Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El precio del dólar es uno de los indicadores económicos más observados en Colombia. Su comportamiento diario tiene implicaciones directas en el costo de vida, las decisiones empresariales, las importaciones, las exportaciones y la política monetaria. Este miércoles 5 de noviembre de 2025, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se fijó en $3.872,47, según datos oficiales de la Superintendencia Financiera. Este valor representa un leve aumento frente al día anterior, martes 4 de noviembre, cuando la TRM se ubicó en $3.860,12. Es decir, el dólar subió $12,35, lo que equivale a una variación del 0,32%. Aunque el cambio es pequeño, refleja una jornada de relativa estabilidad en el mercado cambiario colombiano.
El comportamiento del dólar en los últimos días ha sido relativamente estable. Desde el sábado 1 de noviembre hasta el martes 4, la TRM se mantuvo en $3.860,12, sin cambios. El repunte de hoy rompe esa racha de estabilidad, aunque sin generar una tendencia clara al alza. Si se compara con el viernes 31 de octubre, cuando la TRM fue de $3.870,42, el aumento de hoy es de apenas $2,05. En términos semanales, frente al miércoles 29 de octubre, cuando el dólar se cotizaba en $3.874,84, el valor actual representa una leve disminución de $2,37, equivalente al 0,06%.
Además de la TRM oficial, el precio del dólar en las casas de cambio presenta variaciones según la ciudad. Para este miércoles, 5 de noviembre de 2025, los valores promedio son los siguientes:
Estas cifras reflejan la dinámica del mercado informal, donde el precio del dólar puede variar según la oferta y demanda local, así como por factores como el turismo, el comercio fronterizo y la disponibilidad de divisas.
La Tasa Representativa del Mercado es el indicador oficial que determina el valor del dólar frente al peso colombiano para operaciones financieras y comerciales. Se calcula diariamente a partir de las transacciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros autorizados en el país.
La Superintendencia Financiera certifica este valor todos los días hábiles y su vigencia se extiende por 24 horas. Es importante aclarar que la TRM no corresponde al precio que los ciudadanos encuentran en casas de cambio o transacciones informales, ya que en esos espacios el valor puede variar por comisiones, disponibilidad de efectivo o condiciones locales de oferta y demanda.
El valor de la TRM es utilizado en procesos como liquidación de importaciones, exportaciones, pago de deudas en moneda extranjera, reportes contables y cálculos tributarios. Además, sirve como referencia para las entidades financieras y para las empresas que realizan operaciones internacionales. Por su carácter oficial, la TRM es distinta al precio que se observa en negociaciones directas, que suelen reflejar el comportamiento en tiempo real del mercado, con márgenes de diferencia que pueden ser amplios en momentos de alta volatilidad.
El euro cayó por debajo del nivel de los 1,15 dólares, mínimo desde hace varios meses, ante la aversión al riesgo, que fortalece la cotización del billete verde y que se observa también en las caídas generalizadas de la renta variable europea. El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,1487 dólares, frente a los 1,1515 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1491 dólares. El dólar se ha disparado desde que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, dijera la semana pasada que la bajada de los tipos de interés en diciembre no está garantizada y ha fortalecido la cotización del dólar y pese a la contracción de la actividad del sector manufacturero en octubre en EE.UU.
Publicidad
Los inversores ven ahora una probabilidad del 65% de que la Fed recorte sus tipos de interés en diciembre, frente al 94 % de hace una semana, según la herramienta CME FedWatch. La Fed recortó la semana pasada sus tipos de interés de forma moderada, hasta un rango entre el 3,75% y el 4%. La depreciación del euro se amortigua porque los mercados descartan ahora que el BCE vaya a bajar de nuevo sus tasas de interés este año. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1473 y 1,1532 dólares.
EFE
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL