No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
El 29 de diciembre de 2024, el municipio de Aguachica, al sur del Cesar, fue sacudido por una atroz masacre. El pastor Marlon Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus dos hijos, Santiago y Ángela Natalia, fueron asesinados en un restaurante. Lo que parecía un día cualquiera terminó en una tragedia para una familia inocente producto de una confusión. El verdadero objetivo del ataque era una mujer conocida como alias La Diabla, vinculada al narcotráfico. La Nena Arrázola de Los Informantes conoció el doloroso relato de la madre del pastor Lora tres meses después del crimen.Según las investigaciones de la Dijín y la Fiscalía, los sicarios habían seguido a Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, hasta Aguachica. Ella, al verlos llegar, logró escapar del restaurante donde se encontraba. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Esa coincidencia fue la que causó la confusión.Los homicidas dispararon contra los Lora. En segundos, la familia fue asesinada. La escena fue grabada y difundida en redes sociales, lo que aumentó el dolor de los familiares y la indignación de la comunidad.La historia detrás de La DiablaZaida Andrea Sánchez, de 27 años, tenía un historial delictivo que incluía hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: autos de alta gama, joyas, viajes. Pero detrás de esa fachada estaba una mujer involucrada en el narcotráfico.Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región. Vivían un romance peligroso, pero la ambición de Zaida cambió el rumbo de esa historia. Se dice que ella ordenó el homicidio de El Calvo para quedarse con el control del negocio.El cuerpo de El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Tres días después, los sicarios llegaron a Aguachica buscando venganza, pero se equivocaron de objetivo.El dolor de la madre del pastor LoraÁngela Barrera, madre del pastor Lora, compartió su testimonio con Los Informantes. Aquel domingo, algo le impidió salir de casa. “Ese domingo no sé, me dio un dolor y no pude ir a montarme la moto. Yo le dije, ‘No, ¿cómo voy a ir así?’”, recordó. “Fui a la habitación y me fui a cambiar y algo me detuvo y dije ‘no, no voy’ y no fui. Y mira lo que pasó”.Conoció la noticia de forma inesperada, pues su cuñada recibió una llamada: “Hubo una llamada que recibió mi cuñada Clara y yo la veía ella como un poco incómoda. ‘¿Cómo así?’ No, que sufrieron un accidente los cuatro, por no decir que estaba muerto, porque yo estaba acá”.Pensando que no se trataba de un grave accidente decidió pedir una oración a un vecino cristiano. “Hermano, vamos a orar que mi hijo Marlon tuvo un accidente con la esposa”, dijo. Pero pronto se enteró que la realidad era otra. “Yo me arrodillé y levanté las manos al cielo y le pedí al Señor que lo guardara y ya estaba muerto”.La confirmación de la tragedia llegó a través de un video en redes sociales. “Yo el celular lo tenía encima de la máquina y miré y entonces ahí decía un sicariato de unos pastores”, relató. En un video en Facebook vio a su hijo ensangrentado.Así era el pastor Lora de Aguachica“Él me llamaba todos los días, pero venía cada dos días, a veces todos los días. Me llamaba en la mañana, me llamaba en la noche para desearme las buenas noches, que cómo estaba, cómo me sentía. Ese era mi hijo”.Doña Ángela defendió la memoria de su hijo: “Yo le digo, mi hijo no debe nada ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.La Fiscalía y la Policía concluyeron que se trató de una confusión. Los sicarios habían sido contratados para asesinar a La Diabla, en venganza por la muerte de El Calvo. Compraron las motos en Aguachica y siguieron su rastro, pero la coincidencia en la vestimenta de Ángela Natalia los llevó al fatal error.El final de alias La DiablaZaida Andrea Sánchez logró escapar del ataque en Aguachica, pero no por mucho tiempo. Sabía que su vida estaba en peligro. El 22 de enero de 2025, menos de un mes después de la masacre, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La justicia ha comenzado a actuar en este caso. Cuatro personas han sido capturadas por su participación en los hechos y la investigación continúa.Los cuerpos del pastor Lora, su esposa y sus hijos fueron enterrados en el cementerio de Aguachica. Doña Ángela y otros familiares los visitan con frecuencia. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.
José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años. Fue considerado uno de los mandatarios más revolucionarios y audaces de América Latina. Durante su gobierno, legalizó el uso de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Nobel de la Paz. Nada parecía escandalizarlo.Su bandera siempre ha sido la misma, desde que estaba en campaña para ser el presidente de Uruguay: “Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes en 2014. Fue uno de los líderes de izquierda más representativos en la región y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajó el jueves 4 de diciembre de 2024 a Uruguay para entregarle un importante reconocimiento.“Voy a condecorar a Pepe Mujica con la máxima condecoración de Colombia. La Cruz de Boyacá. Compañero Pepe, por tu lucha toda, por tu aporte a la integración latinoamericana. Que viva Pepe, que viva América Latina y que viva Colombia y el Uruguay”, escribió en sus redes el presidente Petro para anunciar el reconocimiento al expresidente uruguayo.La vida de Pepe MujicaReconocido por su pragmatismo, Pepe Mujica siempre creyó que la clave del éxito era saber volver a empezar. Pasó de ser guerrillero y de vivir años en una celda de aislamiento a ser presidente del Uruguay entre 2010 y 2015.Nació en Montevideo en mayo de 1935. Su papá murió cuando tenía sólo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura. Fue miembro de la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo. Entró a la cárcel cuando tenía 37 y salió cuando tenía 50.(Lea también: Policía que denunció la comunidad del anillo tuvo cambio extremo de vida: le tocó huir a EE. UU.)“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró en una entrevista con Los Informantes.En ese mismo diálogo, el entonces presidente de Uruguay enfatizó en que esa experiencia amarga que pasó estando encarcelado lo fortaleció, porque “usted aprende más del dolor que de la bonanza”.Pepe Mujica estuvo en la cárcel con un vacío legal absoluto, porque no fue juzgado ni se le formularon cargos en su contra. Sin embargo, en sus palabras, nunca ha sentido odio ni resentimiento por lo sucedido.La familia de Pepe MujicaPepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.(Lea también: Ocho años de la tragedia del Chapecoense: ¿qué pasó con el 'niño ángel' que ayudó a los rescatistas?)No tuvo hijos, dice, “porque me dediqué a cambiar el mundo. Mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podía haber tenido niños, la naturaleza ya no quería”.Las frases de Pepe MujicaSiempre cercano a la gente, Pepe Mujica también es recordado por reflexivas frases sobre el amor, la felicidad, la vida, la pobreza y, por su puesto, la política. Estas son algunas de las que dejó en su entrevista con Los Informantes:“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida".“A veces veo que la gente entra en un consumismo atroz, se tapa de cuenta y después tiene que vivir desesperado y desesperado y no tiene tiempo. Es lo que he tratado de explicar cuando digo: soy sobrio, no austero”."La gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿Qué nos queda?¿Pepe Mujica no cree en Dios?“No, pero respeto mucho a la gente que cree y aprendí a respetarla porque, estando mal en algún hospital herido, vi morir gente y me di cuenta de que la gente que creía moría más en paz”.¿De qué murió José 'Pepe' Mujica?En enero de este año, Mujica declaró que su cáncer, diagnosticado en el esófago el año pasado, se había extendido y que suspendería el tratamiento. Anteriormente, el pasado 27 de diciembre de 2024,el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent, un pequeño tubo de malla metálica, en el esófago."El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", dijo Mujica hace unos meses. Desde entonces, el expresidente uruguayo pidió prudencia a los medios de comunicación y decidió no dar más entrevista al respecto.
Colombia busca en Cartagena de Indias coronarse campeón por segunda vez de un Sudamericano sub-17 cuando enfrente este sábado en la final a Brasil, que aspira a ganar su título 14 en su mejor momento del torneo en el que acumula cuatro victorias consecutivas.
Bolivianos y uruguayos abrirán la programación de la fecha 14 de las Eliminatorias al Mundial 2026.
La Selección Colombia femenina Sub-17 tendrá un duro reto este martes 22 de octubre cuando se enfrente a España, por la tercera fecha del Mundial que se disputa por estos días en República Dominicana.
El seleccionado colombiano, liderado por Luisa Agudelo, debuta HOY en el torneo orbital.
Un voto en medio del debate en el Congreso de la República por la consulta popular del Gobierno nacional desató un fuerte altercado en la plenaria del Senado. En videos que circulan en redes sociales se ve el momento cuando los senadores oficialistas y el ministro del Interior, Armado Benedetti, empezaron a gritar y a manotear contra los opositores a la iniciativa, quienes les respondieron de la misma forma. El caos imperaba ya en la plenaria y, segundos después, se anunció el hundimiento de la consulta, lo que terminó de caldear el ambiente.Con 49 votos en contra y 47 a favor, la plenaria del Senado decidió que no se lleve a cabo la consulta popular del Gobierno que buscaba impulsar la reforma laboral. El resultado oficial lo anunció Diego González, el secretario general de esa corporación. Sin embargo, el Gobierno reprochó ese cálculo y, de inmediato, ministros y senadores que apoyaban la iniciativa cerraron filas en torno a la denuncia de un "fraude" en la votación.El presidente Gustavo Petro, quien adelanta una viaje oficial en China, también tachó lo ocurrido de fraude e hizo un llamado en su cuenta de X a una "salida a la calle masiva", liderada por los movimientos sindicales, campesinos y sociales. El jefe de Estado agregó agregó que "al pueblo no se le silencia con trampa" y que está "listo para lo que el pueblo decida".¿Por qué el Gobierno denuncia un fraude?Hacia las 4 p.m. se dio inicio a la votación de la consulta popular. Minutos antes, la plenaria del Senado había aprobado la apelación con la que finalmente se revivió la reforma laboral, otro proyecto del Gobierno Petro, y que ahora continuará su trámite en una comisión distinta a la Séptima, que la hundió hace dos meses. La atención entonces se centró en la consulta.Petro había presentado al Senado, durante el pasado Día del Trabajo, las 12 preguntas que preveía incluir esta consulta popular, centradas en la reforma laboral archivada. Desde entonces, el Gobierno y sus partidos afines habían desplegado una campaña para obtener los votos necesarios (la mayoría simple) que permitieran aprobar la convocatoria, en tanto que la oposición se organizó para bloquear la iniciativa. Las 12 preguntas de la consulta abordaban temas como la reducción de la jornada laboral de ocho horas, licencias por salud -incluidos los dolores menstruales-, salarios dignos para el campesinado y el fin de la tercerización, entre otros puntos.La decisión entonces se tomó, pero en cuestión de segundos la controversia salió a flote por cuenta de una hoja de color amarillo. En ese papel están por escrito los votos manuales que, dice el secretario general del Senado -quien rayó la hoja-, se registraron durante la votación de la consulta. En el papel se ven los nombres, por ejemplo, de los senadores Angélica Lozano y de Iván Cepeda, ambos con un "Sí" al lado. Pero también aparece el apellido Díaz, que corresponde a Edgar Díaz Contreras, del partido Cambio Radical, y este aparece con un "No". Es fue el voto de la discordia. El ministro Benedetti denunció que el secretario general "agregó un nombre a la votación del No para hundir la consulta popular por los derechos de los trabajadores". Se refiere al voto de Díaz Contreras, y anunció acciones penales en contra de González y también de Efraín Cepeda, presidente del Senado, por incurrir en "delitos"."El presidente del Senado no cumplió su palabra debido a que se había acordado votar hoy la consulta y metió la apelación para distraer", afirmó Benedetti luego de abandonar la plenaria. Y agregó: "Se cerró la votación y un voto de Edgar Díaz se cambia del Sí al No. El señor secretario, y ahí está la grabación, añade un voto más al No, y ahí es cuando yo le pego a la mesa y (se da) mi acción airada. Él (González) le agrega un voto al No después de haber sido cerrada la votación".El ministro del Interior, quien dice que tiene pruebas y videos de su denuncia, señaló, además, que "no se cumplieron los 20 minutos que deja el reglamento para votar. Cuando iba ganando, porque venían cinco personas más a votar, cerraron la votación y la votación está apelada. Para mí, el presidente del Senado y el secretario del Senado son unos malandrines".Con ese voto, la consulta "habría estado 48-48 (en votos)", según Benedetti, quien señaló también que "no dejaron votar al menos a cuatro senadores por el Sí". Para ser aprobada, la propuesta necesitaba alcanzar la mayoría simple, es decir no sería necesaria la mayoría absoluta. De esta manera, la consulta no necesitaba 54 votos -que corresponden a la mitad más uno de los 105 senadores- sino que debían estar presentes en la plenaria como mínimo esos 54 senadores conformando el quorum.¿Qué respondió el senador del voto y el secretario del Senado?En su cuenta de X, el senador Edgar Díaz Contreras afirmó que su voto "público, y por decisión de bancada, siempre fue No". "Aunque algunos traten de confundir a la opinión pública, no cambiará la decisión legítima y democrática que tomamos en el Senado, hundiendo esta innecesaria consulta. Sencillamente se hundió la consulta por mayoría", agregó.Por su parte, el secretario general del Senado, Diego González, habló con los medios de comunicación a su salida de la plenaria e insistió que "no hubo fraude". En primer lugar, habló de las funciones de su cargo. "El secretario no vota, el secretario no manipula votos, el secretario simplemente cuenta los votos y anuncia el resultado. Hoy, como todas las sesiones que se adelantan en la plenaria del Senado de la República, se votó. Una vez se cierra el registro electrónico, el presidente deja abierto el registro para los que pueden votar de manera manual porque no pudieron hacerlo de manera electrónica", relató González, quien afirmó que fue en ese momento cuando el senador Díaz Contreras, "a viva voz, anuncia su voto por el No y el secretario lo anuncia". En relación a la acusación de Benedetti sobre un cambio en el voto de Díaz Contreras, el secretario general del Senado se limitó a responder que "ahí están las grabaciones, las cámaras e incluso el documento que le constan a senadores como Iván Cepeda y Sonia Flórez, que estaban allí y en el que también se registro el voto manual de ellos". González se refería así a la hoja amarilla que desató la discordia: "ese documento no tiene tachaduras ni enmendaduras. Se le preguntó el voto al senador Díaz y él lo manifestó". Sobre las denuncias en relación al cierre de votación antes de tiempo, respondió: "el secretario general del Senado no abre ni cierra el registro. Esa respuesta la tiene que dar el presidente (Efraín Cepeda)". Cabe señalar que Cepeda no se ha pronunciado en ese sentido.El ambiente, en todo caso, sigue en máxima tensión. Por lo pronto, varias voces han hecho un llamado a la calma. El exsenador Humberto de La Calle, por ejemplo, en entrevista con Noticias Caracol, dijo: "Todo el mundo tiene que calmarse (...) Lo que está pasando hoy es la demostración de que de aquí a las elecciones de 2026 una consulta de esta naturaleza ya no es viable porque termina totalmente contaminada por el fanatismo, la emoción, las presiones y la expectativa electoral".Ahora habrá que ver el destino que tendrá la apelación con la que se revivió la reforma laboral de Petro, que llegará a una comisión aún sin definir, sobre todo ahora que el presidente Petro, tras el hundimiento de la consulta popular, convocó a marchas, sin dar mayores detalles, y le ordenó a la fuerza pública "no hacer uso de la fuerza contra el pueblo".WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Durante años, una figura mediática consolidó su reputación en redes sociales y televisión como defensor de la fauna silvestre, activista ambiental y paciente oncológico. Su narrativa, construida en torno a rescates de animales, denuncias contra el tráfico ilegal y una lucha personal contra el cáncer, atrajo a millones de seguidores. Sin embargo, el 13 de mayo, esa historia se derrumbó con una sola declaración: "todo había sido un show."En un video publicado en sus canales oficiales, el youtuber español Frank Cuesta, de 53 años, admitió que no tiene cáncer, que nunca fue herpetólogo ni veterinario, y que los animales que supuestamente rescataba en realidad eran comprados. La grabación, que rápidamente se volvió viral, fue presentada como una confesión. Sin embargo, más tarde él mismo aclaró que se trató de una estrategia desesperada para frenar el acoso que su familia estaba recibiendo.“He de decir, lo primero, que he sido un personaje, y poco a poco se me ha ido de las manos por un grave problema que tengo de mitomanía y ego. Ni soy veterinario ni soy herpetólogo. Tengo conocimientos que no son básicos de animales, pero tampoco conocimientos profesionales. No tengo cáncer”, afirma Frank en su video.La revelación no solo desató una ola de indignación entre sus seguidores, sino que también abrió un debate más amplio sobre la ética en la creación de contenido, la salud mental de los influencers y el impacto de las redes sociales en la vida privada.¿Mentira o mecanismo de defensa?En el video titulado 'Disculpas a Yuyee y Kris', Frank Cuesta aparece leyendo un texto en el que desmonta por completo su trayectoria pública. Asegura que no padece cáncer, sino mielodisplasia, una condición médica seria pero no terminal. También afirma que nunca ha sido especialista en reptiles y que su activismo fue parte de un personaje creado para captar atención y generar impacto.“Llevo años tratándome de una mielodisplasia, pero no tengo cáncer. Todos los animales que hay en el santuario han sido comprados, por lo tanto, podríamos definir que es más una granja de animales que un santuario. Nunca he rescatado animales, y ha sido todo parte de un show que, poco a poco, se me ha ido de las manos también”, expresa el youtuber.Horas después, en una transmisión en vivo de más de dos horas, explicó que el video fue grabado bajo presión, como una medida desesperada para proteger a sus hijos del acoso digital que enfrentaban tras la filtración de audios comprometedores. En esos audios se le escucha planificando estrategias para crear contenido viral y hablando de conflictos legales con su exesposa.El personaje detrás del activismoFrank Cuesta, conocido por su programa Frank de la jungla, construyó su imagen pública como un defensor radical de los animales. Su estilo directo, su lenguaje sin filtros y sus enfrentamientos con autoridades tailandesas lo convirtieron en una figura polémica pero influyente. Durante años, denunció el tráfico ilegal de especies, mostró operativos clandestinos y se enfrentó a organizaciones conservacionistas.Sin embargo, su credibilidad comenzó a erosionarse en los últimos meses. Fue detenido en Tailandia por posesión ilegal de animales salvajes, y los audios filtrados revelaron una faceta más calculadora de su activismo. En ellos, Cuesta admite que “nunca he rescatado animales y ha sido todo parte de un show que, poco a poco, se me ha ido de las manos también”.Además, reconoce errores graves en la gestión de su santuario: “Los animales que han muerto en el santuario, en la mayoría, ha sido por mi propia negligencia, pero la situación ha ido mejorando desde hace un tiempo. Intento aprender más y mejorarlo cada día”, expresa en el video.¿Qué es la mielodisplasia?La mielodisplasia, también conocida como síndrome mielodisplásico, es un grupo de trastornos causados por células sanguíneas malformadas en la médula ósea. Aunque puede evolucionar hacia una leucemia, no siempre lo hace, y muchos pacientes viven con la condición durante años con tratamiento adecuado. Cuesta había mencionado esta enfermedad en el pasado, pero la había presentado como una forma de cáncer, lo cual ahora ha sido desmentido por él mismo.La carta de disculpas que reavivó el debateEn medio de la controversia, Cuesta publicó un video en su página de YouTube ‘Santuario Libertad’ donde leyó una carta pública dirigida a su exesposa Yuyee y a su actual pareja, Chris Korn. En ella, asumió la responsabilidad por las acusaciones falsas que había hecho en su contra, reconociendo que ella no consume drogas ni alcohol, y que desde 2013 participa activamente en Narcóticos Anónimos. También aclaró que la propiedad del santuario fue un acuerdo mutuo y que nunca hubo chantaje ni amenazas por parte de ella.“Ella fue los pasos, va a las reuniones y nunca se dio por vencida en seguir cambiando su perspectiva y actitud ante la vida”, expresó. “Nos mantuvimos unidos y pensé que ella nunca se iría. Nunca hemos sido parte de algo separado. Las únicas veces que estuve en el extranjero trabajando fue cuando ella estaba en prisión. Fui a verla y apoyarla, pero no la ayudé a salir de la cárcel”.Además, pidió disculpas a Chris Korn por haberlo involucrado en un conflicto familiar, por los insultos y por haber hecho comentarios discriminatorios sobre su identidad de género y situación económica: “Me disculpo por menospreciarlo y culparlo realmente, y él es un adicto, lo cual no es. Pido disculpas por la culpa que le puse a Chris, de que él es el cerebro detrás de todo el asunto personal que tuve con mi exesposa. Fue algo personal y solo entre ella y yo”.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
La creadora de contenido y empresaria Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, se encuentra en la cárcel El Buen Pastor de Bogotá cumpliendo una condena privativa de la libertad de más de cinco años. La influencer fue capturada en la noche del 27 de enero de 2025 por miembros del CTI de la Fiscalía, acompañados de la Policía Nacional. Barrera fue condenada por los delitos de daño agravado a propiedad ajena, alteración del transporte público colectivo e instigación a delinquir con fines terroristas, en hechos ocurridos durante el Paro Nacional de 2019.La creadora de contenido compartió un video en el que se ve cómo daña una estación de Transmilenio durante una marcha en el marco del Paro Nacional de 2019. Barrera había estado en libertad durante la investigación del caso y mientras apelaba la condena en su contra. "De acuerdo a lo establecido por la Fiscalía, aproximadamente a las 15 horas del día 22 de noviembre de 2019, día en el que se desarrollaba un paro general en todo el territorio nacional, Daneidy Barrera Rojas, conocida en las redes sociales como influencer, bajo los seudónimos de 'Chamita Cheer' o 'Eh Eh Epa Colombia', cubriendo inicialmente su rostro con una capucha y después sin ella, hizo presencia en la estación Molinos del sistema Transmilenio, ubicado en la Avenida Calle 51 Sur, entre las carreras 9 y 7 de esta ciudad, donde procedió a destruir con un martillo las puertas de vidrio, el dispositivo de lectura de tarjetas, los equipos de recarga automática y la registradora de acceso a la estación, situación que registró en un video en su cuenta de Facebook", describió el fallo que finalmente cumplieron las autoridades.El caso judicial de Epa Colombia después de su capturaEl abogado Francisco Bernate, que habló para Noticias Caracol, tomó el caso de la influencer después de que fue capturada. "Era una persona que está condenada por unos hechos, ya en una decisión que es la última instancia, que es la Corte Suprema de Justicia. Por lo que los esfuerzos tenían que enfocarse hacia buscar que ella pudiera estar en su casa, pero ya era muy poquito lo que se podía hacer en términos de la condena como tal", explicó Bernate.Dentro de las acciones legales que podrían favorecer a la creadora, para que cumpliera su condena fuera de El Buen Pastor, estaba la cárcel domiciliaria declarando que es madre cabeza de hogar. "No se advierte que Daneidy Barrera Rojas ostente la condición de 'madre cabeza de familia' con miras a cumplir en su domicilio la pena de prisión; en consecuencia, se resolverá de manera desfavorable la petición incoada por su defensor", expresó el Juzgado Tercera de Ejecución de Penas de Bogotá. El abogado cree que pueden insistir nuevamente en ese recurso al encontrar que no se definió teniendo en cuenta el componente LGBTIQ+."Cuando se decide que Daneidy no es madre cabeza de hogar se aplicaron unos patrones que son propios de las parejas heterosexuales, que es diferente al de las parejas homosexuales, como es su caso. Se juzgó como si esta fuera una familia de papá y mamá y no es así. Creo que ahí hay un tema muy grave de derechos de las personas LGBTIQ+", ahondó Bernate. El juzgado añadió que hay "factores de riesgo que hagan viable conceder el sustituto pretendido. Incluso, frente a aspectos como la lactancia materna, dado que la menor puede acceder a una alimentación completaría y que la Reclusión de Mujeres EL Buen Pastor, a través de sus salas de lactancia, le ofrece varias alternativas".En la solicitud realizada por Bernate, se argumentó que la solicitud de prisión domiciliaria también se daba por el servicio social que ha prestado la empresaria en los últimos años. "Daneidy cuenta con propiedades que le brindan estabilidad económica y un vínculo permanente con la comunidad. Asimismo, la red de relaciones familiares es amplia y sólida: se evidencia su rol como madre, lo que constituye un elemento central en su vida, y lo que refuerza su compromiso y responsabilidad familiar", decía la solicitud.El texto enfatizaba los testimonios de amigos y personas cercanas confirmando "su integración social, destacando la importancia de su figura tanto en el ámbito personal como en el comunitario. Del informe de investigador de campo, se extraen una lista de 24 personas, entre familiares y amigos que dan cuenta tanto de la evolución de Daneidy". El abogado de Barrera también hizo la petición basándose en la Ley de utilidad pública, la primera norma que contempla la posibilidad de ejecutar una sanción penal de manera restaurativa.Con esta ley, la creadora habría podido trabajar e incluso obtener una libertad "para la prestación de labores no remuneradas en instituciones públicas, organizaciones sin ánimo de lucro y no gubernamentales, que consistirán en obras de recuperación o mejoramiento del espacio público, apoyo o asistencia a las víctimas con su aquiescencia, labores de carácter educativo, cultural, vial, entre otras”. Esta solicitud también fue negada debido a los delitos por los que fue condenada. “Por su situación de marginalidad incurrieron en las taxativas conductas señaladas en la norma. Debe existir un nexo su demostrada marginalidad y la comisión del delito, y no es viable tener en cuenta la concurrencia de esta condición con posterioridad a esta”, se lee en el fallo."La decisión que le niega la Ley de utilidad pública lo hace porque ella no está hoy en día en una condición de marginalidad, pero la ley es clara, así lo ha dicho el presidente de la República y el ministro de Justicia, que eso se mira es al momento de los hechos, no en la condición de ella hoy. De manera que creemos que tenemos que apelar esas decisiones y eventualmente las tendremos que someter a una acción de tutela. Insisto, tienen unos sesgos muy delicados", puntualizó el abogado.De acuerdo con Bernate, la creadora está "devastada" por las recientes decisiones que la comienza a dejar sin opciones para salir de la cárcel. "Son decisiones desfavorables, una el lunes, una el martes, está devastada. Siente que se le están cerrando las puertas, que se va a tener que quedar allá cinco años porque además no le ha sido posible trabajar o estudiar de manera que pueda descontar su condena. La sensación sí es de tristeza, pero tenemos que buscar los caminos".Las pérdidas económicas de Epa ColombiaLa empresa de keratinas de Barrera es manejada por su familia y por su esposa, Karol Samantha Barbosa. "Ella es quien está llevando al frente la cuestión. Sobre si están vendiendo lo mismo o no, eso no lo manejo. Pero mal o bien, la empresa ahí va con todas las dificultades a cargo de su esposa", contó el abogado. La creadora de contenido comenzó su negocio en 2020 y para 2022, de acuerdo con un texto en su página web, tenía 350 empleados.En la audiencia de reparación contra Barrera, la empresa Transmilenio solicitó un pago de $ 467 millones; Recaudo Bogotá $ 7,4 millones y la aseguradora Chubb Seguros un monto de $ 146 millones por los daños presentados en la estación Molinos, donde la condenada fue grabada cometiendo los delitos. "Su señoría, son alrededor de 600 a 700 millones de pesos que me parecen una suma extraordinaria. Yo sí deseo conciliar, yo estoy muy arrepentida, yo sí quiero pagar, pero me parece un monto muy alto. Yo no puedo pagar toda una estación de Transmilenio, yo sé que me equivoqué y más porque estábamos en ese momento en medio de unas marchas de un paro nacional, de un estallido nacional donde estaban marchando más de 2.000 o 3.000 personas en la estación de Molinos", dijo la empresaria durante la audiencia.A este pago se suma otro que la creadora de contenido ya habría realizado, el de alrededor de $ 300 millones. Ese pago fue la multa que tuvo que pagar por los hechos a las autoridades policiales. Con respecto a la cantidad pedida por Transmilenio, el abogado contó que este miércoles se reunieron con la empresa Transmilenio para llegar a un acuerdo. "Con la reunión realizada vamos a ver qué propuesta viable podemos presentar. Hay disposición de ambas partes de llegar a un acuerdo antes del 26 de mayo", concluyó el defensor.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Atlético Nacional dio un paso importante en pro de avanzar a los octavos de final de la Copa Libertadores. El conjunto 'verdolaga' hizo respetar su localía, el Atanasio Girardot, contra un Bahía de Brasil que complicó en los minutos finales. Fue 1-0 para el elenco dirigido por Javier Gandolfi, y además hay que indicar que Harlen Castillo tuvo grandes intervenciones bajo los tres palos. Desde el pitazo inicial, el 'rey de copas' se hizo con el control de la esférica con la firme intención de inclinar la balanza a su favor de forma temprana. Kevin Viveros y Marino Hinestroza fueron importantes en esta labor y con sus movimientos inquietaron a la zaga del equipo brasileño. Incluso, Viveros, a los dos minutos, envió el balón al fondo de la red, pero la acción no fue válida por 'offside'. En Nacional hubo reclamos de la jugada y desde el VAR le informaron al árbitro del compromiso Darío Herrera, pero tras lo diálogos internos, se mantuvo la decisión inicial: fuera de lugar, el cual fue milimétrico. Tras trazar las líneas, las imágenes mostraron que en su movimiento de arrancar, el número '19' de Nacional quedó con el hombro en posición adelantada. Tras esto, Nacional no se rindió y fue en la búsqueda de romper el cero, pero fue hasta en la segunda parte que encontró el gol. Eso sí tuvo algo de suspenso por una posible mano; el VAR intervino, el colegiado Herrera fue al monitor y tras ver la jugada desde varias tomas, concretó el tanto que fue obra de Viveros. El verde paisa generó también con la media distancia con Edwin Cardona y encontró espacios con Billy Arce, pero no tuvieron suerte en la finalización. Gandolfi después hizo variantes para tener piernas frescas y a su vez mantener el resultado a su favor. Bahía intentó reaccionar en los minutos finales y causó peligro al pórtico de 'Chipi-Chipi' Castillo, que cuando fue exigido, respondió con categoría.El triunfo le permitió a Atlético Nacional llegar a los 9 puntos y ocupar el primer lugar del grupo F de la Copa Libertadores. Los 'verdolagas' hicieron una jugada redonda y le dieron una alegría a su hinchada.¿Cuándo vuelve a jugar Atlético Nacional en la Copa Libertadores?El miércoles 28 de mayo volverán al ruedo en el certamen de la Conmebol y será en condición de visitante, contra Nacional de Uruguay, por la sexta y última jornada de la fase de grupos. A las 5:00 de la tarde, hora de Colombia, rodará el balón en el Gran Parque Central.
Una vez fue hundida la reforma laboral en el Congreso, con 49 votos por el "no", las peleas e intercambio de palabras entre congresistas —e incluso el ministro del Interior, Armando Benedetti— no se hicieron esperar. Pocos minutos después de que se levantara la sesión en el recinto, el presidente Gustavo Petro escribió desde su cuenta de X e hizo un llamado a la movilización social. Mientras eso pasaba, Armando Benedetti, María José Pizarro y otros políticos a favor del Gobierno manifestaban que se había presentado un fraude en el que, según ellos, se cerraron registros y omitieron apelaciones. En redes sociales, mensajes que condenaban y celebraban esta decisión también se hicieron sentir y las opiniones de diferentes líderes de opinión y políticos se divulgaron. Humberto de la Calle, en medio de esta situación, habló con Noticias Caracol e hizo un llamado a la calma, advirtiendo los riesgos que existían de que se incrementara la polarización y se divulgaran los mensajes de odio que ya se están empezando a publicar en plataformas como X. "Lo que está apareciendo en redes es muy serio y es muy grave", dijo el excandidato presidencial a este medio. De la Calle reconoció que la respuesta del presidente Petro, en la que hizo una invitación a la movilización social, era previsible. De hecho, sostuvo que esta decisión del Congreso legitimaba el discurso gubernamental. "Era previsible la reacción del Gobierno, que va a utilizar esto con el argumento de que no lo dejan gobernar", dijo el entrevistado. Ahora bien, para el también exsenador la idea de una consulta popular que impulse la reforma laboral no es viable antes de las elecciones presidenciales del 2026, puesto que, en sus palabras, podría verse empapada de fanatismo y expectativa electoral. Por esta razón, el también exministro sostuvo que lo que se debe hacer, según él, es proponerla luego de que se conozca el nuevo presidente. "Hay una tercera vía y es que revivamos esta consulta para después de elecciones. Pero lo que está pasando hoy es la demostración de que de aquí a las elecciones de 2026 una consulta de esta naturaleza ya no es viable porque termina totalmente contaminada por el fanatismo, la emoción, las presiones y la expectativa electoral", agregó. "Votar rápidamente una reforma": la alternativa de Humberto de la CalleHumberto de la Calle aseguró que la alternativa que debe tomar el Congreso de cara a esta situación consiste en votar rápidamente una reforma laboral que, incluso, se moviera "alrededor de los puntos que propuso el gobierno". Ahora bien, según De la Calle, en una eventual reforma laboral que se discuta en el Congreso también se deben tener en cuenta otros temas adicionales como "mirar hacia la informalidad". "Que el gobierno pida movilización es legítimo, pero el lenguaje que se está usando, no", dijo el entrevistado, haciendo referencia a los mensajes radicales de movilización y de paros generales que se estaban viralizando. "El mensaje es para el gobierno, para que tenga calma", agregó. Para de la Calle el problema no radica en el llamado de la movilización que hizo el presidente Gustavo Petro, sino que, más bien, obedece a que las reacciones y los efectos de un paro general podría, según él, terminando afectando al mismo Gobierno que lo está convocando. "La primera reacción, en particular, del círculo cercano del presidente, es absolutamente inaceptable y puede devolvérsele. (...) Un paro general desde el Gobierno terminaría afectándolo", agregó el político. Finalmente, Humberto de la Calle habló sobre los gremios y su papel fundamental en esta nueva coyuntura. Para él, se debe tener la suficiente tranquilidad para "examinar las ambiciones y los deseos de los trabajadores". ¿Hay una necesidad de reforma laboral en Colombia? De la Calle dice que sí, pero sin omitir que, según él, "esta no debe hacerse a la fuerza".JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOLJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El técnico Néstor Lorenzo confirmó a sus titulares para el duelo de la Selección Colombia frente a Chile, este martes 15 de octubre, por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026.
