
El presidente Gustavo Petro se refirió públicamente al atentado ocurrido en la vereda El Toro, en Amalfi, Antioquia, donde varios miembros de la Policía Nacional murieron tras la activación de explosivos enterrados en una colina. El mandatario publicó un extenso mensaje en la red social X, en el que explicó su interpretación de los hechos, las implicaciones estratégicas del ataque y su postura frente a la política de erradicación de cultivos de hoja de coca.
Petro comenzó su pronunciamiento con una promesa: “Vamos a atender todas las familias de los miembros de la policía asesinados en Amalfi”, en referencia a los uniformados que murieron en el operativo de erradicación manual de cultivos ilícitos. El ataque ocurrió cuando un helicóptero aterrizó en una colina previamente acondicionada con explosivos enterrados, lo que provocó una explosión al momento de la evacuación.
Últimas Noticias
Según el presidente, el lugar donde aterrizó el helicóptero había sido preparado con antelación. Petro afirmó que “el lugar donde se posó el helicóptero con éxito, en lo alto de una colina, ya había sido acondicionado desde días antes, quizás meses, con cilindros de explosivos enterrados bajo un metro en el subsuelo”. Esta preparación, según su análisis, tenía como objetivo causar el mayor daño posible a las fuerzas que se ubicaran en ese punto.
Durante el operativo, la unidad policial tomó posiciones en la colina, considerada el punto dominante del terreno. Petro explicó que “en las acciones militares, es previsible que una fuerza tome los puntos dominantes para defenderse y atacar mejor, por la visibilidad que se adquiere, y la colina fatídica era el punto dominante”. Esta decisión táctica, habitual en operaciones militares, fue aprovechada por los atacantes para activar la trampa.
"Cuando aterrizó el helicóptero, la zona estaba libre de ataque": Gustavo Petro
El mandatario detalló que “cuando aterrizó el helicóptero, la zona estaba libre de ataque. En el momento mismo de empezar a evacuar, cuando los miembros de la policía ya iban a entrar al helicóptero en tierra, activaron las cargas explosivas”. Los cilindros enterrados fueron detonados, causando la muerte de varios policías, entre ellos el subteniente que grababa la operación. El celular del oficial quedó como evidencia del momento.
Publicidad
Petro relacionó el ataque con la disputa territorial entre grupos armados ilegales por el control de los cultivos de hoja de coca en el Bajo Cauca. Señaló que “las presiones sobre la fuerza pública para llegar a esa zona, el gobernador presionaba y efectivamente se le cumplió, por ejemplo, y la guerra entre los grupos narcotraficantes por el control de los campos de hoja de coca, hacían previsible la llegada de un grupo enemigo al lugar”.
El presidente recordó que en esa región ya se habían registrado ataques similares en años anteriores, con resultados trágicos. Mencionó que en una ocasión murieron más de 30 militares en un enfrentamiento. En su mensaje, Petro también indicó que “ya había ocurrido ataques similares en esa misma región en los años anteriores a la fuerza pública y combates entre grupos enemigos con saldos altamente trágicos”.
Publicidad
Petro explicó que los policías asesinados estaban cumpliendo una misión de erradicación manual en la vereda El Toro. En ese contexto, afirmó: “Estos hombres murieron porque su misión era erradicar manualmente un cultivo de hoja de coca en la vereda del Toro de Amalfi”.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL