación de Falcao, la expectativa entre los aficionados es alta. La llegada del actual máximo anotador de la Selección Colombia podría justificar un incremento en las tarifas previstas para el año en curso, dado el potencial aumento en la demanda de boletos para ver al nuevo ídolo en acción.Todo está listo para ver al Tigre rugir en el Estadio Nemesio Camacho El Campín y los aficionados esperan conocer lo antes posible el precio de las boletas.
Una patrullera de la Policía Metropolitana de Cartagena resultó herida cuando un presunto ladrón en moto la abordó en el momento en que ella salía de su casa en el barrio Alto Bosque. En una rápida reacción, la mujer enfrentó al delincuente, le quitó el arma y le disparó.Los hechos ocurrieron a las 7:45 de la mañana de este domingo 4 de mayo, según informó la institución, recalcando que el señalado delincuente fue detenido y responderá ante un juez por el ataque a la servidora pública, que estaba de civil al ser atacada.El supuesto ladrón iba por una cadena de la agenteDe acuerdo con un comunicado de la Policía Metropolitana de Cartagena, la patrullera “se disponía a salir de su residencia hacia su lugar de trabajo, cuando fue abordada por un sujeto en moto que presuntamente quería hurtarle una cadena”.“De forma valiente, la uniformada se abalanzó sobre el agresor, iniciando un forcejeo que culminó cuando ella logró quitarle el arma de fuego al delincuente. En el forcejeo, la funcionaria, que se encontraba en traje de civil, recibió impactos en un brazo y una pierna”. De acuerdo con el relato que entregó a sus compañeros, “con la misma arma del agresor, logró hacerle varios disparos al criminal”.La Policía de Cartagena indicó que “se logró ubicar al presunto responsable del asalto y en estos momentos se adelanta el proceso legal correspondiente para ser presentado ante las autoridades. El arma de fuego incautada, así como la motocicleta en la que se transportaba el presunto asaltante, y serán puestas a disposición de la Fiscalía General de la Nación”.Asimismo, informó que la uniformada “está recibiendo atención médica en un centro hospitalario y afortunadamente se encuentra fuera de peligro”.La patrullera en Cartagena recordó la valentía de otras uniformadas, Remedios Valentina Meza y Yesica Guidao Roldán, quienes salieron en pijama y chanclas para apoyar a un grupo de compañeros que resultó herido después de que dos hombres que se movilizaban en una motocicleta activaran un artefacto explosivo tipo granada en Remedios, Antioquia. Las mujeres solo alcanzaron a tomar sus chalecos y armas.Presidente Petro descartó que se tratara de un roboA través de su cuenta de X, Gustavo Petro manifestó que “en su plan pistola, el Clan del Golfo envió a este sujeto a matar a una patrullera de la Policía. La patrullera reaccionó y, aunque recibió tres disparos, logró la captura de su agresor”.El plan que menciona el mandatario colombiano deja a la fecha 19 policías y 8 militares fallecidos. La más reciente víctima es el soldado Alejandro José Bejarano González, quien murió en medio de un hostigamiento del grupo delincuencial a las tropas, que desarrollaban labores de seguridad en zona rural del municipio de Frontino, departamento de Antioquia. No obstante, algunos de los uniformados han sido asesinados en sus casas o frente a sus familias, cuando estaban en estado de indefensión, pues se encontraban de permiso o vacaciones.El coronel (r) Carlos Soler, analista de Acore, indicó que el Clan del Golfo con el plan pistola lo que está tratando de hacer es “sacar a la fuerza militar y policial de áreas que se requieren para el narcotráfico: Cauca, Arauca, Chocó, Valle y límites hacia la frontera en Arauca con Venezuela. Todo esto tiene un núcleo central, que es no tener definido el marco de una negociación y los grupos armados ilegales están utilizando la negociación para avanzar desde lo político y desde lo militar. Quieren llevarlos a un estado de amedrentamiento tal que les dé miedo operar. Entonces, van a quedar congelados como estaban congelados con los decretos de cese al fuego. Lo que se busca es crear tanta zozobra, que aparezcan nuevamente los abanderados que hablan de la paz”.Por su parte, Alejandro Marañón, experto en conflicto armado, señaló que “los hostigamientos a estaciones de Policía y unidades militares se han incrementado porque los grupos armados están en fase de expansión territorial y buscan reafirmar control sobre zonas estratégicas. El debilitamiento del proceso de paz, sumado a vacíos del Estado, les permite usar el hostigamiento como táctica de presión y visibilidad”.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
En video quedó el momento en que el cirujano plástico Carlos Eduardo Valdivieso sostiene una fuerte discusión con unos esposos que fueron hasta el consultorio de este hombre para reclamarle sobre un supuesto procedimiento quirúrgico con el que ellos no quedaron contentos. La pelea verbal llegó a tal punto que el cirujano sacó un cuchillo y amenazó a las personas que le estaban reclamando.En la grabación se ve el momento en que Carlos Eduardo Valdivieso le dice a la pareja de esposos que “no. En mi consultorio no acepto tratos de ese tipo”. A lo que el esposo de la mujer a la que se le realizó el procedimiento respondió: “Yo no lo estoy amenazando a usted, señor”.Todo esto sucedía mientras un bebé, que es hijo de la paciente, lloraba fuertemente ante los gritos del cirujano, quien le decía al papá del niño “no me gusta su tono, ¿listo?. Otro día que estén más calmos los recibo”."Nos amenazó a mí, mi esposa y mi bebé"El padre de familia denunció en el medio digital Colombia Oscura que "el día 29 de abril de 2025, mi familia y yo vivimos una situación aterradora en el consultorio del famoso cirujano plástico Carlos Eduardo Valdivieso Gelves, ubicado en la Torre Médica, consultorio 1704, junto a la Clínica del Prado, Medellín. Es miembro de la Sociedad de Cirujanos Plásticos de Colombia y América”.Agregó que “acudimos a su consultorio para pedirle que solucionara una cirugía mal realizada a mi esposa hace seis meses, la cual realizó en el mismo consultorio que para ahorrarse costos en la sala de cirugía. Le mostramos una imagen de referencia y le solicitamos con respeto una corrección. Su reacción fue violenta: nos expulsó del consultorio, sacó un cuchillo y nos amenazó a mí, a mi esposa y a mi bebé de un año y medio. Incluso, afirmó tener una pistola dentro del consultorio”.Finalmente, explicó que “mi esposa quedó en estado de shock y nuestro bebé lloraba del susto. Todo está registrado en video y ya fue denunciado formalmente ante la Fiscalía. No solo se negó a responder por la cirugía, sino que intentó intimidarnos con violencia. No podemos permitir que una persona así siga ejerciendo sin consecuencias, este tipo es un peligro para la sociedad".Durante la discusión, el denunciante le insistió al cirujano que él no lo estaba amenazando y que “yo estoy calmado; usted no me conoce a mí bravo”. En ese momento, Valdivieso respondió que “y a mí no me conoces tú bravo, amigo” y ahí sacó un cuchillo y le pidió a una persona que se encontraba en el consultorio que llamara a la Policía Nacional. “Fuera de aquí, hermano, ¿qué le pasa? Fuera de aquí”, indicó el médico.Después, el denunciante le preguntó al cirujano por qué lo amenazaba, a lo que él respondió “porque no me gusta su tono”. El padre de familia insistió que “lo único que le estamos diciendo es que no estamos conformes. ¿Por qué le da rabia?”.Según el médico, el esposo de la paciente lo amenazó desde que llegó al consultorio. “No lo estoy amenazando, señor”, dijo el denunciante, y el cirujano tomó el cuchillo. Hasta el momento, esa es la parte de la grabación que ha sido compartida en redes sociales.Noticias Caracol, a la hora de publicación de esta nota, ha intentado comunicarse con el cirujano Carlos Eduardo Valdivieso para que dé su versión de los hechos. Sin embargo, el médico no ha respondido al mensaje que se le dejó y este medio está a la espera de su respuesta.(Lea también: Necropsia de Carolina Marenco, cosmetóloga que murió durante liposucción improvisada en Barranquilla)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Este domingo 4 de mayo, Independiente Medellín y Atlético Nacional igualaron 1-1 con goles de Edwin Cardona y Marcus Vinícius. El partido finalizó con los ánimos muy calientes por una pelea entre Jorman Campuzano y Brayan León.Al 90+4, Campuzano le entró fuerte a León, quien se enojó, lo empujo y lo hizo caer sobre la grama del Atanasio Girardot. El exBoca Juniors respondió agarrándolo de la camiseta y enviándolo de rodillas al pasto. De inmediato varios jugadores intervinieron y el árbitro Andrés Rojas solo observó. Cuando todo se calmó, el colegiado expulsó a los dos jugadores.Vea el video acá:
Once Caldas se puso en ventaja en su visita al Unión Magdalena con un gol de Dayro Moreno, quien sigue 'alimentando' su récord y le saca buena ventaja a Falcao García. A los 62 minutos, Michael Barrios robó une pelota, remató, el arquero Guillermo Enrique Gómez atajó y en el rebote Moreno Galindo no perdonó. Vea el video acá:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz, la famosa cárcel federal ubicada en una pequeña isla en California, cerrada hace seis décadas. El penal, que será "ampliado sustancialmente", albergará a "los delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos", escribió el mandatario en su plataforma Truth Social."Cuando éramos una nación más seria, en tiempos pasados, no dudábamos en encarcelar a los criminales más peligrosos y mantenerlos alejados de cualquiera a quien pudieran hacer daño. Así es como se supone que debe ser", escribió Trump. "No toleraremos más a estos delincuentes en serie que esparcen suciedad, derramamiento de sangre y caos en nuestras calles", aseguró.¿Por qué fue cerrada la cárcel de Alcatraz?Ubicada en la Isla de Alcatraz frente a la costa de San Francisco, en California, la cárcel de máxima seguridad funcionó desde 1934 a 1963. Tiene capacidad para solo 336 prisioneros y albergó a varios criminales célebres, incluido Al Capone, el jefe de la mafia en la era de la prohibición de venta de alcohol. Fue escenario de muchos intentos de escape increíbles por parte de los reclusos.La prisión, con una extensión de 2,01 km cuadrados, cerró un año después de que tres hombres escaparan y desaparecieran, historia que ha inspirado varias películas de Hollywood. No obstante, la Oficina de Prisiones (BOP por sus siglas en inglés) afirmó que la clausura se debió a los altos gastos, ya que el mantenimiento de la prisión costaba entre 3 y 5 millones de dólares. Desde ese entonces, Alcatraz ha sido una de las mayores atracciones turísticas de San Francisco.Trump ya había sugerido en enero de 2025 que se debería reabrir Alcatraz. Los comentarios del presidente estadounidense se dieron después de que firmara una orden para enviar inmigrantes con supuesto récord criminal a Guantánamo. En el mensaje de este domingo, también sugirió que los inmigrantes indocumentados podrían ser enviados a Alcatraz cuando se reabra. “No seremos rehenes de criminales, matones y jueces que temen hacer su trabajo y nos permiten expulsar a delincuentes que ingresaron ilegalmente a nuestro país”, señaló.Trump se ha quejado repetidamente de los fallos que han evitado que envíe a inmigrantes con supuesto récord criminal a la megacárcel Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, a la que mandó en marzo pasado a más de 200 inmigrantes, en su mayoría venezolanos, acusándolos de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua, lo que le ha costado múltiples demandas que califican el encarcelamiento de los inmigrantes como inconstitucional. Aranceles a películas extranjerasPero la reapertura de Alcatraz no fue el único