La tarde de este jueves 10 de octubre será el comienzo de una nueva jornada de Eliminatorias Sudamericanas, cuando Bolivia reciba a la Selección Colombia, en el estadio Municipal de El Alto.
“Yo a nadie golpeé, a nadie golpeé, yo me defendí. Miren el video donde somos ultrajados”, esas fueron las palabras de Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, después de abandonar su detención en el Centro Correccional Turner Guilford Knight. Esto luego del escándalo que se armó, en medio de incidentes en contra de personal de seguridad en el estadio Hard Rock.
El fútbol colombiano está viviendo un momento histórico con el regreso de Radamel Falcao García a Millonarios, el equipo de sus amores. La noticia, confirmada el jueves 20 de junio, ha desatado una ola de alegría e ilusión entre los hinchas embajadores, quienes se preparan para vivir una nueva era con el Tigre en la delantera.>>> ¿Cuáles son los equipos en los que ha jugado Falcao y los países en los que ha vivido?Para Falcao, este regreso a Millonarios representa el cumplimiento de un sueño largamente anhelado. Desde su infancia, el delantero samario ha sido un ferviente seguidor del club azul, y siempre ha manifestado su deseo de defender sus colores.Tras una exitosa trayectoria en Europa, donde brilló en equipos como Atlético de Madrid, Manchester United, Mónaco y Chelsea, el colombiano regresa a Colombia para aportar su experiencia y talento a Millonarios.¿Cuánto puede ganar Falcao por cada partido jugado con Millonarios?Lo que se sabe es que Falcao se vinculará a Millonarios por un contrato inicial de seis meses, es decir, hasta diciembre de este año. Según Antena 2, el samario recibirá una suma aproximada de 160 millones de pesos por cada partido, convirtiéndolo en uno de los futbolistas mejores pagos de la liga colombiana.>>> Falcao llega a Millonarios: ¿cambiará el precio de los abonos para ver rugir al Tigre?La incorporación de Falcao a la plantilla de Millonarios significa un salto importante en calidad para el equipo. El Tigre se une a un grupo de jugadores talentosos y comprometidos, como David Mackalister Silva y Leonardo Fabio Castro, bajo la dirección del experimentado técnico Alberto Gamero. Con este equipo reforzado, Millonarios se perfila como uno de los favoritos para competir por el título en el segundo semestre de la Liga BetPlay 2024.Aunque aún no hay una fecha oficial para el debut de Falcao con Millonarios, se espera que el jugador se una al equipo en los próximos días y participe de la pretemporada. El debut oficial podría producirse el 9 de julio, cuando Millonarios enfrente a River Plate en un partido amistoso en el Estadio Monumental de Buenos Aires.
La llegada de Radamel Falcao García a Millonarios no es solo un fichaje más en el mundo del fútbol, es el regreso de un ídolo a su patria. "✍️Ⓜ️✨ Millonarios FC informa que Radamel Falcao García firmó con el Embajador y cumplirá su sueño… ¡EL SUEÑO DE TODOS!", publicó el equipo de Millonarios en sus redes sociales.Con la confirmación de su incorporación al club embajador, surge una pregunta entre los aficionados: ¿cuánto podría costar la camiseta del Tigre en Millonarios?¿Cuánto costaría la camiseta de Millonarios con el 9 de Falcao?La camiseta de Millonarios, por sí sola, es un símbolo de tradición y pasión, pero con el nombre de Falcao estampado en la espalda, su valor trasciende lo monetario. Actualmente, la camiseta original de Millonarios tiene un precio de 299.950 pesos. Si a esto le sumamos el costo adicional de estampar un número, en este caso el emblemático '9' de Falcao o cualquier otro, son 30.000 pesos adicionales.Pero, ¿qué hace que la camiseta de Falcao en Millonarios tenga un valor especial? Primero, está el factor emocional. Falcao es un jugador que ha dejado huella en cada club en el que ha jugado y su vuelta a Colombia es un evento que muchos esperaban con ansias. Segundo, el impacto en el merchandising. La demanda por la camiseta del Tigre seguramente se disparará, y con ella, es posible que el club decida lanzar ediciones especiales o conmemorativas, lo que podría incrementar aún más su precio.Además, no se puede ignorar el efecto que tiene un jugador de la talla de Radamel en la imagen y el marketing del club. Su presencia en Millonarios no solo atrae a los seguidores del fútbol, sino también a aquellos interesados en coleccionar artículos de deportistas legendarios. Esto podría llevar a que la camiseta de Falcao se convierta en un artículo de colección, aumentando su valor con el paso del tiempo.
La temporada 2024-I fue un período lleno de expectativas para los aficionados del Club Deportivo Millonarios. Sin embargo, los resultados no cumplieron con las expectativas ni en la Liga ni en la Copa Libertadores. Mientras el equipo retoma los entrenamientos, se ha confirmado la llegada de Radamel Falcao García, lo que ha generado especulaciones sobre posibles cambios en el precio de los abonos.>>> Los cinco futbolistas más caros de la Copa América 2024, según Forbes: ¿está Messi?Una de las novedades más significativas de la temporada pasada fue la migración de la plataforma de venta de entradas de Entradas Amarillas a ETicket. Este cambio requirió que los aficionados se adaptarán a la nueva plataforma para gestionar la compra y renovación de sus abonos.¿Cuál será el valor del abono con la llegada de Falcao a Millonarios?En un día histórico para el fútbol colombiano, Radamel Falcao García se convirtió en nuevo jugador de Millonarios, el equipo de sus amores. El delantero cumplirá su sueño de niño de vestir la camiseta azul y regresar al fútbol colombiano tras una exitosa carrera en Europa.En la temporada más reciente, los precios para los nuevos abonados fluctuaron entre 382.500 y 1.275.000 pesos. Como es habitual, hubo un aumento en la boletería de cada localidad en comparación con el año anterior. Por ejemplo, al finalizar el 2023, el precio de la tribuna occidental central baja era de $1’179.200 significativamente menor que a principios del 2024 que fue de $1’275.000.>>> A Juan Fernando Quintero, hoy en Copa América, le dijeron que “solo servía para ser vigilante”Aunque el club no ha emitido una declaración oficial sobre posibles cambios en los precios de los abonos debido a la contratación de Falcao, la expectativa entre los aficionados es alta. La llegada del actual máximo anotador de la Selección Colombia podría justificar un incremento en las tarifas previstas para el año en curso, dado el potencial aumento en la demanda de boletos para ver al nuevo ídolo en acción.Todo está listo para ver al Tigre rugir en el Estadio Nemesio Camacho El Campín y los aficionados esperan conocer lo antes posible el precio de las boletas.
