Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección POLÍTICA Noticias Caracol 2025 DK

Gustavo Bolívar dice que su prioridad será la vivienda: entrevista en Yo me creo Presidente

Prefiere que le digan que “se cree gobernante” porque ellos escuchan a la gente para “ejecutar políticas públicas” y dio detalles de cómo esperan elegir al próximo candidato de izquierda.

Gustavo Bolívar habla de sus propuestas en Yo me creo Presidente
Colprensa

Gustavo Bolívar, exfuncionario del Gobierno de Gustavo Petro, habló en Yo me creo Presidente, de Noticias Caracol, de sus propuestas si llegara a ser elegido en 2026 para ocupar la Casa de Nariño.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Destacó su experiencia “en el sector privado (porque) soy empresario. En el sector público ya hice el curso en el Congreso, estuve ahí dos periodos, uno incompleto, y estuve en el Ejecutivo administrando. Son cosas que en la universidad no se aprenden”.

Añadió que “preferiría que me dijeran ‘se cree gobernante’, que hay una diferencia. El presidente es como una persona que está dando órdenes todo el día y el gobernante es el que escucha y a partir de esa escucha de las comunidades ejecuta políticas públicas. Entonces, yo me creería gobernante”.

¿Por qué le apunta a la vivienda si es elegido?

De acuerdo con Gustavo Bolívar, “yo quiero tomar como bandera de mi gobierno la vivienda. Nosotros nacimos en un hogar pobre y me acuerdo de que el mayor reclamo de mi mamá, el mayor anhelo cuando nos daba el desayuno, cuando salíamos a trabajar era ‘ojalá algún día Dios me conceda una casita’. Esa frase a mí se me quedó toda la vida ahí. Y cuando hemos recorrido toda esta Colombia profunda y uno ve las condiciones tan paupérrimas en que vive la gente”.

“Uno dice por qué en vez de dar subsidios que le duran a la gente 5 días para comprar arroz, huevo, aceite, ¿por qué no les damos vivienda? Y entonces cuando era director de Prosperidad Social, le pregunto yo a mi equipo financiero ¿cuánta plata hemos gastado en subsidios en los últimos 15 años?, y me dan una cifra que yo quedé aterrado, 100 billones de pesos. Con 100 billones de pesos yo te hago un millón de viviendas y libero a la gente del arriendo, y con lo del arriendo que coman mejor y ya tengan un impulso hacia sus vidas, salgan de la pobreza, porque hoy, como está diseñado el sistema, ellos están condenados a la pobreza”, dijo.

Publicidad

Recordó que “una vez quise mejorarle la vivienda a una persona que estaba viviendo en la tierra, se le metía el agua y nos dijo ‘no me arreglen la casa porque pierdo el Sisbén’”.

“Nuestro problema se llama narcotráfico”

Bolívar considera que Colombia “es un país que no puede superar sus problemas de violencia y eso sí es muy triste. Y si uno quisiera engañar a la gente, como hacen muchos políticos, uno les diría ‘yo tengo la fórmula para acabar la violencia’, y desafortunadamente es un tema en el que tenemos que ser sinceros. Pueden elegir a cualquiera de los 70 candidatos que hay, en cuatro años la violencia sigue porque nuestro problema se llama narcotráfico”.

No obstante, sostuvo, esto “no depende de nosotros, de Colombia, es de 300 millones de consumidores que están creando una demanda que aquí muchos jóvenes que no tienen oportunidades están dispuestos a arriesgar su vida para tener esas magníficas fortunas, así que pueden elegir a quien quiera, a nosotros que somos partidarios del diálogo, a los de la derecha que son partidarios de La Habana, y en el caso de que alguno de nosotros triunfe, ahí nacen otros 100 grupos al otro día. Ese es un drama, es una tragedia que tenemos en Colombia”.

¿Cómo se elegirá al candidato de la izquierda?

Gustavo Bolívar afirma que “si nosotros queremos continuar las políticas del Gobierno de Gustavo Petro, tenemos que demostrar el año entrante que Colombia está mejor que en 2022. Si logramos demostrarlo con la unión que estamos haciendo, la izquierda es el único partido que va a llegar unido a la primera vuelta, tenemos muchas posibilidades de pasar a la segunda, porque yo veo que en el centro, en la derecha hay muchos candidatos y no he escuchado que tengan mecanismos para unirse. Si nos dejan llegar solos, unidos, los derrotamos. Pero sobre todo que la gente sepa que hoy estamos mejor que hace 3 años. Eso es lo más importante, pero para eso tenemos que llevar datos, porque dato mata relato, y esa es la campaña que estamos haciendo”.

Publicidad

Reveló que para elegir a su representante habrá “dos consultas: una en octubre, que elige el candidato o la candidata del Pacto Histórico, y de ahí vamos a otra en marzo para elegir un candidato del frente amplio, que es el candidato del Pacto más otras vertientes de izquierda y de centro que se van a sumar, y de ahí sale un candidato a la primera vuelta. Si la derecha y el centro no se unen, les ganamos las elecciones”.

NOTICIAS CARACOL