El 13 de abril de 2025 marcó el inicio de una pesadilla para Lucy Díaz, madre de Tatiana Hernández, una joven estudiante de Medicina que desapareció en Cartagena mientras realizaba sus prácticas en el Hospital Naval. Desde entonces, la búsqueda ha sido incansable, pero también dolorosa y desgastante, no solo por la incertidumbre, sino por el desgaste emocional que ha sufrido la familia a raíz de llamadas extorsivas, versiones falsas y mentiras que no han llevado a ningún resultado.Lucy se ha convertido en el rostro visible de esta lucha, y su testimonio revela el profundo impacto emocional y económico que ha tenido esta tragedia. Esta madre compartió detalles de lo que ha vivido desde aquel día, con la esperanza de que su mensaje llegue a quien la pueda ayudar a encontrar a Tatiana.Hasta $30 millones les han pedido por entregar a TatianaEn una publicación en su cuenta de Facebook, Lucy Díaz denunció que ha recibido múltiples llamadas de personas inescrupulosas que intentan aprovecharse de su dolor. “Hasta 30 millones de pesos nos han pedido en una llamada por la entrega de Tatiana. Por favor no jueguen con nuestros sentimientos, sean humanos, todos tenemos familia y no deberíamos hacer estas clases de llamadas, si realmente no tienen información certera”, escribió.En diálogo con Noticias Caracol, Lucy relató cómo estas llamadas se han vuelto constantes y cada vez más agresivas. “Son llamadas muy repetitivas. Me llaman a decirnos que hay grupos al margen de la ley cerca de Cartagena que tienen a Tatiana y que para poder entregarla tenemos que hacerle la entrega de una suma de dinero, por ejemplo, uno que llegó al extremo ya diciéndome que necesitaba $30 millones”, contó.La madre, desesperada, ha llegado a entregar dinero en varias ocasiones, con la esperanza de recuperar a su hija. “Yo le he dado mucha plata a mucha gente que me ha llamado en ese mismo sistema de que les consigne tal dinero y finalmente nadie llega con Tatiana. Entonces yo estoy cansada de estar dando dineros a personas que no sé si realmente tienen información que sea certera o simplemente están jugando con el sentimiento de la familia”, expresó con dolor.Extorsiones desde la cárcel: otro martirio en esta tragediaLa situación económica de la familia también se ha visto gravemente afectada. Lucy explicó que han tenido que recurrir a familiares y amigos para poder responder a las exigencias de los extorsionistas. “Nos están quitando el dinero que realmente ni tenemos porque lo que hemos tenido que dar a estas llamadas, nos ha tocado conseguir con la familia, con amigos, porque ya realmente estamos económicamente desfasados de los gastos que hemos tenido en esta ciudad tan costosa”, enfatizó.La familia que vivía en Cundinamarca hasta el día de la misteriosa desaparición, se trasladó a Cartagena para seguir de cerca la investigación y buscar pistas sobre el paradero de Tatiana Hernández. Sin embargo, el alto costo de vida en la ciudad ha hecho que consideren mudarse a una ciudad cercana.“Ya estamos mirando qué opción o qué plan B vamos a tomar porque realmente ya no podemos seguir en Cartagena por el costo de la vivienda, de la alimentación. Vamos a buscar una ciudad aledaña porque tenemos la esperanza de que encontremos a Tatiana por acá en la costa”, dijo Lucy.Según Lucy, las autoridades les han ayudado a verificar los números desde los cuales se han recibido las llamadas. “Gaula y Policía de Cartagena nos han colaborado en verificar los números, nos dicen que son llamadas carcelarias, pero pues no tenemos idea de qué cárcel”, afirmó.¿Qué pasó con Tatiana Hernández, la estudiante de Medicina?Lucy también relató en qué va el caso: “Esta investigación está a cargo del CTI de la Fiscalía y lo que ellos dicen es que tienen pruebas, tienen información que han recopilado de los diferentes medios, pero no han dado un resultado como tal. Por eso siempre me he expresado que la Fiscalía ha sido muy hermética con nosotros como familia, porque nunca nos han dado un avance sobre esta investigación”, afirmó.La falta de avances concretos ha sido otro factor que ha contribuido al desgaste emocional que vive hoy la familia.Las falsas versiones y las llamadas extorsivas han tenido un gran impacto en la salud emocional de Lucy y su familia. “Lamentablemente nos desestabilizan emocionalmente porque nos crean una falsa expectativa donde creemos que vamos a encontrar a Tatiana y emocionalmente hemos tenido unos bajones muy horribles”, confesó.La esperanza de encontrar a Tatiana sigue viva y doña Lucy se aferra a la fe y a la posibilidad de que alguien, en algún momento, se conmueva y entregue a su hija. “Yo sé que Tatiana está viva y está en algún lugar oculta. Alguna persona o no sé quién la puede tener y que de pronto en cualquier momento ya se va a condoler y no la va a entregar. Mi fe y mi esperanza las tengo firmes que en cualquier momento yo voy a recibir este milagro”, relató.Lucy hace un llamado a quienes estuvieron en Cartagena el 13 de abril: “Les agradezco si de pronto tienen algún video en alguna fotografía que hayan tomado en las murallas, frente al parque de la Marina, diagonal al Café del mar que les llaman el atardecer, posiblemente pudieron haber tomado la imagen de Tatiana para comprobar a las autoridades que Tatiana sí salió del lugar donde se vio sentada mirando el atardecer y está en alguna parte oculta de la ciudad”.El mensaje de Lucy es claro y contundente: no se rendirá. “A las personas que la tienen en este momento, que se pongan la mano en el corazón, son familias, son padres, hijos, hermanos, tienen familia. Que ya es suficiente el tiempo que han tenido a Tatiana y que ya es tiempo de que la entreguen a su familia, la estamos esperando ansiosamente. No vamos a desfallecer hasta encontrarla”, concluyó.El día de la