Uno de los principales interrogantes que enfrentan los padres cuando sus hijos alcanzan la mayoría de edad es si pueden seguir cubriéndolos con su afiliación a la EPS. Y es que desde el momento de nacimiento, un bebé queda afiliado automáticamente a la entidad donde esté inscrita su madre y el documento requerido para iniciar esta afiliación es el Certificado de Nacido Vivo, el cual deberá ser reemplazado por el registro civil de nacimiento en un plazo máximo de tres meses.La edad máxima de afiliación de la EPS tiene como objetivo asegurar la continuidad en el acceso a los servicios de salud para esta población joven, evitando interrupciones en la atención médica por cambios en su situación académica o laboral. Según lo explicado, anteriormente muchos jóvenes perdían su calidad de beneficiarios al cumplir 18 años, a menos que pudieran demostrar que estaban estudiando. Actualmente, no se requiere acreditar la condición de estudiante para seguir como beneficiario.Jóvenes recibirán alivio con la EPS hasta los 25 añosSegún lo estipulado en el Decreto 1164 de 2014, esta inquietud tiene una respuesta clara: los hijos pueden permanecer como beneficiarios en el régimen contributivo de salud hasta los 25 años, siempre que no estén obligados a cotizar por cuenta propia. Esta medida se aplica exclusivamente a jóvenes entre los 18 y 25 años que dependen económicamente de un cotizante del sistema, y que no tengan una relación laboral formal o contrato de prestación de servicios, ni se desempeñen como trabajadores independientes con capacidad de pago.Así las cosas, las Entidades Promotoras de Salud (EPS) tienen la responsabilidad de notificar al usuario cuando ha sido activado como beneficiario bajo este esquema. Posteriormente, deben informar al Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga) sobre dicha afiliación. Esta gestión debe estar debidamente respaldada y supervisada por la Superintendencia Nacional de Salud, que vela por el cumplimiento de las obligaciones tanto del cotizante como de la EPS. Además, es obligación de las EPS garantizar que los beneficiarios tengan pleno acceso al Plan de Beneficios en Salud desde el momento en que se activa su afiliación.¿Qué pasa si el joven no tiene EPS?En caso de que una persona entre los 18 y 25 años no tenga ninguna afiliación al sistema de salud, es importante determinar si está en condición de cotizante. Si trabaja formalmente, debe afiliarse como cotizante al régimen contributivo. Si no cumple con esa condición, y es hijo de un afiliado, este último podrá solicitar su inclusión como beneficiario presentando los documentos correspondientes a la EPS.En estos casos, el proceso para formalizar la afiliación se hace diligenciando el Formulario Único de Afiliación y Registro de Novedades al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), establecido por la Resolución 974 de 2016. Junto al formulario, el cotizante debe presentar documentos que demuestren el vínculo familiar y la dependencia económica del beneficiario. Con la implementación del Sistema de Afiliación Transaccional (SAT), la inscripción se hará de manera digital, facilitando el registro de los miembros del núcleo familiar en una plataforma centralizada.¿Quién más puede ser incluido como beneficiario?El Decreto 1164 también amplía la cobertura del núcleo familiar, permitiendo la afiliación de otros miembros cercanos bajo ciertas condiciones. Aparte de los hijos menores de 25 años, también pueden incluirse:Nietos, cuando su madre o padre sea beneficiario del cotizante.Hermanos y sobrinos menores de 25 años o de cualquier edad si tienen una incapacidad permanente, en casos donde los padres hayan fallecido, perdido la patria potestad o estén ausentes.Menores de 18 años que estén bajo custodia legal, según decisión de autoridad competente.¿Qué documentos se requieren para acreditar a un beneficiario?Los soportes varían dependiendo del tipo de relación. Por ejemplo:Para hijos: el registro civil de nacimiento.Para hijos con incapacidad permanente: el dictamen de incapacidad emitido por la EPS o entidad competente.Para menores en custodia: la orden judicial o acto administrativo.En casos de orfandad o ausencia parental: el certificado de defunción, documentos que acrediten la pérdida de patria potestad, o una declaración juramentada del cotizante sobre la ausencia de los padres.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Selección Colombia femenina Sub-17 hizo su estreno en el hexagonal final del Sudamericano de la categoría contra Perú y una de las jugadoras destacas en la 'tricolor' fue María Alejandra Baldovino, quien marcó doblete en el estadio Pascual Guerrero. (EN VIVO EL PARTIDO AQUÍ)El público se acomodaba en las gradas para el inicio del segundo tiempo cuando la número '7' infló las redes contrarias por segunda ocasión. Baldovino aprovechó un error en salida de las 'incas' para definir para el 2-0 parcial, al minuto 46. Son seis tantos los anotados por la artillera colombiana en el presente campeonato Sudamericano femenino Sub-17.
El Instituto Municipal de Tránsito y Transporte de Soledad, Atlántico, dio detalles del hecho que dejó gravemente herido al agente de tránsito Guillermo Arroyo. Un conductor de un vehículo tipo taxi, de placa TDU 069, lo atropelló y se dio a la huida por no detenerse en un retén de tránsito.Arroyo se encontraba en un puesto de control ubicado en la calle 63 con carrera 14 en cercanías de la estación de Transmetro Portal del municipio. A las 11:58 a. m. de este lunes, durante un procedimiento de verificación de cumplimiento de las normas de tránsito, el agente fue atropellado por un taxista que evitó a toda costa detenerse en el retén. De inmediato el agente Arroyo fue trasladado a la clínica Campbell, ubicada en Barranquilla, donde recibió atención médica.“Condenamos enérgicamente todo acto de violencia contra nuestros funcionarios que se encuentran en las vías garantizando la movilidad y haciendo cumplir con las normas de tránsito. Este ciudadano fue requerido en un puesto de control y en su intento por darse a la huida, arrolló al agente, atentando contra su integridad”, dijo Santander Donado, director del Instituto Municipal de Tránsito y Transporte de Soledad.La entidad dio a conocer que revisaron la información del vehículo con la placa y hallaron que tiene la revisión técnico mecánica vencida. Además, se encontró bajo los mismos datos del taxi que debe alrededor de 11 millones en comparendos."Se iniciarán las acciones legales pertinentes con el objetivo que las autoridades competentes logren la individualización del conductor", concluyó la entidad en el comunicado. Las autoridades no dieron detalles de la identidad del taxista.Otro caso de agente de tránsito atropelladoEn diciembre pasado se dio otro caso de un agente de tránsito atropellado por un taxista en el municipio de Soledad, Atlántico. “El agente detiene al conductor en uno de los puestos de control que tenemos en la avenida 13 de junio, con calle 30, se le pidió documentación al taxista y se encontró que tenía la licencia suspendida y no podía manejar", explicó el Santander Donado en ese momento.El agente procedió a colocar el comparendo y realizar la inmovilización del vehículo colocando un cono por delante del mismo, como es el procedimiento habitual. Sin embargo, el vehículo arrancó llevándose al agente de tránsito y lo arrastró encima del capó por casi 400 metros.Un equipo del puesto de control detuvo al taxista y evitó que el agente de tránsito atropellado sufriera heridas de gravedad. “Se logró hacer la inmovilización del vehículo y posteriormente se le impuso un comparendo de $1.2 millones al conductor, con el agravante de que se dio a la huida. La licencia no se sabe todavía las razones de por qué la tenía suspendida, pero uno imagina en estos casos que es por alcoholemia”, indicó Donado.“El funcionario está bien, no sufrió ninguna lesión, de hecho por el mismo motivo no ha presentado una denuncia ante el conductor, aunque podría hacerlo”, agregó el director del Instituto Municipal de Tránsito y Transporte de Soledad. El agente que fue embestido hoy no corrió con la misma suerte, ya que sí debió ser llevado a un centro médico.