El 13 de abril de 2025 marcó el inicio de una pesadilla para Lucy Díaz, madre de Tatiana Hernández, una joven estudiante de Medicina que desapareció en Cartagena mientras realizaba sus prácticas en el Hospital Naval. Desde entonces, la búsqueda ha sido incansable, pero también dolorosa y desgastante, no solo por la incertidumbre, sino por el desgaste emocional que ha sufrido la familia a raíz de llamadas extorsivas, versiones falsas y mentiras que no han llevado a ningún resultado.Lucy se ha convertido en el rostro visible de esta lucha, y su testimonio revela el profundo impacto emocional y económico que ha tenido esta tragedia. Esta madre compartió detalles de lo que ha vivido desde aquel día, con la esperanza de que su mensaje llegue a quien la pueda ayudar a encontrar a Tatiana.Hasta $30 millones les han pedido por entregar a TatianaEn una publicación en su cuenta de Facebook, Lucy Díaz denunció que ha recibido múltiples llamadas de personas inescrupulosas que intentan aprovecharse de su dolor. “Hasta 30 millones de pesos nos han pedido en una llamada por la entrega de Tatiana. Por favor no jueguen con nuestros sentimientos, sean humanos, todos tenemos familia y no deberíamos hacer estas clases de llamadas, si realmente no tienen información certera”, escribió.En diálogo con Noticias Caracol, Lucy relató cómo estas llamadas se han vuelto constantes y cada vez más agresivas. “Son llamadas muy repetitivas. Me llaman a decirnos que hay grupos al margen de la ley cerca de Cartagena que tienen a Tatiana y que para poder entregarla tenemos que hacerle la entrega de una suma de dinero, por ejemplo, uno que llegó al extremo ya diciéndome que necesitaba $30 millones”, contó.La madre, desesperada, ha llegado a entregar dinero en varias ocasiones, con la esperanza de recuperar a su hija. “Yo le he dado mucha plata a mucha gente que me ha llamado en ese mismo sistema de que les consigne tal dinero y finalmente nadie llega con Tatiana. Entonces yo estoy cansada de estar dando dineros a personas que no sé si realmente tienen información que sea certera o simplemente están jugando con el sentimiento de la familia”, expresó con dolor.Extorsiones desde la cárcel: otro martirio en esta tragediaLa situación económica de la familia también se ha visto gravemente afectada. Lucy explicó que han tenido que recurrir a familiares y amigos para poder responder a las exigencias de los extorsionistas. “Nos están quitando el dinero que realmente ni tenemos porque lo que hemos tenido que dar a estas llamadas, nos ha tocado conseguir con la familia, con amigos, porque ya realmente estamos económicamente desfasados de los gastos que hemos tenido en esta ciudad tan costosa”, enfatizó.La familia que vivía en Cundinamarca hasta el día de la misteriosa desaparición, se trasladó a Cartagena para seguir de cerca la investigación y buscar pistas sobre el paradero de Tatiana Hernández. Sin embargo, el alto costo de vida en la ciudad ha hecho que consideren mudarse a una ciudad cercana.“Ya estamos mirando qué opción o qué plan B vamos a tomar porque realmente ya no podemos seguir en Cartagena por el costo de la vivienda, de la alimentación. Vamos a buscar una ciudad aledaña porque tenemos la esperanza de que encontremos a Tatiana por acá en la costa”, dijo Lucy.Según Lucy, las autoridades les han ayudado a verificar los números desde los cuales se han recibido las llamadas. “Gaula y Policía de Cartagena nos han colaborado en verificar los números, nos dicen que son llamadas carcelarias, pero pues no tenemos idea de qué cárcel”, afirmó.¿Qué pasó con Tatiana Hernández, la estudiante de Medicina?Lucy también relató en qué va el caso: “Esta investigación está a cargo del CTI de la Fiscalía y lo que ellos dicen es que tienen pruebas, tienen información que han recopilado de los diferentes medios, pero no han dado un resultado como tal. Por eso siempre me he expresado que la Fiscalía ha sido muy hermética con nosotros como familia, porque nunca nos han dado un avance sobre esta investigación”, afirmó.La falta de avances concretos ha sido otro factor que ha contribuido al desgaste emocional que vive hoy la familia.Las falsas versiones y las llamadas extorsivas han tenido un gran impacto en la salud emocional de Lucy y su familia. “Lamentablemente nos desestabilizan emocionalmente porque nos crean una falsa expectativa donde creemos que vamos a encontrar a Tatiana y emocionalmente hemos tenido unos bajones muy horribles”, confesó.La esperanza de encontrar a Tatiana sigue viva y doña Lucy se aferra a la fe y a la posibilidad de que alguien, en algún momento, se conmueva y entregue a su hija. “Yo sé que Tatiana está viva y está en algún lugar oculta. Alguna persona o no sé quién la puede tener y que de pronto en cualquier momento ya se va a condoler y no la va a entregar. Mi fe y mi esperanza las tengo firmes que en cualquier momento yo voy a recibir este milagro”, relató.Lucy hace un llamado a quienes estuvieron en Cartagena el 13 de abril: “Les agradezco si de pronto tienen algún video en alguna fotografía que hayan tomado en las murallas, frente al parque de la Marina, diagonal al Café del mar que les llaman el atardecer, posiblemente pudieron haber tomado la imagen de Tatiana para comprobar a las autoridades que Tatiana sí salió del lugar donde se vio sentada mirando el atardecer y está en alguna parte oculta de la ciudad”.El mensaje de Lucy es claro y contundente: no se rendirá. “A las personas que la tienen en este momento, que se pongan la mano en el corazón, son familias, son padres, hijos, hermanos, tienen familia. Que ya es suficiente el tiempo que han tenido a Tatiana y que ya es tiempo de que la entreguen a su familia, la estamos esperando ansiosamente. No vamos a desfallecer hasta encontrarla”, concluyó.El día de la desaparición de Tatiana Hernández en CartagenaEn entrevista con Los Informantes, Lucy recordó cómo transcurrió el día en que desapareció Tatiana. La joven recibió el almuerzo que su madre le llevó al hospital, y desde entonces no se volvió a saber nada de ella. “Cuando eran las ocho de la noche, me llamó David, su novio, desde Bogotá, y me preguntó si Tatiana estaba con nosotros. Le dije que no, y entonces me dijo ‘Es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada’”, contó.Más tarde, se enteraron de que sus sandalias y su celular habían sido encontrados en los espolones frente al mar, el lugar donde fue vista por última vez. “Era un domingo y ya no había muchos turistas. Eran las nueve o diez de la noche, y nos dieron las dos de la mañana, y a hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, aseguró.Hasta ahora, el único registro de Tatiana es un video grabado por un turista en el que se la ve sentada en los espolones de la playa, cerca del Centro Histórico de Cartagena. Este video ha sido difundido públicamente, pero no ha permitido avanzar en la investigación.La madre de Tatiana entregó el celular, la computadora y otros objetos personales de su hija como parte de la investigación. Algunas de sus compañeras también colaboraron, proporcionando la clave del teléfono móvil para facilitar el acceso completo al dispositivo.Doña Lucy y su familia tienen su propia versión sobre la desaparición. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto, y tengo la esperanza y la ilusión de que, de pronto, esté ayudando a la gente en su estado de médico y que sea gente que no pueda salir a la luz del día”, expresó Lucy, quien cree que su hija pudo haber sido raptada por personas cuya identidad aún se desconoce y aseguró que ella siente que su hija “si está en Cartagena”.Se sabe poco sobre el avance de la investigación, y su búsqueda ha estado rodeada de múltiples hipótesis sobre su posible paradero.