desaparición de Tatiana Hernández en CartagenaEn entrevista con Los Informantes, Lucy recordó cómo transcurrió el día en que desapareció Tatiana. La joven recibió el almuerzo que su madre le llevó al hospital, y desde entonces no se volvió a saber nada de ella. “Cuando eran las ocho de la noche, me llamó David, su novio, desde Bogotá, y me preguntó si Tatiana estaba con nosotros. Le dije que no, y entonces me dijo ‘Es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada’”, contó.Más tarde, se enteraron de que sus sandalias y su celular habían sido encontrados en los espolones frente al mar, el lugar donde fue vista por última vez. “Era un domingo y ya no había muchos turistas. Eran las nueve o diez de la noche, y nos dieron las dos de la mañana, y a hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, aseguró.Hasta ahora, el único registro de Tatiana es un video grabado por un turista en el que se la ve sentada en los espolones de la playa, cerca del Centro Histórico de Cartagena. Este video ha sido difundido públicamente, pero no ha permitido avanzar en la investigación.La madre de Tatiana entregó el celular, la computadora y otros objetos personales de su hija como parte de la investigación. Algunas de sus compañeras también colaboraron, proporcionando la clave del teléfono móvil para facilitar el acceso completo al dispositivo.Doña Lucy y su familia tienen su propia versión sobre la desaparición. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto, y tengo la esperanza y la ilusión de que, de pronto, esté ayudando a la gente en su estado de médico y que sea gente que no pueda salir a la luz del día”, expresó Lucy, quien cree que su hija pudo haber sido raptada por personas cuya identidad aún se desconoce y aseguró que ella siente que su hija “si está en Cartagena”.Se sabe poco sobre el avance de la investigación, y su búsqueda ha estado rodeada de múltiples hipótesis sobre su posible paradero.
En mayo de 2025, el equipo de Séptimo Día reveló una investigación sobre el aberrante homicidio de una mujer, madre cabeza de hogar de cuatro hijos, en Bucaramanga. Se trataba de Viviana Díaz Castro, quien fue brutalmente asesinada por su expareja y padre de tres de sus hijos.Según su familia, el crimen ocurrió en la misma casa donde ella residía y donde, paradójicamente, el hombre había recibido una medida preventiva de libertad, pese a haber sido capturado en flagrancia agrediéndola. Además, denunciaron que su muerte pudo haberse evitado si un juez no le hubiera concedido este beneficio.¿Qué ocurrió?En agosto de 2024, Bucaramanga fue el escenario de una verdadera tragedia. Viviana Díaz Castro había sido brutalmente atacada con 13 puñaladas. “Había sangre en el mesón, en la sala, y en el baño... Este sujeto se había dado a la fuga”, dijo Diego Suárez, investigador de la SIJÍN.Sin embargo, el 9 de enero de 2025, tras luchar durante cinco meses por su vida, Viviana Díaz falleció debido a la gravedad de sus heridas. “Siempre pensé que ella iba a volver a poder estar con mis hermanos”, dijo Karen Díaz, su hija mayor.La familia de la víctima aseguró que el agresor era su expareja, Diego Nieto, con quien Viviana mantuvo una relación de más de 15 años y quien, en ese momento, cumplía una medida de casa por cárcel.Los allegados insisten en que se trató de “una falla tremenda del juez” y que el sistema de justicia no protegió a Viviana a pesar de los antecedentes de violencia. “Por culpa de que le dieron casa por cárcel fue que él mató a mi mamá”, reclamó su hija.Medida de casa por cárcel al agresorAunque Viviana contaba con una medida de protección tras sufrir maltratos sistemáticos por parte de su pareja, a mediados de mayo de 2024 la situación se agravó. El sujeto ya contaba con múltiples antecedentes por violencia intrafamiliar y lesiones personales.Tras una de las agresiones, el juez segundo penal municipal de Bucaramanga, Duván Rincón, durante las audiencias preliminares, le otorgó una medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en su lugar de residencia. “A él le dieron la domiciliaria porque dijeron que eso fue un problema intrafamiliar y que eso no era carcelable”, contó la madre de la víctima.¿Qué dijo el señalado?Séptimo Día entrevistó a Diego Nieto, quien en ese momento permanecía recluido en la estación de Policía del norte de Bucaramanga, tras haber sido capturado el 8 de agosto de 2024. “No soy consciente de lo que hice. Cuando volví en sí, ya estaba en la moto... No recuerdo qué pasó... y no me acuerdo, porque si lo recordara, esto me dolería aún más”, dijo.Aunque Diego Nieto sostuvo durante la entrevista y a lo largo de su proceso legal que no recordaba con claridad lo sucedido, finalmente aceptó su responsabilidad ante un juez.Condena por feminicidioNo obstante, luego de la emisión del programa, una semana después, el juzgado quinto penal del circuito de Bucaramanga se pronunció y condenó a Diego Nieto a aproximadamente, 35 años de prisión como autor responsable por el delito de feminicidio agravado.Aunque la familia de la víctima recibió con alivio la decisión judicial, solicitan a su defensa, Clara Tapias, directora del consultorio jurídico y centro de conciliación de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander, que el caso sea revisado nuevamente y llevado a segunda instancia. “Que miren bien el caso y le aumenten por lo menos otros 10 años”, afirmó María, hermana de Viviana.Actualmente, el proceso se encuentra en apelación y a la espera del fallo. Diego Nieto fue trasladado a la cárcel de Palo Gordo, en Girón, Santander, donde cumple su condena mientras se pronuncia la Sala Penal del Tribunal de Santander.La tía asumió la custodia de los tres hijos de Viviana y aseguró que ellos quedaron “mal psicológicamente” pues se quedaron “sin mamá y sin papá”.