¿Cómo debe estar ubicado un retén en la vía?Un retén de tránsito o puesto de control debe contar con las siguientes características:Deberá realizarse sobre la berma o disponerse en sitios aledaños a las vías, en los cuales se estacionarán los vehículos que se ordene detener, por lo cual no podrán utilizarse los carriles de la vía para detener los vehículos.Para dar información sobre el sitio de realización de los operativos en carreteras y vías urbanas, se debe colocar un mínimo de dos señales portátiles en adición a las luces balizas de los vehículos oficiales. Las señales deben ser ubicadas sobre la berma derecha o aledaña al carril derecho, cuando no exista berma; pero en ningún caso sobre los carriles de circulación, con excepción de las vías urbanas en las cuales se podrá hacer sobre el carril derecho de la calzada.Las señales serán localizadas a una distancia del operativo, según corresponda con lo establecido en la tabla 2.4 del manual descrito, teniendo en cuenta la velocidad de operación de la vía, es así como, su borde inferior debe distar al menos 5,5 metros del punto más alto de la calzada o berma.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Desde Dubái llegan nuevas actualizaciones sobre el estado del actor mexicano Manuel Masalva, quien permanece hospitalizado en esa ciudad desde el mes de abril, luego de contagiarse de una peligrosa bacteria en medio de sus vacaciones. Se ha confirmado que el famoso actor de 'Narcos: México' ya está consciente y ha podido establecer contacto con sus seres queridos.Manuel Masalva despertó del comaYa en días pasados se había confirmado que, luego de semanas de incertidumbre, el mexicano estaba dando señales de una "mejoría leve". Por ese motivo los médicos decidieron empezaron a bajar la dosis de la anestesia y ver cómo reaccionaba el famoso. Las noticias, dadas a conocer por El País, son positivas porque Masalva ha despertado del coma y parece que todo avanza de una manera positiva.Jaime Jaramillo explicó al diario que el actor ya está despierto, pero que está muy confundido por su situación. "Ha sido un proceso lento para él, porque no sabía nada, tenía que entender lo que estaba pasando y asimilar muchas cosas que no son fáciles para él, pero afortunadamente va progresando muchísimo". Agregó que, por ahora, Manuel Masalva permanecerá hospitalizado en Dubái para seguir con el tratamiento en contra de la infección que contrajo, que lo llevo a estar en coma inducido y lo tuvo al borde de la muerte.¿Qué le pasó a Manuel Masalva?El estado del mexicano por varias semanas fue crítico y llevó a una preocupación colectiva en el mundo de las artes, donde sus colegas pedían públicamente oraciones por su recuperación y organizaron fondos económicos para costear el tratamiento del actor en Dubái. Todo empezó en el mes de marzo, cuando Manuel Masalva decidió aventurarse a hacer un viaje por varios países asiáticos, en algunos de sus destinos lo acompañaron amigos y colegas como el actor colombiano David Palacio.Sin embargo, sus vacaciones se vieron frustradas cuando empezó a sentirse mal y descubrió que había contraído una bacteria extremadamente agresiva en su paso por Filipinas. La noticia de su grave estado de salud se conoció a través de redes sociales, donde familiares y colegas compartieron la información. Según se sabe, el actor mexicano pasó días de disfrute con sus amigos en Filipinas y siguió su viaje hasta Dubái, donde empezó a sentirse mal.Cuando fue al médico identificaron que el famoso había contraído una bacteria "muy agresiva", se presume que en Filipinas, país en el que estuvo junto antes de llegar a Dubái. Mario Morán, otro actor mexicano, compartió en su perfil de TikTok algunos detalles de lo que sucedió con su colega de 43 años. El actor aseguró que Manuel Masalva, de 43 años, estaba "luchando por su vida" y que, ante lo delicado de su situación, los médicos decidieron inducirle el coma. El actor estaba en la unidad de cuidados intensivos conectado a un respirador, a la espera de tener un avance positivo en la lucha contra la bacteria.Por fortuna, luego de semanas de preocupación por parte de sus seres queridos, el mexicano empezó a mostrar resultados positivos tras el tratamiento médico al que lo sometieron para luchar contra la infección. Las primeras señales positivas fueron que el actor empezó a "reaccionar a las voces de sus familiares, a las pocas visitas que tiene", explicó su mánager anteriormente. Ahora, completamente consciente, inicia una nueva etapa de su proceso de recuperación que es muy positiva para el famoso."Todavía no sabemos cuánto tiempo va a estar allá. Es imposible que regrese a México en poco tiempo. Cada pequeño avance es un gran avance, y en los días recientes esto ha sido mucho más notorio", concluyó el amigo del actor.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
María Alejandra Baldovino demostró su calidad en el frente de ataque de la Selección Colombia femenina Sub-17, y este lunes 12 de mayo, en el inicio de hexagonal final del Sudamericano abrió la cuenta para la 'tricolor' contra Perú. (SIGA EN VIVO el partido AQUÍ)La número '7' de la 'amarilla' aprovechó un rebote que dejó la golera de las 'incas', Kaylee Ann Rybinski Davila, y definió de gran manera, al estilo 'globito'. Baldovino decretó el 1-0 parcial, a los 20 minutos, para la alegría del plantel nacional y de los hinchas presentes en las tribunas del estadio Pascual Guerrero de la ciudad de Cali. La oriunda de Corozal, Sucre, completó su quinto 'grito sagrado' en el Sudamericano femenino Sub-17.
La emoción de la Copa América 2024 también contagió a Google, que, con un llamativo doodle, celera el comienzo de esta competencia futbolística que acapara la atención de todo el continente.>>>Argentina vs. Canadá EN VIVO en Gol Caracol y www.golcaracol.com en Copa América 2024En el doodle, resalta un jugador de fútbol entre la letra G y la primera O de la palabra Google y que se dispone a patear un balón, representado en la segunda O del nombre del reconocido buscador. Negro, blanco, amarillo, azul y rojo son algunos de los colores que también sobresalen en la pieza que se ve a continuación.¿Cuándo comienza la Copa América 2024?El doodle de Google sobre la Copa América 2024 se conoció horas antes del inicio de la competencia. El partido inaugural se jugará a partir de las 7 p. m. de este jueves, 20 de junio, entre Argentina y Canadá.Argentina es el actual campeón de la Copa América, que ganó en el 2021, y aparece como una de las selecciones favoritas para alzarse con el título de la versión de este año.Así están conformados los grupos de la Copa América 2024Grupo A: Argentina, Perú, Chile, Trinidad y Tobago, Canadá.Grupo B: México, Ecuador, Venezuela y Jamaica.Grupo C: Estados Unidos, Uruguay, Panamá y Bolivia.Grupo D: Brasil, Colombia, Paraguay Costa Rica.>>>Inauguración de la Copa América: Hora y dónde ver en VIVO el inicio del torneo continental
El técnico campeón del fútbol colombiano con Atlético Bucaramanga, Rafael Dudamel, se despidió momentáneamente de sus compañeros leopardos y se unió en Bogotá a su nuevo equipo de trabajo, con el que estará por cerca de un mes.Dudamel, que llevó a la Selección Venezuela Sub-20 al subtítulo mundial en el año 2017 y que fue también campeón en Colombia con el Deportivo Cali en 2021, trabajará como comentarista del Gol Caracol en la Copa América de 2024, a llevarse a cabo desde este jueves 20 de junio y hasta el 14 de julio en Estados Unidos.Esta no será la primera experiencia de Dudamel con el Gol Caracol, ya que estuvo también durante las Eliminatorias Suramericanas al Mundial de Catar y posteriormente en la Copa del Mundo de ese mismo país en 2022.Dudamel y Jorge Alfredo Vargas, ¿amigos o rivales?El regreso del venezolano Rafael Dudamel al Canal Caracol se dio en medio de muchas risas y camaradería, ya que el DT del Bucaramanga se reencontró con el presentador de Noticias Caracol Jorge Alfredo Vargas, confeso hincha del Santa Fe. Ambos revivieron lo que fue la final de la Liga I 2024 y se fundieron en un fuerte abrazo.Si quiere saber más sobre la selección Colombia y lo que se espera de ella en la Copa América 2024, no se pierde el análisis que los expertos del Gol Caracol, Javier Hernández y Ricardo Orrego, hicieron en Sala de Prensa, de Noticias Caracol Ahora. Véalo acá.