En mayo de 2025, el equipo de Séptimo Día reveló una investigación sobre el aberrante homicidio de una mujer, madre cabeza de hogar de cuatro hijos, en Bucaramanga. Se trataba de Viviana Díaz Castro, quien fue brutalmente asesinada por su expareja y padre de tres de sus hijos.Según su familia, el crimen ocurrió en la misma casa donde ella residía y donde, paradójicamente, el hombre había recibido una medida preventiva de libertad, pese a haber sido capturado en flagrancia agrediéndola. Además, denunciaron que su muerte pudo haberse evitado si un juez no le hubiera concedido este beneficio.¿Qué ocurrió?En agosto de 2024, Bucaramanga fue el escenario de una verdadera tragedia. Viviana Díaz Castro había sido brutalmente atacada con 13 puñaladas. “Había sangre en el mesón, en la sala, y en el baño... Este sujeto se había dado a la fuga”, dijo Diego Suárez, investigador de la SIJÍN.Sin embargo, el 9 de enero de 2025, tras luchar durante cinco meses por su vida, Viviana Díaz falleció debido a la gravedad de sus heridas. “Siempre pensé que ella iba a volver a poder estar con mis hermanos”, dijo Karen Díaz, su hija mayor.La familia de la víctima aseguró que el agresor era su expareja, Diego Nieto, con quien Viviana mantuvo una relación de más de 15 años y quien, en ese momento, cumplía una medida de casa por cárcel.Los allegados insisten en que se trató de “una falla tremenda del juez” y que el sistema de justicia no protegió a Viviana a pesar de los antecedentes de violencia. “Por culpa de que le dieron casa por cárcel fue que él mató a mi mamá”, reclamó su hija.Medida de casa por cárcel al agresorAunque Viviana contaba con una medida de protección tras sufrir maltratos sistemáticos por parte de su pareja, a mediados de mayo de 2024 la situación se agravó. El sujeto ya contaba con múltiples antecedentes por violencia intrafamiliar y lesiones personales.Tras una de las agresiones, el juez segundo penal municipal de Bucaramanga, Duván Rincón, durante las audiencias preliminares, le otorgó una medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en su lugar de residencia. “A él le dieron la domiciliaria porque dijeron que eso fue un problema intrafamiliar y que eso no era carcelable”, contó la madre de la víctima.¿Qué dijo el señalado?Séptimo Día entrevistó a Diego Nieto, quien en ese momento permanecía recluido en la estación de Policía del norte de Bucaramanga, tras haber sido capturado el 8 de agosto de 2024. “No soy consciente de lo que hice. Cuando volví en sí, ya estaba en la moto... No recuerdo qué pasó... y no me acuerdo, porque si lo recordara, esto me dolería aún más”, dijo.Aunque Diego Nieto sostuvo durante la entrevista y a lo largo de su proceso legal que no recordaba con claridad lo sucedido, finalmente aceptó su responsabilidad ante un juez.Condena por feminicidioNo obstante, luego de la emisión del programa, una semana después, el juzgado quinto penal del circuito de Bucaramanga se pronunció y condenó a Diego Nieto a aproximadamente, 35 años de prisión como autor responsable por el delito de feminicidio agravado.Aunque la familia de la víctima recibió con alivio la decisión judicial, solicitan a su defensa, Clara Tapias, directora del consultorio jurídico y centro de conciliación de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander, que el caso sea revisado nuevamente y llevado a segunda instancia. “Que miren bien el caso y le aumenten por lo menos otros 10 años”, afirmó María, hermana de Viviana.Actualmente, el proceso se encuentra en apelación y a la espera del fallo. Diego Nieto fue trasladado a la cárcel de Palo Gordo, en Girón, Santander, donde cumple su condena mientras se pronuncia la Sala Penal del Tribunal de Santander.La tía asumió la custodia de los tres hijos de Viviana y aseguró que ellos quedaron “mal psicológicamente” pues se quedaron “sin mamá y sin papá”.