La mañana del 13 de agosto de 1999 quedó grabada en la memoria colectiva de Colombia. Ese día, una de sus voces más críticas e irreverentes del país fue silenciada: Jaime Hernando Garzón Forero. Periodista, humorista, abogado y mediador humanitario, había logrado, con su particular combinación de sátira y reflexión, incomodar a distintos sectores políticos.Eran las 5:32 de la mañana cuando Jaime salió de su residencia rumbo a la emisora Radionet, donde conducía un espacio matutino. Iba en su camioneta y muy cerca de su casa, dos sicarios en motocicleta —miembros de la banda La Terraza— comenzaron a seguirlo. No era una persecución improvisada: durante días, lo habían vigilado minuciosamente, anotando cada detalle de su rutina, interceptando sus comunicaciones y observando sus desplazamientos.En una esquina, cuando un semáforo obligó a Jaime Garzón a reducir la velocidad, el parrillero de la moto se acercó y disparó. Los impactos fueron letales. Su vehículo quedó estrellado contra un poste, y él murió en el acto. “Pasé 30 segundos después… no vi el cuerpo, vi el carro estrellado”, recordó su colega y amigo Néstor Morales en Expediente Final. En los meses previos, Jaime había sido explícito con sus amigos y colegas sobre el riesgo que corría. “Me van a matar… me van a matar”, repetía casi a diario. Sus cercanos intentaban tranquilizarlo, pero él sabía que existía una orden en su contra. Incluso bromeaba con que, el día que le hicieran la autopsia, “iban a encontrar que tenía el calzoncillo al revés”. Era su forma de disfrazar el miedo con humor negro.¿Quién y por qué lo mataron a Jaime Garzón?La investigación judicial determinó que la orden de asesinarlo salió directamente de Carlos Castaño. José Miguel Narváez, entonces subdirector del DAS, lo habría persuadido señalando que Garzón trabajaba para la guerrilla, presentándolo como un “enemigo de las AUC” y justificando su eliminación. Castaño, a su vez, encargó la ejecución a Diego Fernando Murillo, alias ‘don Berna’, quien coordinó con la banda La Terraza para que el crimen se realizara en Bogotá.El caso estuvo marcado por encubrimientos y desvíos de la investigación. Durante más de una década, se habría intentado desviar la atención hacia hipótesis que no involucraban a militares ni funcionarios estatales.No fue sino hasta 2004 que la justicia colombiana condenó póstumamente a Carlos Castaño como autor intelectual, y en 2016, a José Miguel Narváez como determinador del homicidio.“Una piedra en el zapato”En entrevista con Los Informantes en 2014, Marisol Garzón recordó a su hermano como un hombre una "bondad y ternura infinita", comentando que "Jaime se volvió una piedra en el zapato", porque a "mucha gente le molestaba lo que decía".Su hermano Alfredo también indicó en diálogo con Los Informantes que “lo de Jaime fue un crimen anunciado: él se entera, por fuentes de abajo y de arriba, que lo van a matar y ¿a quién busca?, a Rafael Pardo para que intervenga ante el alto mando militar, busca a Castaño, que es quien va a dar la orden y lo va a matar, busca al general Mora y logra hablar con el general Rito Alejo del Río".El asesinato de Jaime Garzón provocó una profunda conmoción nacional. Multitudes acompañaron su velorio y entierro, en una mezcla de tristeza e indignación.Estado colombiano aceptó responsabilidad ante la CIDHTras casi 26 años de su asesinato, el Estado colombiano aceptó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos su responsabilidad por el asesinato del humorista y periodista Jaime Garzón Forero.A través de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica, señalaron que este crimen se llevó a cabo con la “aquiescencia de agentes del Estado”, es decir, con el consentimiento de los agentes y, además, se presentaron dilaciones en el proceso.Yebrail Haddad, coordinador de Defensa Jurídica Internacional, señaló que “el magnicidio de Jaime Garzón Forero en 1999 llevó a que sus familiares, a través de la Comisión Colombiana de Juristas, instaurara en 2011 una denuncia internacional contra el Estado colombiano, denuncia que se tramitó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y, frente a la cual, el Estado colombiano, inicialmente, planteó una postura negacionista. Ahora, por decisión del Estado colombiano, a través de una instrucción directa del señor director de la Agencia, César Palomino Cortés de la revisión del expediente, hemos tomado la decisión de reconocer, ampliamente, responsabilidad internacional del Estado por el vil asesinato de Jaime Garzón”.