anuncio que hizo Trump. También dijo que habrá nuevos aranceles a las películas exhibidas en Estados Unidos pero hechas fuera del país, con el argumento de que Hollywood está "devastado" por una tendencia de cineastas y estudios estadounidenses a trabajar en el extranjero."Estoy autorizando al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de Estados Unidos a comenzar de inmediato el proceso de instituir un arancel del 100 % a cualquier película que llegue a nuestro país y que sea producida en el extranjero", escribió. "La industria cinematográfica en Estados Unidos está MURIENDO muy rápidamente. Otros países están ofreciendo todo tipo de incentivos para atraer a nuestros cineastas y estudios fuera de Estados Unidos", señaló. "Hollywood y muchas otras áreas dentro de Estados Unidos están siendo devastadas", añadió. Según él, esto es un "esfuerzo concertado por parte de otras naciones" que representa "una amenaza para la seguridad nacional".No obstante, Trump no mencionó las series de televisión, un sector cada vez más popular y rentable para la industria audiovisual.AGENCIA EFE / AGENCIA AFPEDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
La emoción de la Copa América 2024 también contagió a Google, que, con un llamativo doodle, celera el comienzo de esta competencia futbolística que acapara la atención de todo el continente.>>>Argentina vs. Canadá EN VIVO en Gol Caracol y www.golcaracol.com en Copa América 2024En el doodle, resalta un jugador de fútbol entre la letra G y la primera O de la palabra Google y que se dispone a patear un balón, representado en la segunda O del nombre del reconocido buscador. Negro, blanco, amarillo, azul y rojo son algunos de los colores que también sobresalen en la pieza que se ve a continuación.¿Cuándo comienza la Copa América 2024?El doodle de Google sobre la Copa América 2024 se conoció horas antes del inicio de la competencia. El partido inaugural se jugará a partir de las 7 p. m. de este jueves, 20 de junio, entre Argentina y Canadá.Argentina es el actual campeón de la Copa América, que ganó en el 2021, y aparece como una de las selecciones favoritas para alzarse con el título de la versión de este año.Así están conformados los grupos de la Copa América 2024Grupo A: Argentina, Perú, Chile, Trinidad y Tobago, Canadá.Grupo B: México, Ecuador, Venezuela y Jamaica.Grupo C: Estados Unidos, Uruguay, Panamá y Bolivia.Grupo D: Brasil, Colombia, Paraguay Costa Rica.>>>Inauguración de la Copa América: Hora y dónde ver en VIVO el inicio del torneo continental
El técnico campeón del fútbol colombiano con Atlético Bucaramanga, Rafael Dudamel, se despidió momentáneamente de sus compañeros leopardos y se unió en Bogotá a su nuevo equipo de trabajo, con el que estará por cerca de un mes.Dudamel, que llevó a la Selección Venezuela Sub-20 al subtítulo mundial en el año 2017 y que fue también campeón en Colombia con el Deportivo Cali en 2021, trabajará como comentarista del Gol Caracol en la Copa América de 2024, a llevarse a cabo desde este jueves 20 de junio y hasta el 14 de julio en Estados Unidos.Esta no será la primera experiencia de Dudamel con el Gol Caracol, ya que estuvo también durante las Eliminatorias Suramericanas al Mundial de Catar y posteriormente en la Copa del Mundo de ese mismo país en 2022.Dudamel y Jorge Alfredo Vargas, ¿amigos o rivales?El regreso del venezolano Rafael Dudamel al Canal Caracol se dio en medio de muchas risas y camaradería, ya que el DT del Bucaramanga se reencontró con el presentador de Noticias Caracol Jorge Alfredo Vargas, confeso hincha del Santa Fe. Ambos revivieron lo que fue la final de la Liga I 2024 y se fundieron en un fuerte abrazo.Si quiere saber más sobre la selección Colombia y lo que se espera de ella en la Copa América 2024, no se pierde el análisis que los expertos del Gol Caracol, Javier Hernández y Ricardo Orrego, hicieron en Sala de Prensa, de Noticias Caracol Ahora. Véalo acá.