La mañana del 13 de agosto de 1999 quedó grabada en la memoria colectiva de Colombia. Ese día, una de sus voces más críticas e irreverentes del país fue silenciada: Jaime Hernando Garzón Forero. Periodista, humorista, abogado y mediador humanitario, había logrado, con su particular combinación de sátira y reflexión, incomodar a distintos sectores políticos.Eran las 5:32 de la mañana cuando Jaime salió de su residencia rumbo a la emisora Radionet, donde conducía un espacio matutino. Iba en su camioneta y muy cerca de su casa, dos sicarios en motocicleta —miembros de la banda La Terraza— comenzaron a seguirlo. No era una persecución improvisada: durante días, lo habían vigilado minuciosamente, anotando cada detalle de su rutina, interceptando sus comunicaciones y observando sus desplazamientos.En una esquina, cuando un semáforo obligó a Jaime Garzón a reducir la velocidad, el parrillero de la moto se acercó y disparó. Los impactos fueron letales. Su vehículo quedó estrellado contra un poste, y él murió en el acto. “Pasé 30 segundos después… no vi el cuerpo, vi el carro estrellado”, recordó su colega y amigo Néstor Morales en Expediente Final. En los meses previos, Jaime había sido explícito con sus amigos y colegas sobre el riesgo que corría. “Me van a matar… me van a matar”, repetía casi a diario. Sus cercanos intentaban tranquilizarlo, pero él sabía que existía una orden en su contra. Incluso bromeaba con que, el día que le hicieran la autopsia, “iban a encontrar que tenía el calzoncillo al revés”. Era su forma de disfrazar el miedo con humor negro.¿Quién y por qué lo mataron a Jaime Garzón?La investigación judicial determinó que la orden de asesinarlo salió directamente de Carlos Castaño. José Miguel Narváez, entonces subdirector del DAS, lo habría persuadido señalando que Garzón trabajaba para la guerrilla, presentándolo como un “enemigo de las AUC” y justificando su eliminación. Castaño, a su vez, encargó la ejecución a Diego Fernando Murillo, alias ‘don Berna’, quien coordinó con la banda La Terraza para que el crimen se realizara en Bogotá.El caso estuvo marcado por encubrimientos y desvíos de la investigación. Durante más de una década, se habría intentado desviar la atención hacia hipótesis que no involucraban a militares ni funcionarios estatales.No fue sino hasta 2004 que la justicia colombiana condenó póstumamente a Carlos Castaño como autor intelectual, y en 2016, a José Miguel Narváez como determinador del homicidio.“Una piedra en el zapato”En entrevista con Los Informantes en 2014, Marisol Garzón recordó a su hermano como un hombre una "bondad y ternura infinita", comentando que "Jaime se volvió una piedra en el zapato", porque a "mucha gente le molestaba lo que decía".Su hermano Alfredo también indicó en diálogo con Los Informantes que “lo de Jaime fue un crimen anunciado: él se entera, por fuentes de abajo y de arriba, que lo van a matar y ¿a quién busca?, a Rafael Pardo para que intervenga ante el alto mando militar, busca a Castaño, que es quien va a dar la orden y lo va a matar, busca al general Mora y logra hablar con el general Rito Alejo del Río".El asesinato de Jaime Garzón provocó una profunda conmoción nacional. Multitudes acompañaron su velorio y entierro, en una mezcla de tristeza e indignación.Estado colombiano aceptó responsabilidad ante la CIDHTras casi 26 años de su asesinato, el Estado colombiano aceptó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos su responsabilidad por el asesinato del humorista y periodista Jaime Garzón Forero.A través de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica, señalaron que este crimen se llevó a cabo con la “aquiescencia de agentes del Estado”, es decir, con el consentimiento de los agentes y, además, se presentaron dilaciones en el proceso.Yebrail Haddad, coordinador de Defensa Jurídica Internacional, señaló que “el magnicidio de Jaime Garzón Forero en 1999 llevó a que sus familiares, a través de la Comisión Colombiana de Juristas, instaurara en 2011 una denuncia internacional contra el Estado colombiano, denuncia que se tramitó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y, frente a la cual, el Estado colombiano, inicialmente, planteó una postura negacionista. Ahora, por decisión del Estado colombiano, a través de una instrucción directa del señor director de la Agencia, César Palomino Cortés de la revisión del expediente, hemos tomado la decisión de reconocer, ampliamente, responsabilidad internacional del Estado por el vil asesinato de Jaime Garzón”.
El país aún intenta asimilar la muerte de Miguel Uribe Turbay, senador del partido Centro Democrático y precandidato presidencial, quien falleció el lunes 11 de agosto tras más de dos meses de lucha por su vida tras el atentado que sufrió el 7 de junio en el parque El Golfito, en el barrio Modelia de Bogotá. En medio del dolor, durante los días que permaneció en cuidados intensivos, su esposa María Claudia Tarazona compartió con Los Informantes el relato íntimo de cómo enfrentó uno de los momentos más difíciles que ha vivido: compartirles el grave estado del salud de Miguel Uribe a sus hijos, especialmente Alejandro, el menor.El momento más difícil: contarle a su hijo AlejandroDurante las horas más críticas tras el atentado, María Claudia tuvo que enfrentar una conversación que ninguna madre quisiera tener: explicarle a su hijo de cuatro años lo que había sucedido con su padre. Alejandro, el hijo que tuvo con Miguel en 2019, era el consentido de su esposo.“Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”, relató María Claudia. La reacción del pequeño fue desgarradora: "Entonces él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, '¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?'", recordó.Con un diagnóstico inicial preocupante, María Claudia también tuvo que hablar con sus tres hijas, fruto de su primer matrimonio. Les pidió que enviaran mensajes de despedida para Miguel, un gesto que consideró importante para ellas.“Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso”, afirmó.También le recordó su importante legado personal y profesional: “No solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, si no que hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo, que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”, contó.Un amor que nació en campañaMiguel Uribe Turbay y María Claudia Tarazona se conocieron en 2011, cuando él tenía 25 años, comenzaba su carrera política y aspiraba al Concejo de Bogotá. Ella, abogada y madre de tres hijas, trabajaba en proyectos de cooperación internacional. Aunque no tenía vínculos con la política, se unió a la campaña de Miguel.“Es una historia muy linda porque Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia. Lo primero que yo siempre digo, ‘Hola, mi nombre es María Claudia y tengo tres hijas’, o sea, yo soy un combo”, relató.La diferencia de edad, ella es seis años mayor, parecía un obstáculo, pero no lo fue para Miguel. “Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’, y yo le dije ‘cuéntame cuál’, me dice ‘es que yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo… yo quiero tener un hijo contigo y yo quiero tener una persona como tú el resto de mi vida’… le dije que estaba loco”, recordó.El precandidato presidencial tuvo que insistir para conquistar a María Claudia. “Le tocó trabajar duro y parejo, me compuso canción, me mandaba flores. me llamaba, entonces un día lo llamé y le dije, ‘Mire, Miguel, yo lo voy a bloquear, no puedo con esto’… Y después de unos meses yo dije, ‘Pero yo por qué me voy a perderte esto, o sea, un amor tan lindo, ¿por qué? O sea, ¿qué es lo que me da miedo?’ y entonces, pues le dije a Miguel que sí, eso es como un cuento de hadas”, relató.Se casaron en 2016 y estuvieron juntos casi 14 años. La familia se conformó con las tres hijas de María Claudia de su primer matrimonio y en 2019, nació Alejandro, el hijo de ambos.“Yo me moría por tener un hijo de Miguel, yo decía, ‘¿Cómo será eso? ¿Cómo será Miguel de papá?’, eso tiene que ser un regalo de la vida y de Dios impresionante, ver a Miguel siendo papá es yo creo que las cosas más dolorosas de este proceso. Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”, recordó.La familia de Miguel Uribe TurbayLa familia Turbay tiene una trayectoria destacada en Colombia, empezando por el expresidente Julio César Turbay Ayala, abuelo de Miguel y su esposa Nydia Quintero, quien fundó la Caminata de la Solidaridad, una iniciativa emblemática en el país.Diana Turbay, madre de Miguel, fue una reconocida periodista que murió trágicamente en un operativo de rescate tras ser secuestrada por el Cartel de Medellín.Siguiendo los pasos de su familia, Miguel Uribe Turbay se convirtió en senador y precandidato presidencial. En su familia también se destaca su hermana, María Carolina Hoyos, quien siguió el legado de su abuela y hoy es la líder de la Fundación Solidaridad, y su prima Paola Turbay es una reconocida actriz y exreina de belleza.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
Independiente Santa Fe sumó su segunda derrota en los cuadrangulares semifinales y quedó en el fondo de la tabla del grupo B. Sin embargo, el resultado quedó en segundo plano luego de la polémica desatada por supuesta discriminación en el estadio El Campín de Bogotá.Todo empezó en pleno cotejo, que se debió detener porque algunos aficionados le habrían gritado insultos racistas a Carlos Hernández, entrenador del América de Cali que estalló en la rueda de prensa posterior al compromiso.“Esto es inaudito… Venir la capital a recibir ese maltrato de un indio que ojalá no me lo encontrara en la calle. Y si me lo encuentro, a ver si tiene el valor y me lo dice porque de pronto se me sale el negro”, manifestó.Sin embargo, el tema no terminó ahí porque en la misma sala de atención a los medios de comunicación el venezolano Ómar Ramírez, entrenador ‘cardenal’, contrapunteó: “Carlos, que se ponga serio, para qué se mete con el público, con la hinchada. Es una tontería, en ningún momento le dijeron negro. Yo he ido a Cali y no nos tratan bien, allá nos tratan muy mal. Es cierto que hay que atacar el racismo, pero lo de hoy, que no sea dramático”.En consecuencia, Independiente Santa Fe decidió tomar cartas en el asunto antes de que los tribunales del fútbol colombiano actúen y cortar la controversia de raíz.Santa Fe Femenino, sin público para evitar actos de racismoUn día después de los incidentes, el club bogotano emitió un comunicado de prensa en el que “rechaza categóricamente” las presuntas ofensas y en el que avisa que jugará a puerta cerrada en lo que resta del campeonato para evitar nuevos inconvenientes:“Estamos seguros de que no hay evidencia de comportamientos racistas… Sin embargo, en virtud de la denuncia realizada y mientras transcurren las investigaciones pertinentes, hemos tomado la decisión de que los próximos partidos de nuestro plantel femenino en condición de local se disputarán sin público”.Y explicó qué pasará con los hinchas que hayan comprado entradas para los juegos: “Las personas que ya habían adquirido sus boletas para el clásico femenino, podrán solicitar la devolución del dinero”.A Santa Fe le resta enfrentar como anfitrión a Millonarios y a Atlético Nacional en el cuadrangular B, en el que ya se había aplazado el clásico bogotano por hechos de violencia entre barras días atrás en un concierto, donde una persona perdió la vida.Acá, el comunicado completo:
La presentadora Alejandra Gómez falleció a los 43 años. "Hoy nos despedimos de Alejandra Gómez, una amiga de la casa que con su carisma, sonrisa y calidad humana dejó huella en cada uno de nosotros. Su partida nos duele profundamente, pero su recuerdo quedará vivo en nuestras memorias", se lee en un comunicado del programa Mañana Express del Canal RCN, donde trabajaba la periodista."Nos unimos al dolor de su familia y seres queridos. Vuela alto, Alejandra, tu luz seguirá brillando", agregaron en el texto. Durante la emisión del programa de este jueves 14 de agosto, los presentadores dijeron que estaban "muy tristes y consternados" por la repentina partida de su compañera. Asimismo, confirmaron que Gómez murió el pasado 10 de agosto y que dejó una marca en varias de las personas que colaboraron con ella.¿Quién era Alejandra Gómez, fallecida presentadora y periodista?La caleña Alejandra Gómez, fallecida a los 43 años, trabajaba en el programa Mañana Express del Canal RCN. De acuerdo con la información suministrada en su cuenta profesional de LinkedIn, la periodista también pasó por otros medios de comunicación, como CityTV, en donde laboro entre 2009 y 2011 en la Franja Mujeres.La periodista también fue realizadora audiovisual y presentadora para para Claro, en los canales Dia Tv y Red+ Noticias "como presentadora de noticias, eventos y programas de variedades, realizadora y periodista", según se lee en su perfil profesional. Finalmente, Gómez estuvo en Canal RCN trabajando como realizadora durante el año 2021 hasta su posterior llegada al programa matutino.En su biografía, Gómez se describía como presentadora, realizadora y maestra de ceremonias. "Más de 15 años de experiencia en televisión, radio y eventos. Capacidad y liderazgo en la construcción de estrategias de comunicación, habilidad para organizar y ejecutar proyectos audiovisuales". En su hoja de vida también resalta su paso por el canal regional Telepacífico.¿Qué se sabe de la muerte de Alejandra Gómez?La causa de muerte de la presentadora y periodista caleña no ha sido revelada. Sin embargo, se conoció que su fallecimiento se dio de forma repentina el pasado 10 de agosto, misma fecha que varios usuarios en redes sociales han dicho que es de su cumpleaños. Varios colegas han lamentado la muerte de Alejandra Gómez."Hermana mía, te llevaste parte de mi corazón, solo quiero agradecerte por todos los momentos lindos que vivimos, quizá no cumplimos juntas todos nuestros sueños, pero se que tu desde donde quiera que estés podrás seguirlos cumpliendo, te amo hermana de mi alma, no olvides que siempre estarás presente en mi corazón y en mi ser, amiga se libre, se feliz , ve a cumplir tus sueños al cielo, vuelaaa amiga mía, como te gusta, hoy me despido con el alma hecha pedazos pero segura de que estés donde estés vas a seguir siendo la mujer hermosa feliz y divertida que me acompañó durante estos maravillosos años de ti vida. Te amaré por siempre, bella mía", escribió la periodista y presentadora María Teresa Rojas.Por su parte, Ericka Rubio escribió: "Hermosa mía, siento mi corazón destrozado , te fuiste mi hermanita del alma, quedaron tantos sueños por cumplir, me siento honrada de haber hecho parte de tu vida... Siempre siempre te llevaré en mi alma y mi corazón... Con el corazón roto y el alma destrozada te digo adiós mi hermosa hermanita del alma.... Te amaré por siempre".