El país aún intenta asimilar la muerte de Miguel Uribe Turbay, senador del partido Centro Democrático y precandidato presidencial, quien falleció el lunes 11 de agosto tras más de dos meses de lucha por su vida tras el atentado que sufrió el 7 de junio en el parque El Golfito, en el barrio Modelia de Bogotá. En medio del dolor, durante los días que permaneció en cuidados intensivos, su esposa María Claudia Tarazona compartió con Los Informantes el relato íntimo de cómo enfrentó uno de los momentos más difíciles que ha vivido: compartirles el grave estado del salud de Miguel Uribe a sus hijos, especialmente Alejandro, el menor.El momento más difícil: contarle a su hijo AlejandroDurante las horas más críticas tras el atentado, María Claudia tuvo que enfrentar una conversación que ninguna madre quisiera tener: explicarle a su hijo de cuatro años lo que había sucedido con su padre. Alejandro, el hijo que tuvo con Miguel en 2019, era el consentido de su esposo.“Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”, relató María Claudia. La reacción del pequeño fue desgarradora: "Entonces él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, '¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?'", recordó.Con un diagnóstico inicial preocupante, María Claudia también tuvo que hablar con sus tres hijas, fruto de su primer matrimonio. Les pidió que enviaran mensajes de despedida para Miguel, un gesto que consideró importante para ellas.“Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso”, afirmó.También le recordó su importante legado personal y profesional: “No solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, si no que hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo, que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”, contó.Un amor que nació en campañaMiguel Uribe Turbay y María Claudia Tarazona se conocieron en 2011, cuando él tenía 25 años, comenzaba su carrera política y aspiraba al Concejo de Bogotá. Ella, abogada y madre de tres hijas, trabajaba en proyectos de cooperación internacional. Aunque no tenía vínculos con la política, se unió a la campaña de Miguel.“Es una historia muy linda porque Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia. Lo primero que yo siempre digo, ‘Hola, mi nombre es María Claudia y tengo tres hijas’, o sea, yo soy un combo”, relató.La diferencia de edad, ella es seis años mayor, parecía un obstáculo, pero no lo fue para Miguel. “Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’, y yo le dije ‘cuéntame cuál’, me dice ‘es que yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo… yo quiero tener un hijo contigo y yo quiero tener una persona como tú el resto de mi vida’… le dije que estaba loco”, recordó.El precandidato presidencial tuvo que insistir para conquistar a María Claudia. “Le tocó trabajar duro y parejo, me compuso canción, me mandaba flores. me llamaba, entonces un día lo llamé y le dije, ‘Mire, Miguel, yo lo voy a bloquear, no puedo con esto’… Y después de unos meses yo dije, ‘Pero yo por qué me voy a perderte esto, o sea, un amor tan lindo, ¿por qué? O sea, ¿qué es lo que me da miedo?’ y entonces, pues le dije a Miguel que sí, eso es como un cuento de hadas”, relató.Se casaron en 2016 y estuvieron juntos casi 14 años. La familia se conformó con las tres hijas de María Claudia de su primer matrimonio y en 2019, nació Alejandro, el hijo de ambos.“Yo me moría por tener un hijo de Miguel, yo decía, ‘¿Cómo será eso? ¿Cómo será Miguel de papá?’, eso tiene que ser un regalo de la vida y de Dios impresionante, ver a Miguel siendo papá es yo creo que las cosas más dolorosas de este proceso. Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”, recordó.La familia de Miguel Uribe TurbayLa familia Turbay tiene una trayectoria destacada en Colombia, empezando por el expresidente Julio César Turbay Ayala, abuelo de Miguel y su esposa Nydia Quintero, quien fundó la Caminata de la Solidaridad, una iniciativa emblemática en el país.Diana Turbay, madre de Miguel, fue una reconocida periodista que murió trágicamente en un operativo de rescate tras ser secuestrada por el Cartel de Medellín.Siguiendo los pasos de su familia, Miguel Uribe Turbay se convirtió en senador y precandidato presidencial. En su familia también se destaca su hermana, María Carolina Hoyos, quien siguió el legado de su abuela y hoy es la líder de la Fundación Solidaridad, y su prima Paola Turbay es una reconocida actriz y exreina de belleza.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