Los disturbios protagonizados por la barra Los del Sur en el Atanasio Girardot de Medellín, previo al partido entre Atlético Nacional y América de Cali, no solo derivaron en la cancelación de dicho encuentro. Por ahora, el club verdolaga tendrá que jugar en casa ajena su fecha de Copa Libertadores, en el estadio Metropolitano de Barranquilla.Presidente de Atlético Nacional: “la responsabilidad de los clubes no es la seguridad de estadios”La decisión de disputar el encuentro contra Melgar de Perú en el estadio del Junior de Barranquilla fue tomada tras la negativa de la Alcaldía de Medellín de alquilar el Atanasio Girardot. Esta directriz ha caldeado los ánimos entre el gabinete de Daniel Quintero y las directivas de Atlético Nacional.“Si el presidente de Nacional cree que me va poder tratar a mí como trata a sus hinchas está muy equivocado. Inasistencia a las mesas de seguridad, 1.000 millones en daños, 89 heridos, 800 policías por partido y todavía tiene la conchudez de amenazar a la Alcaldía. No me conoce definitivamente”, escribió en las últimas horas el alcalde de Medellín.En diálogos con Noticias Caracol, el alcalde encargado Óscar Hurtado explicó que el estadio Atanasio Girardot volverá a ser prestado al equipo paisa “cuando estén las condiciones, no pueden pedirle única y exclusivamente a la alcaldía que sea la que garantice la seguridad”.Por otra parte, enfatizó en que “nosotros también exigimos que las barras y el club nos ayuden para que el fútbol sea el fútbol en paz que todos queremos. Entonces, mientras esa mesa funciona, mientras logramos ponernos de acuerdo y que haya las garantías, pues, por ahora no se puede jugar”.Contrato con líder de barra Los del Sur y la Alcaldía de Medellín¿Cuál es la relación que existe entre los barristas Los del Sur y la Alcaldía de Medellín? Esa es la pregunta que surge luego de que se filtraran los contratos que ha firmado Andrés Felipe Ospina con la administración de Daniel Quintero. Y es que la polémica crece porque este hombre hace parte de la barra presuntamente involucrada en los disturbios registrados el pasado domingo 16 de abril en el estadio Atanasio Girardot.Los documentos fueron revelados por el abogado Daniel Briceño, quien señaló que ahí aparece que Ospina, “más conocido como ‘Pipe bandido’, uno de los líderes de la barra Los del Sur del Atlético Nacional, sancionado en 2019 sin poder entrar al estadio por agresión a otro hincha, registra siete contratos con la alcaldía de Daniel Quintero en Medellín”.Frente a esto, el alcalde (e) de Medellín, Óscar Hurtado, le dijo a Noticias Caracol que “esos contratos no vinculan directamente a la administración municipal con las barras, son temas de contratación individual que no tenemos que relacionarnos con estos hechos. Ese tema no tiene nada que ver”.
El jugador de las selección checa de fútbol Jakub Jankto, de 27 años, ha declarado su homosexualidad en redes sociales, convirtiéndose en unos de los primeros futbolistas en hacerlo públicamente.Lea, además: Papa Francisco pide no criminalizar la homosexualidad: "No es un delito"“Soy homosexual, y no quiero esconderme más tiempo”, dijo en su cuenta de Twitter el futbolista cedido por el Getafe en el Sparta de Praga.“Como todo el mundo tengo mis fortalezas y mis debilidades”, indica el jugar en un vídeo de 44 segundos en el que pretende “dar ánimo a otras personas”. Así mismo, reivindica su deseo de vivir su “vida en libertad, sin temores, sin prejuicios, sin violencia, pero con amor”.Antes, recordó brevemente su trayectoria vital y profesional: “Tengo familia, tengo amigos, tengo un trabajo, que trato de hacer lo mejor que puedo durante años, con seriedad, profesionalidad y pasión”.Jankto no está cuajando una buena temporada en el Sparta y su vida privada está agitada tras separarse de su mujer.Antes del anuncio de este lunes, el jugador también ha aparecido en la prensa del corazón con una nueva pareja.Jankto, internacional de la selección absoluta de su país desde 2017 (45 partidos), ha militado entre 2014 y 2021 en el Calcio italiano (Ascoli, Udinese y Sampdoria), y luego en la Primera División con el Getafe, hasta que tras una lesión fue cedido al Sparta de su ciudad natal.Podría interesarle: Violencia en una liga femenina: árbitro fue brutalmente golpeado por varias futbolistasaEl Getafe expresa su apoyo a Jakub JanktoEl Getafe ha emitido a través de sus redes sociales un mensaje de “máximo respeto” hacia el jugador checo Jakub Jankto, que tiene cedido en el Sparta Praga y que ha anunciado este lunes en un vídeo su homosexualidad.“Nuestro máximo respeto y apoyo incondicional a nuestro futbolista Jakub Jankto”, asevera el club madrileño, al que Jankto llegó en 2021 y jugó catorce partidos y que le cedió en 2022 al Sparta Praga.El club checo reconoce que su futbolista “habló abiertamente sobre su orientación sexual con la directiva, el entrenador y los compañeros del club hace algún tiempo”. “Todo lo demás se refiere a su vida personal. No hay más comentarios. No más preguntas. Tienes nuestro apoyo. Vive tu vida, Jacob. Nada más importa”, afirma el Sparta.Otras noticias del mundo hoy: Turquía suspendió las labores de búsqueda tras 14 días del terremoto de magnitud 7.8Estudiantes de primaria sufrieron ataque de pánico tras ver una supuesta presencia malignaInvestigan red de médicos que usaban implantes cardíacos sacados de cadáveres
El exjugador del Barcelona Marcos Alonso Peña, padre del lateral azulgrana del mismo nombre, falleció este jueves a los 63 años, tras una larga enfermedad, informó el Barcelona en un comunicado.También lea: Los últimos días de Pelé, entre la incertidumbre y compañía de su familia"Este jueves ha muerto Marcos Alonso Peña. Nacido en Santander el 1 de octubre de 1959, el padre del actual defensa culer, Marcos Alonso", afirmó el equipo azulgrana en un comunicado.Marcos Alonso Peña, también hijo del futbolista internacional Marcos Alonso Imaz 'Marquitos', jugó varias temporadas en Primera División.Debutó en la máxima categoría del fútbol español poco antes de cumplir los 18 años con el Racing de Santander, el equipo de su ciudad natal.Del Racing, este extremo pasó al Atlético de Madrid, donde tras cinco temporadas entre 1982 y 1987 fichó por el Barcelona, en el que viviría sus mejores años como jugador.Con el equipo azulgrana ganó una Liga (1984/1985), una Copa del Rey (1983), una Supercopa de España (1983) y dos Copas de la Liga (1983 y 1986)."Durante su etapa como culer, se le recuerda muy especialmente por su gol con un extraordinario remate en plancha en el último minuto de la final de Copa del Rey 1982/83; un tanto que dio la victoria al Barça ante el Real Madrid", rememoró el Barça.En 1987, regresó al Atlético de Madrid tras disputar 180 partidos oficiales con el Barça en los que marcó 39 goles.Puede leer: Esposa de Dani Alves le habría pedido el divorcio y borró sus fotos con él en redesMarcos Alonso, conocido como 'Pichón' pasó otras tres temporadas vestido de rojiblanco antes de irse al Logroñés y volver al Racing de Santander, por entonces en la tercera categoría del fútbol español, donde colgaría las botas en 1990.Marcos Alonso también fue internacional en 22 ocasiones con España y formó parte del equipo que goleó 12-1 a Malta en 1983 para dar el pase a la Roja a la Eurocopa de 1984.Tras su retirada como jugador, ejerció como entrenador pasando por varios equipos como Rayo Vallecano, Racing de Santander, Sevilla o Atlético.Otras noticias del mundo: Conductor arrolló a ladrón que asaltaba a un ciclista: todo quedó grabado en este videoTerremoto en Turquía y Siria deja más de 17.000 muertos: dolorosas cifras, imágenes e historiasLeopardo irrumpió en un juzgado en Nueva Delhi e hirió a 5 personasComo mentalmente incompetente fue declarado actor de películas para adultos en juicio por violación
El mundo del fútbol sigue de luto, tras el fallecimiento del 'rey del fútbol' Pelé , considerado por muchos como el mejor jugador de todos los tiempos, quien falleció el pasado 29 de diciembre, por un cáncer de colon que había sido detectado en 2021, pero, a pesar de los esfuerzos y tratamientos médicos, la enfermedad pasó a su intestino, hígado y pulmón, llevándose al único jugador tricampeón de mundiales en la historia.Por esto, varias personalidades del fútbol, incluido el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se han acercado hasta Sao Paulo, para darle el último adiós a 'O Rei' en el velorio que se lleva a cabo en el estadio Vila Belmiro, para así, despedir al mítico exjugador del Santos, el New York Cosmos y la Selección de Brasil, con quien conquistó los Mundiales de 1958,1962 y 1970.