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Fiscalía de Perú anunció el inicio de una investigación preliminar contra los dos topógrafos colombianos que fueron detenidos el martes 12 de agosto en la isla Santa Rosa, en el río Amazonas, que ha provocado un conflicto binacional entre ese país y Colombia.Los detenidos fueron sorprendidos cuando realizaban mediciones topográficas en una orilla de la isla Chinería, donde se encuentra el municipio peruano de Santa Rosa de Loreto, que junto a la ciudad colombiana de Leticia y la brasileña de Tabatinga, situadas en la ribera izquierda del Amazonas, conforman la triple frontera de estos países sobre el río más caudaloso del mundo.Tras enterarse de lo ocurrido con los topógrafos, el presidente Gustavo Petro manifestó que “la detención de los contratistas colombianos en la isla de Santa Rosa es ilegal. Es un secuestro”. Insistió en que “Colombia considera que la isla de Santa Rosa no ha sido adjudicada de acuerdo al Protocolo de Rio de Janeiro”.¿De qué acusarán a los topógrafos? Ambos individuos, identificados como Carlos Sánchez y John Amia, fueron trasladados a la comisaría de la Policía Nacional de Perú en Santa Rosa de Loreto para continuar con las investigaciones, donde aparentemente se constató que no tenían autorización de las autoridades peruanas. El delito que se les presupone es el de atentado contra la soberanía nacional en la modalidad de actos dirigidos a someter a la República a la dominación extranjera, pese a que medios locales constataron que abogados de la empresa constructora respectiva se trasladaron a la comisaría para indicar que existía un convenio entre autoridades de ambos países. Desde las autoridades peruanas, la PNP dispuso una inspección técnico policial del lugar de los hechos para recoger declaraciones de ambos acusados, así como de los agentes que los detuvieron, y recabar videos que ayuden a esclarecer los hechos. Además, se contactó con la Superintendencia de Migraciones peruana para conocer la situación real del ingreso legal o ilegal de los colombianos al territorio que Perú considera como propio.Este episodio se dio después de que el presidente Gustavo Petro afirmara que Perú se había apropiado supuestamente de la isla Santa Rosa, en respuesta a que las autoridades de Perú elevaran a la categoría de municipio a Santa Rosa, una población que desde sus inicios, hace más de 50 años, afirman que ha sido administrada por Perú y que hasta ahora era parte del municipio de Yavarí, en la provincia Mariscal Ramón Castilla, del departamento de Loreto. El Gobierno de Petro asevera que Santa Rosa no ha sido asignada a ningún país. La isla surgió después del tratado de 1922, que definió la frontera amazónica entre ambos países, en la que Perú entregó a Colombia el territorio entre los ríos Caquetá y Putumayo, además de darle acceso al Amazonas a través del trapecio amazónico, donde se encuentra Leticia, que hasta entonces era peruana. Mientras, el Gobierno de Perú sostiene que su soberanía sobre Santa Rosa es indiscutible, por ser parte de Chinería, la triple frontera amazónica con Colombia y Brasil, asignada en 1929 al país andino, y encontrarse en el lado peruano de la línea de frontera demarcada en 1922 a perpetuidad. Detrás de la acusación de Petro está la posibilidad de que el curso del Amazonas se desplace hacia el sur y deje al puerto fluvial de Leticia seco y taponado por la peruana isla Chinería, con su población Santa Rosa de Loreto.Presidenta Dina Boluarte anuncia viaje a isla Santa RosaLa intención de la mandataria peruana es reafirmar la soberanía sobre este territorio. La visita se realizará esta semana, según anticipó en rueda de prensa el primer ministro del Gobierno peruano, Eduardo Arana, sin detallar el día en que está previsto que se produzca este viaje de la mandataria a Santa Rosa de Loreto.Arana ya encabezó el pasado jueves una delegación de ministros del Ejecutivo peruano que visitó Santa Rosa de Loreto, a la vez que Petro visitaba Leticia para conmemorar en esta ciudad la Batalla de Boyacá y reiterar que no reconocía a las autoridades peruanas en ese distrito fronterizo recientemente creado por Perú. Sin embargo, ese día Boluarte no pudo llegar, ya que se encontraba de gira por Asia, donde realizó visitas oficiales a Japón e Indonesia.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
Una tormenta emocional y social sacude al municipio de Ginebra, en el Valle del Cauca. Esta es una tormenta que se desata desde lo más profundo del alma de siete jóvenes que han decidido alzar la voz. Sus denuncias, valientes y dolorosas, apuntan a presuntos abusos sexuales cometidos en reconocidas escuelas de música del municipio. La Fiscalía General de la Nación ya ha iniciado las investigaciones, mientras las madres, con el corazón en llamas, claman por justicia.Catalina Gil Castillo, joven artista de 21 años nacida en Ginebra, convirtió su tesis universitaria en un grito de denuncia. En ella, plasmó un fenómeno que por años vivió junto a sus compañeras y su hermana, en espacios que deberían haber sido seguros: las escuelas de música. “Ahora mismo tengo una necesidad profunda de cuestionar la idea del arte como un espacio inherentemente seguro y poner sobre la mesa temas sobre los que es importante hablar, el abuso y la violencia sexual en los espacios de formación artística”.Las palabras de Catalina no solo resonaron en el ámbito académico. Despertaron memorias dormidas, heridas abiertas, y se transformaron en denuncias formales ante la Fiscalía. Las calles de Ginebra se llenaron de madres que, con el dolor tatuado en el rostro, exigieron respuestas. Exigieron que las historias de sus hijas, que alguna vez fueron niñas aprendices de música, no quedaran en el olvido."Nos decían morrongas": víctima de abuso en GinebraÁngela Delgado, una de las víctimas, rompió el silencio con una denuncia que estremece: “En el año 2019, fui víctima de abuso sexual violento por parte de mi docente de percusión, un docente de esta institución. Se acerca a mí casi corriendo, me toma el cuello super violento, me ala hacia él para seguir besándome en la boca. En esos momentos yo le digo, ‘Suélteme que no quiero’”.Pero lo que siguió fue aún más desconcertante. Ángela acudió a las directivas de la institución, buscando apoyo, y recibió una respuesta que la dejó sin aliento: “Su respuesta fue que nosotras siempre hemos sido unas morrongas y unas alborotadas, que vamos por ahí alborotando a los hombres y provocándolos y que ya después nos quejamos. Yo me quedo sin palabras”.Leidy Castillo, madre de Catalina, se ha convertido en una voz firme en medio del dolor. Desde Ginebra, ha denunciado que su hija forma parte de las siete denuncias formales y de los 18 casos que hoy hacen eco en el municipio. “Hay de todo. Hay denuncias por acoso sexual, hay denuncias por abuso, entendiéndose abuso como todas las formas de abuso que hay. Exposición, envío de fotos, de videos, solicitud de fotos, de videos, penetración y abuso carnal violento. Debe continuar la música, sí, pero no en manos de quienes han perpetuado el abuso”.La escuela Canto por la Vida, una de las instituciones señaladas, emitió un comunicado en el que se compromete a reforzar sus políticas internas de prevención y respalda el accionar de la justicia para esclarecer los hechos.Carlos Adolfo Tigreros, personero de Ginebra, explicó el estado actual del proceso: “En este momento está en investigación, en etapa probatoria por parte de la Fiscalía General de la Nación. Cuando ellos ya tengan algo, según manifestaba el investigador del CTI el día de ayer, cuando tengan algo, pues lo presentarán ante un juez y el juez de la República será quien determine si hay material probatorio para investigar a estas personas o no”.Mientras tanto, en Ginebra, los acordes musicales siguen resonando. Las escuelas continúan con sus procesos de formación, manteniendo el prestigio de ser cuna artística de niños y jóvenes. Pero ahora, ese prestigio se ve ensombrecido por una verdad que exige ser escuchada, por voces que ya no están dispuestas a callar.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE MARÍA JULIANA REYES, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