El paraguayo Libertad le arrancó este jueves en casa un empate al argentino River Plate en el partido de ida de octavos de final de la Copa Libertadores, con lo que ambos equipos necesitan de una victoria en el duelo de vuelta, la próxima semana en Buenos Aires, para avanzar a cuartos.En su condición de local y en su reducto, el estadio La Huerta de Asunción, Libertad jugó mejor en el primer tiempo, generó las mejores opciones de anotar y sacó figura al portero de River, Franco Armani, mientras que el resto del conjunto argentino tuvo una actuación deslucida.Pasados los primeros minutos, el Gumarelo empezó a ganar protagonismo e incomodó el arco de Armani con intentos de Lorenzo Melgarejo, que aunque salieron desviados, elevaron el nerviosismo en la defensa visitante.Fue el colombiano Kevin Castaño quien rompió con la monotonía de River, que no podía profundizar las jugadas, con un tiro a distancia desde la banda izquierda que, sin embargo, aterrizó lejos de la meta en el minuto 29.La más clara del conjunto repollero la protagonizó Hugo Fernández, que tras escaparse veloz y en solitario en un contraataque, remató con potencia en el minuto 32 desde fuera del área grande, pero Armani lo desvió con un manotazo excepcional.Después del descanso, el técnico de River, Marcelo Gallardo, se vio obligado a rearmar la delantera con el ingreso de Juan Fernando Quintero, Sebastián Driussi e Ignacio Fernández, y así revivió al cuadro 'Millonario', que se instaló todo el segundo tiempo en la zona rival.Tal fue la evolución de River que en los minutos 53 y 57 Facundo Colidio tuvo dos oportunidades para abrir el marcador, pero Martín Silva logró salvar a los locales en esta ocasión y luego, en el 72, de un remate que envió Ignacio Fernández.Silva mantuvo el arco en cero al atrapar un de tiro libre que cobró Juan Fernando Quintero en el minuto 87 y luego otro envío contundente de Gonzalo Montiel.Los argentinos insistieron hasta el final, sin poder quebrar la resistencia del Gumarelo.La revancha de esta llave se resolverá en el estadio Monumental de la capital argentina el 21 de agosto.- Ficha técnica:0. Libertad: Martín Silva; Iván Rodrigo, Robert Rojas, Néstor Giménez, Diego Viera; Álvaro Campuzano (m.80, Hernesto Caballero), Lorenzo Melgarejo, Gustavo Aguilar (m.57, Roque Santa Cruz), Iván Franco (m.57, Marcelo Fernández); Hugo Fernández (m.80, Jorge Recalde), Lucas Sanabria (m.90, Ángel Cardozo).Entrenador: Sergio Aquino.0. River Plate: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Juan Sebastián Boselli, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Kevin Castaño (m.45, Ignacio Fernández), Matías Galarza, Enzo Pérez; Facundo Colidio, Miguel Ángel Borja (m.45, Sebastián Driussi), Santiago Lencina (m.45, Juan Fernando Quintero).Entrenador: Marcelo Gallardo.Árbitro: el brasileño Wilton Pereira Sampaio, quien amonestó a Marcelo Fernández y a Jorge Recalde.Incidencias: partido de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores jugado en el estadio La Huerta, de Asunción.
Cristopher Landau, famoso por ser el actual subsecretario de Estado de EE. UU. y mano derecha de Marco Rubio, tiene una historia de no creer. El norteamericano posee una conexión con Colombia que ni siquiera él conocía hasta hace muy poco, cuando participó en la cumbre de la OEA y conversó con una representante de Colombia que le habló sobre sus abuelos. La nacional le dijo a Landau que sus abuelos, de origen austriaco, estaban sepultados en un poco conocido cementerio de Bogotá. Desde entonces, el subsecretario inició todo un proceso para intentar visitar sus lápidas y, cómo no, aprovechó su breve visita que tuvo a Colombia el pasado 13 de agosto para cumplir aquel curioso deseo. Primero, el subsecretario acompañó todos los procesos exequiales que le hicieron al precandidato asesinado Miguel Uribe Turbay, en representación del gobierno de Donald Trump. Estuvo en el Congreso de la República, asistió a la misa celebrada en la Catedral Primada de Colombia y hasta se dirigió al Cementerio Central con dos peculiares objetos en sus bolsillos, los cuales pensaba dejar sobre las tumbas de cada uno de sus ancestros fallecidos. Al terminar la ceremonia que despidió por última vez a quien fue senador por el Centro Democrático hasta el día de su muerte, se dirigió hacia el Cementerio Hebreo, un campo santo ubicado a pocos metros del lugar en el que quedó la lápida de Turbay Ayala. Al llegar, vio lo que buscó por tanto tiempo: las tumbas de Jeanette y Jacob Landau, sus abuelos, quienes llegaron al país durante el siglo XX en medio de la inestabilidad de Europa y la amenaza del gobierno fascista de Adolf Hitler en Alemania, tal como relató un entrevistado conocedor en el tema a la emisora Blu Radio. La cadena radial cita que el primero en pisar tierras colombianas fue su padre, George Landau. Este personaje se pudo asentar y refugiar en Colombia, en donde se hizo católico, y al poco tiempo pudo traer a sus padres, abuelos del subsecretario, para protegerlo de los nazis. Pese que, tras el final de la guerra, el padre de Landau decidió retornar, sus abuelos optaron por quedarse en Colombia, en donde vivieron hasta sus últimos días. El mensaje y regalo que Cristopher Landau dejó a sus abuelos en ColombiaAl llegar a las tumbas de sus abuelos, las cuales según Landau quedan muy distanciadas entre sí, el subsecretario finalmente sacó de sus bolsillos los objetos que con tanto amor había cargado durante el día: un par de rocas. Posicionó cada una de ellas en las respectivas lápidas de sus abuelos y tuvo finalmente aquel añorado encuentro con sus parientes. Aunque está