Los disturbios protagonizados por la barra Los del Sur en el Atanasio Girardot de Medellín, previo al partido entre Atlético Nacional y América de Cali, no solo derivaron en la cancelación de dicho encuentro. Por ahora, el club verdolaga tendrá que jugar en casa ajena su fecha de Copa Libertadores, en el estadio Metropolitano de Barranquilla.Presidente de Atlético Nacional: “la responsabilidad de los clubes no es la seguridad de estadios”La decisión de disputar el encuentro contra Melgar de Perú en el estadio del Junior de Barranquilla fue tomada tras la negativa de la Alcaldía de Medellín de alquilar el Atanasio Girardot. Esta directriz ha caldeado los ánimos entre el gabinete de Daniel Quintero y las directivas de Atlético Nacional.“Si el presidente de Nacional cree que me va poder tratar a mí como trata a sus hinchas está muy equivocado. Inasistencia a las mesas de seguridad, 1.000 millones en daños, 89 heridos, 800 policías por partido y todavía tiene la conchudez de amenazar a la Alcaldía. No me conoce definitivamente”, escribió en las últimas horas el alcalde de Medellín.En diálogos con Noticias Caracol, el alcalde encargado Óscar Hurtado explicó que el estadio Atanasio Girardot volverá a ser prestado al equipo paisa “cuando estén las condiciones, no pueden pedirle única y exclusivamente a la alcaldía que sea la que garantice la seguridad”.Por otra parte, enfatizó en que “nosotros también exigimos que las barras y el club nos ayuden para que el fútbol sea el fútbol en paz que todos queremos. Entonces, mientras esa mesa funciona, mientras logramos ponernos de acuerdo y que haya las garantías, pues, por ahora no se puede jugar”.Contrato con líder de barra Los del Sur y la Alcaldía de Medellín¿Cuál es la relación que existe entre los barristas Los del Sur y la Alcaldía de Medellín? Esa es la pregunta que surge luego de que se filtraran los contratos que ha firmado Andrés Felipe Ospina con la administración de Daniel Quintero. Y es que la polémica crece porque este hombre hace parte de la barra presuntamente involucrada en los disturbios registrados el pasado domingo 16 de abril en el estadio Atanasio Girardot.Los documentos fueron revelados por el abogado Daniel Briceño, quien señaló que ahí aparece que Ospina, “más conocido como ‘Pipe bandido’, uno de los líderes de la barra Los del Sur del Atlético Nacional, sancionado en 2019 sin poder entrar al estadio por agresión a otro hincha, registra siete contratos con la alcaldía de Daniel Quintero en Medellín”.Frente a esto, el alcalde (e) de Medellín, Óscar Hurtado, le dijo a Noticias Caracol que “esos contratos no vinculan directamente a la administración municipal con las barras, son temas de contratación individual que no tenemos que relacionarnos con estos hechos. Ese tema no tiene nada que ver”.
El jugador de las selección checa de fútbol Jakub Jankto, de 27 años, ha declarado su homosexualidad en redes sociales, convirtiéndose en unos de los primeros futbolistas en hacerlo públicamente.Lea, además: Papa Francisco pide no criminalizar la homosexualidad: "No es un delito"“Soy homosexual, y no quiero esconderme más tiempo”, dijo en su cuenta de Twitter el futbolista cedido por el Getafe en el Sparta de Praga.“Como todo el mundo tengo mis fortalezas y mis debilidades”, indica el jugar en un vídeo de 44 segundos en el que pretende “dar ánimo a otras personas”. Así mismo, reivindica su deseo de vivir su “vida en libertad, sin temores, sin prejuicios, sin violencia, pero con amor”.Antes, recordó brevemente su trayectoria vital y profesional: “Tengo familia, tengo amigos, tengo un trabajo, que trato de hacer lo mejor que puedo durante años, con seriedad, profesionalidad y pasión”.Jankto no está cuajando una buena temporada en el Sparta y su vida privada está agitada tras separarse de su mujer.Antes del anuncio de este lunes, el jugador también ha aparecido en la prensa del corazón con una nueva pareja.Jankto, internacional de la selección absoluta de su país desde 2017 (45 partidos), ha militado entre 2014 y 2021 en el Calcio italiano (Ascoli, Udinese y Sampdoria), y luego en la Primera División con el Getafe, hasta que tras una lesión fue cedido al Sparta de su ciudad natal.Podría interesarle: Violencia en una liga femenina: árbitro fue brutalmente golpeado por varias futbolistasaEl Getafe expresa su apoyo a Jakub JanktoEl Getafe ha emitido a través de sus redes sociales un mensaje de “máximo respeto” hacia el jugador checo Jakub Jankto, que tiene cedido en el Sparta Praga y que ha anunciado este lunes en un vídeo su homosexualidad.