El Chance Dorado Mañana es una modalidad de juego de azar muy popular en Colombia, gestionada por el operador Paga Todo y el Grupo Empresarial en Línea. Se trata de una rifa en la que los jugadores apuestan a un número de cuatro cifras, con la esperanza de que coincida con el resultado del sorteo correspondiente. Este juego se caracteriza por su accesibilidad, ya que permite apuestas desde montos bajos y ofrece premios proporcionales al valor apostado y al número de cifras acertadas.Resultados Dorado Mañana de hoy, jueves 14 de agosto de 2025El número ganador del sorteo Dorado Mañana de hoy corresponde a la combinación de cuatro cifras que otorga el premio mayor en esta modalidad de juego. Estos son los resultados completos:Número ganador: 2633Tres últimas cifras: 633Tres primeras cifras: 263Quinta: 26334¿Cuántas veces juega el Chance Dorado al día?El Chance Dorado se divide en tres sorteos diarios, cada uno con horarios específicos:Dorado Mañana: se juega de lunes a sábado a las 11:00 a. m.Dorado Tarde: se realiza también de lunes a sábado a las 3:25 p. m.Dorado Noche: tiene lugar los sábados a las 10:15 p. m. y los domingos a las 7:25 p. m. En días festivos, el sorteo se celebra a las 7:25 p. m.Cada sorteo ofrece diferentes oportunidades de ganar, dependiendo de cuántas cifras del número apostado coincidan con el resultado oficial. Los premios pueden ir desde pequeñas sumas por acertar una sola cifra, hasta montos más significativos por acertar las cuatro cifras en orden.¿Cómo y dónde reclamar el premio de El Dorado Mañana?En caso de que un jugador haya acertado el número ganador en el sorteo Dorado Mañana, el proceso para reclamar el premio está claramente definido por la normativa vigente. El primer paso consiste en confirmar el resultado mediante el acta oficial del sorteo, la cual se encuentra disponible en los canales digitales del operador autorizado. Esta verificación es fundamental para asegurar que el número apostado coincide exactamente con el número sorteado y que la apuesta fue realizada bajo condiciones válidas.Una vez confirmada la coincidencia, el ganador debe acudir al punto de venta autorizado donde efectuó la apuesta, presentando el tiquete original en buen estado, sin tachaduras ni alteraciones. En caso de haber realizado la apuesta a través de una plataforma digital, el comprobante electrónico será igualmente válido, siempre que esté correctamente registrado en el sistema del operador.Para premios de menor cuantía, el pago puede realizarse directamente en el punto de venta. Sin embargo, si el monto supera los $500.000 pesos, algunas empresas exigen que el ganador se dirija a una oficina principal o a una entidad bancaria autorizada. En estos casos, se requiere la presentación de la cédula de ciudadanía y la firma de un formulario de entrega. Los premios están sujetos a retención en la fuente, conforme a la legislación tributaria colombiana. Actualmente, los premios que superan las 48 UVT (aproximadamente $1.742.784 pesos) están gravados con una retención del 20 % por concepto de ganancias ocasionales. Además, si el pago se realiza mediante transferencia bancaria, puede aplicarse el impuesto del 4x1000.El plazo para reclamar el premio es de un año contado a partir de la fecha del sorteo. Si el ganador no se presenta dentro de ese periodo, el derecho al premio caduca y no podrá ser reclamado posteriormente. Por esta razón, se recomienda conservar el tiquete en un lugar seguro y actuar con prontitud. En caso de que el operador no efectúe el pago en un plazo máximo de 30 días, el ganador tiene derecho a iniciar un proceso legal para exigir el cumplimiento de la obligación.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Empieza una nueva temporada de la Premier League. El viernes 15 de agosto, con el partido entre Liverpool y Bournemouth, que está programado para las 2:00 p.m. (Hora de Colombia), se abre el telón de una de las mejores ligas del mundo. Por eso, nadie se quiere perder ni un solo juego y menos en territorio cafetero, donde apoyarán a cada uno de sus futbolistas.En esta ocasión, Colombia cuenta con cinco representantes. Eso sí, antes de hablar de ellos, no se puede pasar por alto que no se sufrió una baja sensible. Luis Díaz dijo adiós a los 'reds', donde estuvo del 2021 al 2025 y ganó dos Carabao Cup, una FA Cup, una Community Shield y una Premier League. Ahora, el guajiro mostrará su talento en Bayern Múnich, de Alemania.Sin embargo, hay razones de sobra para conectarse con la Premier League. Jhon Arias y Yerson Mosquera, ambos del Wolverhampton; Daniel Muñoz y Jefferson Lerma, quienes juegan en el Crystal Palace; y Luis Sinisterra, del Bournemouth, son los encargados de dejar en alto la bandera 'tricolor' en Inglaterra. Sus realidades son distintas, pero los objetivos son el mismo.El fichaje estelar fue el de Jhon Arias. El nacido en Quibdó, de 27 años, vive su primera experiencia en Europa. Después de cinco años en Fluminense, con el que ganó dos Taça Guanabara, dos Campeonatos Carioca, una Copa Libertadores, una Recopa Sudamericana, y de convertirse en figura y líder de la escuadra, le llegó la oportunidad de brillar en el 'viejo continente'.Wolverhampton es la nueva casa del extremo colombiano y, para su fortuna, no está solo. Allí, comparte plantilla con su compatriota, Yerson Mosquera. El defensa central tuvo un inicio prometedor en la temporada 2024/2025, con cinco partidos consecutivos como titular, pero sufrió una lesión de ligamentos y todo cambió. Por eso, la 2025/2026 es su revancha.Pero si de nuevas oportunidades hablamos es imposible no traer a colación el nombre de Luis Sinisterra. El delantero, que nació en Santander de Quilichao, afronta su tercera temporada con la camiseta del Bournemouth. No obstante, le ha costado consolidarse por culpa de las lesiones. Prueba de ello fue lo ocurrido en la anterior, donde jugó muy pocos encuentros.En total, estuvo 334 minutos en cancha, repartidos en 14 compromisos (12 por Premier League, uno en FA Cup y otro en la Carabao). Razón por la que sueña y espera tener más minutos y continuidad en la 2025/2026. Ahora, la otra cara de la moneda la viven los colombianos del Crystal Palace, es decir, Daniel Muñoz y Jefferson Lerma, quienes están haciendo historia.El lateral derecho llegó, se consolidó y es una pieza importante. De hecho, en la anterior temporada, ayudó a ganar la FA Cup, jugó 37 de los 38 partidos de la Premier, marcó seis goles y dio ocho asistencias. Caso similar vivió el mediocampista de recuperación, siendo referente y disputando 42 encuentros, entre la Liga inglesa, la FA Cup y la Carabao Cup; dio un pasegol.Como si fuera poco, la temporada empezó de una manera inmejorable. El domingo 10 de agosto, derrotaron 3-2 en penaltis a Liverpool, tras empatar 2-2, y se coronaron campeones de la Community Shield. Así las cosas, cada uno de los cinco futbolistas colombianos atraviesan un presente particular, pero donde el gran sueño siempre será hacerse con los títulos.¿Quiénes son los colombianos en la Premier League 2025/2026?Jhon Arias (Wolverhampton).Yerson Mosquera (Wolverhampton).Daniel Muñoz (Crystal Palace).Jefferson Lerma (Crystal Palace).Luis Sinisterra (Bournemouth).