sujeto a múltiples significados, en la tradición judía, dejar rocas sobre las tumbas de los seres queridos puede representar una conexión con los difuntos, una cercanía y una señal de memoria por la persona que murió. A manera de un lazo, este objeto demuestra respeto y proximidad entre quien se fue y quienes lo recuerdan. Pero además de dejarles aquellas rocas, Landau publicó un emotivo mensaje desde su cuenta de X, reflexionando acerca de lo fugaz y frágil que puede ser la vida. “Llevar piedras conmemorativas para mis abuelos mientras representaba a Estados Unidos en el funeral de un líder político extranjero realmente me hizo comprender el peso de la mortalidad, así como nuestra humanidad común. La vida humana es tan frágil y preciosa”, agregó. Pese a las recientes palabras de Trump, en las que dijo que Bogotá era uno de los peores lugares del mundo, para Landau la capital colombiana representa más que una basta metrópoli, e incluso sus rasgos arquitectónicos también quedaron en su mente. "Bogotá me transmite una vibra muy diferente a la de otras ciudades latinoamericanas, y creo que en parte se debe a los omnipresentes edificios de ladrillo de color rojo. No se me ocurre otra ciudad de la región donde definan el paisaje urbano de forma similar”, añadió.JULIÁN CAMILO SANDOVAL NOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La Lotería del Quindío realiza este jueves, 14 de agosto de 2025, su habitual sorteo de los jueves. En esta ocasión se celebra el sorteo número 2964, que ofrece un premio mayor de $2.000 millones y un plan de premios que suma un total de $9.600 millones. Como es habitual, el sorteo se realiza a las 10:30 de la noche y es transmitido en vivo por el canal regional Telecafé, así como a través de Facebook Live y YouTube Live. Este sorteo se lleva a cabo en simultáneo con el de la Lotería de Bogotá.Salvo que el sorteo coincida con un día festivo, en cuyo caso se traslada al siguiente día hábil, en esta edición no hubo cambios en la programación. Además del premio mayor y los premios secos, se entregan premios por aproximación, los cuales dependen de cuántas cifras coincidan con el número del premio mayor, en qué orden se ubiquen y si incluyen la serie. Resultados Lotería del Quindío, jueves 14 de agostoDe acuerdo con la transmisión en vivo de la Lotería del Quindío, los números ganadores de este 14 de agosto de 2025 son los siguientes: Números ganadores: 5649Serie: 88Plan de premios Lotería del QuindíoEn total, la bolsa de premios asciende a 9.600 millones de pesos, distribuidos entre el premio mayor y varias categorías adicionales denominadas premios secos, con los siguientes valores:1 premio mayor de $2.000 millones1 seco de 300 millones de pesos2 secos de 200 millones de pesos3 secos de 100 millones de pesos8 secos de 50 millones de pesos10 secos de 20 millones de pesos20 secos de 10 millones de pesosQuienes acierten a estos premios deben tener en cuenta que si el valor ganado supera las 48 Unidades de Valor Tributario (UVT), se les aplicará una retención en la fuente correspondiente al 20%. Esta retención se descuenta directamente antes de la entrega del dinero. Además, los valores establecidos para las aproximaciones son los siguientes:Última cifra del premio mayor: 107.314 pesosDos primeras cifras del mayor: 800.000 pesosDos últimas cifras del mayor: 800.000 pesosTres primeras cifras del mayor: 16.000.000 pesosTres últimas cifras del mayor: 16.000.000 pesosDos primeras y última cifra del mayor: 16.000.000 pesosPremio mayor con cifras combinadas: 24.000.000 pesosEn caso de resultar ganador, es obligatorio presentar el billete original en una agencia autorizada, junto con un documento de identidad. Los billetes deben estar en buen estado, sin tachaduras ni enmendaduras. Como se mencionó anteriormente, todos los premios superiores a 48 UVT están sujetos a retención en la fuente.Así se juega la Lotería del QuindíoLa Lotería del Quindío se comercializa a través de una amplia red de vendedores presentes en la mayoría de los departamentos del país. También se puede adquirir en línea a través de plataformas autorizadas como Lottired y LotiColombia. Los interesados pueden elegir entre comprar una fracción, con un valor de $3.000, o el billete completo por un costo de $13.000.Para participar, los jugadores deben seleccionar cuatro cifras entre el 0 y el 9, junto con una serie de tres dígitos. El sistema permite escoger los números de forma manual o dejar que sean generados aleatoriamente. Además, el usuario puede decidir cuántas fracciones desea adquirir. El pago se realiza a través de PSE y, una vez completado el proceso, solo queda esperar los resultados del sorteo.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Clave para entender hacia dónde se podría dirigir la opinión tras la muerte del precandidato