“Nuestro máximo respeto y apoyo incondicional a nuestro futbolista Jakub Jankto”, asevera el club madrileño, al que Jankto llegó en 2021 y jugó catorce partidos y que le cedió en 2022 al Sparta Praga.El club checo reconoce que su futbolista “habló abiertamente sobre su orientación sexual con la directiva, el entrenador y los compañeros del club hace algún tiempo”. “Todo lo demás se refiere a su vida personal. No hay más comentarios. No más preguntas. Tienes nuestro apoyo. Vive tu vida, Jacob. Nada más importa”, afirma el Sparta.Otras noticias del mundo hoy: Turquía suspendió las labores de búsqueda tras 14 días del terremoto de magnitud 7.8Estudiantes de primaria sufrieron ataque de pánico tras ver una supuesta presencia malignaInvestigan red de médicos que usaban implantes cardíacos sacados de cadáveres
El exjugador del Barcelona Marcos Alonso Peña, padre del lateral azulgrana del mismo nombre, falleció este jueves a los 63 años, tras una larga enfermedad, informó el Barcelona en un comunicado.También lea: Los últimos días de Pelé, entre la incertidumbre y compañía de su familia"Este jueves ha muerto Marcos Alonso Peña. Nacido en Santander el 1 de octubre de 1959, el padre del actual defensa culer, Marcos Alonso", afirmó el equipo azulgrana en un comunicado.Marcos Alonso Peña, también hijo del futbolista internacional Marcos Alonso Imaz 'Marquitos', jugó varias temporadas en Primera División.Debutó en la máxima categoría del fútbol español poco antes de cumplir los 18 años con el Racing de Santander, el equipo de su ciudad natal.Del Racing, este extremo pasó al Atlético de Madrid, donde tras cinco temporadas entre 1982 y 1987 fichó por el Barcelona, en el que viviría sus mejores años como jugador.Con el equipo azulgrana ganó una Liga (1984/1985), una Copa del Rey (1983), una Supercopa de España (1983) y dos Copas de la Liga (1983 y 1986)."Durante su etapa como culer, se le recuerda muy especialmente por su gol con un extraordinario remate en plancha en el último minuto de la final de Copa del Rey 1982/83; un tanto que dio la victoria al Barça ante el Real Madrid", rememoró el Barça.En 1987, regresó al Atlético de Madrid tras disputar 180 partidos oficiales con el Barça en los que marcó 39 goles.Puede leer: Esposa de Dani Alves le habría pedido el divorcio y borró sus fotos con él en redesMarcos Alonso, conocido como 'Pichón' pasó otras tres temporadas vestido de rojiblanco antes de irse al Logroñés y volver al Racing de Santander, por entonces en la tercera categoría del fútbol español, donde colgaría las botas en 1990.Marcos Alonso también fue internacional en 22 ocasiones con España y formó parte del equipo que goleó 12-1 a Malta en 1983 para dar el pase a la Roja a la Eurocopa de 1984.Tras su retirada como jugador, ejerció como entrenador pasando por varios equipos como Rayo Vallecano, Racing de Santander, Sevilla o Atlético.Otras noticias del mundo: Conductor arrolló a ladrón que asaltaba a un ciclista: todo quedó grabado en este videoTerremoto en Turquía y Siria deja más de 17.000 muertos: dolorosas cifras, imágenes e historiasLeopardo irrumpió en un juzgado en Nueva Delhi e hirió a 5 personasComo mentalmente incompetente fue declarado actor de películas para adultos en juicio por violación
El mundo del fútbol sigue de luto, tras el fallecimiento del 'rey del fútbol' Pelé , considerado por muchos como el mejor jugador de todos los tiempos, quien falleció el pasado 29 de diciembre, por un cáncer de colon que había sido detectado en 2021, pero, a pesar de los esfuerzos y tratamientos médicos, la enfermedad pasó a su intestino, hígado y pulmón, llevándose al único jugador tricampeón de mundiales en la historia.Por esto, varias personalidades del fútbol, incluido el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se han acercado hasta Sao Paulo, para darle el último adiós a 'O Rei' en el velorio que se lleva a cabo en el estadio Vila Belmiro, para así, despedir al mítico exjugador del Santos, el New York Cosmos y la Selección de Brasil, con quien conquistó los Mundiales de 1958,1962 y 1970.