Jhon Arias, quien fue una de las revelaciones del pasado Mundial de Clubes con Fluminense, despertó el interés del Wolverhampton, club que no dudó en ficharlo para sumarlo a sus filas, y en menos de un mes desde que llegó, ya convirtió gol en juego de pretemporada.El colombiano vive su primera experiencia en el fútbol europeo a sus 27 años, donde en varias ocasiones el mismo jugador ha revelado que fue su sueño de niño, jugar en las ligas más importantes del mundo. No obstante, recientemente el técnico Vitor Pereira se refirió al proceso de adaptación que ha vivido Arias, reconociendo que la Premier League representa un desafío completamente distinto al Brasileirao, liga en la que el extremo estaba acostumbrado a competir."Debemos ser conscientes de que Jhon Arias viene de una liga diferente y necesita tiempo para adaptarse. Necesita tiempo para comprenderlo, porque la Premier League es muy técnica, pero también muy física. El ritmo es muy intenso y le llevará un tiempo adaptarse", inició diciendo el estratega a los medios oficiales. Y continuó: "Pero lo primero para Arias es conectar con sus compañeros, con el entrenador y con mi cuerpo técnico, y entender cómo les proponemos jugar como equipo y cómo aprovechar sus cualidades, pero tiene muchas cualidades y estoy seguro de que nos ayudará mucho".De otro lado, Vitor Pereira se refirió al debut en la Premier League, este sábado, contra el Manchester City. "El próximo partido es contra el Manchester City y sé que es un gran reto, pero en esta liga cada partido es muy difícil, un partido de primer nivel, y tenemos que buscarnos a nosotros mismos. Necesitamos ser la mejor versión de nosotros mismos. Se trata de ser nosotros mismos y expresarnos al máximo nivel, porque así es la competición, o el reto", concluyó el DT de los 'wolves'. Aunque Jhon Arias ha dejado buenas sensaciones en los minutos que ha disputado durante los partidos de preparación con el Wolverhampton, su paso por el fútbol inglés apenas comienza. Aún no ha debutado oficialmente, ya que la Premier League está por iniciar, y será precisamente en esa competencia donde deberá demostrar todo el potencial que motivó su fichaje.Números de Jhon Arias en su paso por FluminenseEl futbolista de la Selección Colombia ostenta un logro único en Fluminense: es el único jugador del club que ha marcado en todos los torneos en los que ha competido el equipo. Además, se ubica como el segundo jugador con más participaciones de gol en la plantilla, con un total de 100 intervenciones (46 goles y 54 asistencias), solo superado por el argentino Germán Ezequiel Cano, quien acumula 119 (106 goles y 13 asistencias).
La última publicación de Lina Bina, creadora de contenido para adultos e influencer con una sólida base de seguidores en redes sociales, pasó casi desapercibida en el momento en que la escribió. Era un mensaje breve, pero cargado de un peso emocional que ahora, tras su muerte, resuena con fuerza entre quienes la seguían y genera preguntas sobre si su fallecimiento se pudo haber evitado.¿Cuál fue la última publicación de Lina Bina?“Perdón por estar tan desaparecida; estoy pasando por muchas cosas ahora mismo”, escribió la joven en su cuenta de X. No escribió más, no había ninguna explicación detallada, ninguna imagen que acompañara esas palabras. Era una actualización que en la velocidad del algoritmo puede perderse en segundos, pero que para quienes conocían su carisma, su energía y su presencia constante, representaba una señal de que algo no estaba bien.El último posteo de Lina Bina ahora es interpretado por muchos como una advertencia sobre su estado físico o emocional. No aclaró si se trataba de un problema de salud, una situación personal complicada o un desgaste mental derivado de la exposición en redes. Lo cierto es que, en retrospectiva, varios seguidores han señalado que ese texto breve encierra una vulnerabilidad que pasó inadvertida en el mundo digital. La aparente desconexión temporal que anunciaba podía ser un gesto para cuidarse, o tal vez una despedida sin proponérselo. En los comentarios de esa publicación, después de su muerte, abundan mensajes como: “Ojalá hubiéramos sabido que estabas sufriendo”; “Siempre te recordaremos feliz, aunque ahora entendemos que cargabas con mucho”.La muerte de Lina Bina se suma a una serie de fallecimientos recientes de figuras del entretenimiento para adultos y del universo influencer, un fenómeno que ha abierto debates sobre la presión emocional, la soledad detrás de la fama digital y los problemas de salud no detectados a tiempo. El desgaste mental de sostener una presencia constante en redes, sumado a la exigencia física y estética que demanda su industria, genera un riesgo silencioso.¿Quién era Lina Bina?Nacida en Texas y conocida en internet como Miss John Dough, Lina Bina había construido una comunidad fiel que superaba los 195.000 seguidores combinados en TikTok e Instagram. Su estilo directo, su imagen inconfundible y su manejo de la estética digital le permitieron destacar en un ecosistema saturado de creadores.Aunque su principal plataforma era el contenido para adultos, donde también se proyectaba como una figura en ascenso, Lina Bina no se limitaba a ese nicho. Tenía un contacto cercano con sus fans, compartía fragmentos de su vida personal y se presentaba como alguien accesible, lo que alimentó una conexión emocional más allá de la pantalla.El pasado 5 de agosto de 2025, la Oficina del Sheriff del Condado de Polk, en Florida, confirmó su muerte. Tenía apenas 24 años. La noticia se propagó rápidamente en medios especializados, portales de entretenimiento y redes sociales, generando una oleada de mensajes de incredulidad y dolor. Aunque el informe forense definitivo aún no ha sido publicado, sus familiares informaron que la causa probable fue un coágulo de sangre en el corazón y el cuello. Su hermana, Moni, y otros allegados cercanos describieron la pérdida como repentina y devastadora. En TikTok, su primo Miguel Santiago compartió un mensaje que se volvió viral: “Es tan trágico. Es tan increíble… mantengan a su familia cerca porque nunca saben cuándo podría ser la última vez que la vean o la hablen”.En redes sociales, amigas y colegas del medio le dedicaron mensajes de despedida. La creadora de contenido Coco Bliss, cercana a Lina, escribió: “Te fuiste demasiado pronto. Descansa en paz”. Fanáticos de distintas partes del mundo compartieron videos recopilando sus momentos más alegres, con risas y bailes, como un intento de preservar la imagen luminosa que ella proyectaba en vida.Su último mensaje, visto hoy como un grito silencioso, se ha convertido en una llamada de atención para estar más presentes y atentos con quienes nos rodean, tanto en la vida real como en el mundo virtual.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Miguel Uribe Londoño, padre de Miguel Uribe Turbay, se enfrenta nuevamente al dolor de ver cómo la violencia le arrebató a otro ser amado. Primero tuvo que enterrar a su esposa, Diana Turbay, quien estaba secuestrada y fue asesinada en enero de 1991, en medio de una operación de rescate. Ahora, 34 años después, debe hacer lo mismo con su hijo que, tras 64 días de luchar por su vida, falleció a causa de un atentado en Bogotá.Su duelo ha conmovido a miles de colombianos, que ven cómo otra familia se quiebra por una espiral de violencia que no logran entender. La forma como este padre se aferró al ataúd del senador se ha quedado en la retina de los ciudadanos.Un abrazo familiar frente al féretro de Miguel Uribe TurbayEn la tarde del martes 12 de agosto, el Salón Elíptico quedó en silencio cuando ingresó María Claudia Tarazona cargando a Alejandro, el hijo de 4 años del senador y precandidato del Centro Democrático.Su abuelo Miguel se emocionó al verlo y justo frente al ataúd fue captado un momento emotivo, el abrazo profundo y familiar de quienes despiden a quienes más aman.El niño y su mamá se hicieron al lado izquierdo del féretro y Miguel Uribe Londoño se quedó viéndolo de frente. Parecía como si recordara lo que vivió 34 años atrás con su hijo hoy fallecido, que tenía la misma edad de su nieto y que también, en medio de su inocencia, tuvo que despedir a su mamá.No pudo aguantar el llanto y decidió esconder su rostro del pequeño para intentar sobreponerse a perder nuevamente a un ser amado. La expresión de Miguel Uribe Londoño lo resumió todo. Abrazó el ataúd de su hijo mientras lloraba desconsolado.El Salón Elíptico fue cerrado al público por algunos minutos y María Claudia, como lo hizo a lo largo de dos meses, trató de explicarle lo inexplicable a Alejandro, que le dio un beso al féretro de su padre."Se fue un hombre maravilloso que soñaba con la paz y la unión de Colombia, con un país donde ningún niño repitiera la historia que hoy su hijo está repitiendo. Romper una familia es el acto de violencia más horrible que se pueda cometer jamás", dijo María Claudia el día de la muerte de Miguel Uribe Turbay.Durante la ceremonia religiosa de este miércoles, la esposa y el padre de Miguel Uribe Turbay, ofrecerán unas últimas palabras para despedirlo, en medio de un homenaje del que harán parte la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la artista Andrea Botero, que cuando el senador estaba en la Fundación Santa Fe le escribió la canción ‘Fuerza Miguel’, y por el compositor y músico Yuri Buenaventura, que interpretara la canción ‘El Guerrero’.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
El Manchester City, que en la última década ha amasado campeonatos, copas domésticas e incluso una Champions League, terminó la pasada temporada sin títulos. En el inicio de la décima temporada de Pep Guardiola en el banquillo 'citizen' ¿podrá reconducir el navío de nuevo hacia el éxito?La pasada temporada, marcada por la larga lesión del centrocampista español Rodri, Balón de Oro 2024, todo se torció la víspera de Halloween, en un partido de octavos de final de Copa de la Liga. El City cayó entonces eliminado contra el Tottenham, un tropiezo que podría haber quedado en anecdótico al ocurrir en la menor de las cuatro competiciones a las que aspiraba el club.Pero lejos de quedar en un hecho aislado, aquel encuentro inició una racha de 13 partidos a lo largo de la cual el City ganó 1, empató 3... y perdió 9, seis de ellos en Premier League. En un campeonato de tan alto nivel como el inglés, una racha así resulta mortal para las aspiraciones de cualquier equipo. Los pobres resultados obtenidos en ese período también complicaron su recorrido europeo, dejándole fuera del 'top 8' que clasificaba directamente a octavos y obligándole a pasar por un play-off contra el Real Madrid en el que acabaron sus aspiraciones.Soluciones en el mercadoParte de las soluciones llegaron, como es habitual en el City, en el mercado: en enero, en un intento por reconducir el curso, fichó al atacante egipcio Omar Marmoush, al defensa uzbeko Abdukodir Khusanov y al mediocentro español Nico González por un desembolso total de 175 millones de euros (200 millones de dólares). Temporada terminada y de cara al Mundial de Clubes, el City fichó al centrocampista neerlandés Tijjani Reijnders, al lateral zurdo argelino Rayan Ait-Nouri y al extremo francés Rayan Cherki por otros 128 millones de euros en total (150 millones de dólares).Misión: recuperar a HaalandDesde el torneo celebrado en Estados Unidos, los 'skyblues' han fichado del Burnley a su guardameta canterano James Trafford y al joven centrocampista noruego Sverre Nypan por un total de 53 millones de dólares. Una reconversión de plantilla acelerada por los malos resultados pero necesaria, tras la marcha de veteranos del club como el belga Kevin de Bruyne o el lateral inglés Kyle Walker, y los problemas físicos de Rodri.Guardiola, que desde su llegada a Inglaterra solo se había quedado sin títulos en su primera temporada, tiene por delante la ardua tarea de ensamblar sus nuevas piezas mientras, de forma simultánea, reinstaura el hambre y aura arrolladora perdida.Para ello será necesario recuperar la mejor versión del atacante noruego Erling Haaland, terror de los defensas y porteros de Inglaterra y Europa en los últimos años pero a quien los reincidentes problemas físicos lastraron el año pasado. Sus rivales Liverpool y Arsenal también se han reforzado y harán todo lo posible por impedir que el navío 'citizen' vuelva a flote y a toda vela.