Este jueves 14 de agosto, a partir de las 10:30 p. m., la Lotería de Bogotá llevará a cabo un nuevo sorteo con un premio mayor fijado en $14.000 millones. La entidad invita a los ciudadanos a participar por medio de las diferentes modalidades de venta disponibles, tanto en canales presenciales como en plataformas digitales autorizadas. La compra de billetes y fracciones de este sorteo se puede realizar directamente con los loteros tradicionales, en puntos de venta físicos avalados, o a través de la página web oficial de la entidad. Este sorteo se realiza de forma simultánea con el de la Lotería del Quindío.La Lotería de Bogotá es una entidad vigilada por la Superintendencia Nacional de Salud y la Secretaría de Hacienda de Bogotá. Los recursos recaudados por la venta de billetes se destinan, en su mayoría, al sector salud del Distrito Capital. Por ello, jugar la Lotería de Bogotá no solo representa la posibilidad de obtener un premio millonario, sino también una forma de contribuir al fortalecimiento de la red hospitalaria y los programas sociales de la ciudad.Resultados EN VIVO Lotería de Bogotá, 14 de agosto de 2025De acuerdo con la transmisión en vivo de la Lotería de Bogotá de este jueves, 14 de agosto de 2025, estos son los números ganadores:Números ganadores: 9091Serie: 436Plan de premios de la Lotería de BogotáEl sorteo de este jueves mantiene vigente el siguiente plan de premios:Premio mayor: $14.000 millonesSúper premio: $1.000 millonesGrandioso premio: $300 millonesGigante premio: $100 millonesMagnífico premio: $50 millonesIncreíble premio: $20 millonesFantástico premio: $10 millonesEsta estructura busca ampliar las posibilidades de ganar a través de distintas combinaciones de cifras y series. Incluso sin acertar completamente el número mayor, los jugadores pueden recibir importantes sumas si sus boletos coinciden en otras categorías.¿Cómo jugar la Lotería de Bogotá en 2025?El procedimiento para adquirir una fracción o un billete a través de internet es relativamente simple. El usuario debe seguir los siguientes pasos:Ingresar al portal web oficial de la Lotería de Bogotá.Crear una cuenta personal con datos básicos y contraseña.Seleccionar el sorteo al cual desea participar.Digitar los números que quiere jugar, incluyendo cuatro cifras principales y tres de serie.Indicar cuántas fracciones desea comprar.Realizar el pago mediante tarjeta débito, crédito o el servicio de pagos PSE.Una vez finalizada la transacción, el sistema habilita la posibilidad de participar en una dinámica complementaria denominada "Raspe y Gane Online", disponible únicamente para quienes adquieren sus billetes en la plataforma oficial. Esta modalidad adicional ofrece premios menores que se otorgan de forma instantánea. Además del sitio web, existen otros canales habilitados para adquirir legalmente la Lotería de Bogotá. Estos incluyen:Distribuidores físicos autorizados y loteros tradicionales.Puntos de venta en cadenas como Paga Todo, Loticolombia, Efecty y Punto de Pago.Establecimientos aliados indicados en el sitio oficial.Es fundamental asegurarse de adquirir el billete únicamente en lugares debidamente registrados para evitar fraudes o estafas. La Lotería de Bogotá también ofrece un instructivo detallado sobre cómo realizar el proceso completo de compra, juego y reclamación de premios, disponible en su plataforma web. De acuerdo con el cronograma publicado por el Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar, los sorteos ordinarios de la Lotería de Bogotá se celebran todos los jueves a las 10:30 p. m. y los resultados se publican posteriormente en los canales oficiales de la entidad, incluyendo su sitio web, redes sociales y medios autorizados.¿Qué hacer si gana la Lotería de Bogotá?Los jugadores ganadores tienen un tiempo limitado para reclamar su premio, pues según la normativa vigente, los billetes premiados deben ser presentados dentro del plazo establecido, de lo contrario se perderá el derecho al cobro. Es importante conservar el billete en buen estado, ya que cualquier alteración o deterioro puede invalidarlo. Quienes deseen participar en este y otros sorteos deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:Verifique que el billete o fracción cuente con los sellos de seguridad.Evite compartir sus credenciales si realiza la compra en línea.Revise frecuentemente los resultados en canales oficiales.Si gana, acérquese a las oficinas designadas o siga el procedimiento en línea para reclamar el premio según el monto.Para quienes aún no han adquirido su boleto, es importante tener presente que la próxima oportunidad será el jueves 7 de agosto, a las 10:30 p. m. La venta de billetes está habilitada hasta pocas horas antes del sorteo, por lo que se recomienda anticipar la compra, verificar que se realice por canales autorizados y conservar el billete en buen estado para cualquier reclamación posterior.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La última publicación de Lina Bina, creadora de contenido para adultos e influencer con una sólida base de seguidores en redes sociales, pasó casi desapercibida en el momento en que la escribió. Era un mensaje breve, pero cargado de un peso emocional que ahora, tras su muerte, resuena con fuerza entre quienes la seguían y genera preguntas sobre si su fallecimiento se pudo haber evitado.¿Cuál fue la última publicación de Lina Bina?“Perdón por estar tan desaparecida; estoy pasando por muchas cosas ahora mismo”, escribió la joven en su cuenta de X. No escribió más, no había ninguna explicación detallada, ninguna imagen que acompañara esas palabras. Era una actualización que en la velocidad del algoritmo puede perderse en segundos, pero que para quienes conocían su carisma, su energía y su presencia constante, representaba una señal de que algo no estaba bien.El último posteo de Lina Bina ahora es interpretado por muchos como una advertencia sobre su estado físico o emocional. No aclaró si se trataba de un problema de salud, una situación personal complicada o un desgaste mental derivado de la exposición en redes. Lo cierto es que, en retrospectiva, varios seguidores han señalado que ese texto breve encierra una vulnerabilidad que pasó inadvertida en el mundo digital. La aparente desconexión temporal que anunciaba podía ser un gesto para cuidarse, o tal vez una despedida sin proponérselo. En los comentarios de esa publicación, después de su muerte, abundan mensajes como: “Ojalá hubiéramos sabido que estabas sufriendo”; “Siempre te recordaremos feliz, aunque ahora entendemos que cargabas con mucho”.La muerte de Lina Bina se suma a una serie de fallecimientos recientes de figuras del entretenimiento para adultos y del universo influencer, un fenómeno que ha abierto debates sobre la presión emocional, la soledad detrás de la fama digital y los problemas de salud no detectados a tiempo. El desgaste mental de sostener una presencia constante en redes, sumado a la exigencia física y estética que demanda su industria, genera un riesgo silencioso.¿Quién era Lina Bina?Nacida en Texas y conocida en internet como Miss John Dough, Lina Bina había construido una comunidad fiel que superaba los 195.000 seguidores combinados en TikTok e Instagram. Su estilo directo, su imagen inconfundible y su manejo de la estética digital le permitieron destacar en un ecosistema saturado de creadores.Aunque su principal plataforma era el contenido para adultos, donde también se proyectaba como una figura en ascenso, Lina Bina no se limitaba a ese nicho. Tenía un contacto cercano con sus fans, compartía fragmentos de su vida personal y se presentaba como alguien accesible, lo que alimentó una conexión emocional más allá de la pantalla.El pasado 5 de agosto de 2025, la Oficina del Sheriff del Condado de Polk, en Florida, confirmó su muerte. Tenía apenas 24 años. La noticia se propagó rápidamente en medios especializados, portales de entretenimiento y redes sociales, generando una oleada de mensajes de incredulidad y dolor. Aunque el informe forense definitivo aún no ha sido publicado, sus familiares informaron que la causa probable fue un coágulo de sangre en el corazón y el cuello. Su hermana, Moni, y otros allegados cercanos describieron la pérdida como repentina y devastadora. En TikTok, su primo Miguel Santiago compartió un mensaje que se volvió viral: “Es tan trágico. Es tan increíble… mantengan a su familia cerca porque nunca saben cuándo podría ser la última vez que la vean o la hablen”.En redes sociales, amigas y colegas del medio le dedicaron mensajes de despedida. La creadora de contenido Coco Bliss, cercana a Lina, escribió: “Te fuiste demasiado pronto. Descansa en paz”. Fanáticos de distintas partes del mundo compartieron videos recopilando sus momentos más alegres, con risas y bailes, como un intento de preservar la imagen luminosa que ella proyectaba en vida.Su último mensaje, visto hoy como un grito silencioso, se ha convertido en una llamada de atención para estar más presentes y atentos con quienes nos rodean, tanto en la vida real como en el mundo virtual.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
En conversación con Los Informantes, cuando el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay llevaba poco más de un mes luchando por sobrevivir tras ser víctima de un ataque sicarial durante un acto de campaña en el occidente de Bogotá, María Claudia Tarazona relató uno de los episodios más desgarradores que ha vivido: despedirse de su esposo.La esposa del congresista contó que, al enterarse del atentado, salió de inmediato hacia la Clínica de Fontibón, donde le brindaron a su esposo los primeros auxilios, pero el trayecto le tomó más de 40 minutos debido al tráfico bogotano. Una vez allí, lo acompañó durante su traslado a la Fundación Santa Fe. En la ambulancia, mientras sostenía su cabeza, le repetía con desesperación: “No te mueras, no te mueras, tenemos que llegar, tenemos que llegar. Tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo. Y logramos llegar en ese momento”. Ese recorrido tardó unos 15 minutos y lo que vino después fue una montaña rusa de emociones.La primera cirugía trajo un breve alivio. “Nos dicen: sobrevivió a la operación”, recordó. Sin embargo, poco después, la esperanza se apagó cuando algunos médicos le dijeron que Miguel Uribe Turbay tenía muerte cerebral y que solo quedaban horas. Fue entonces cuando decidió hablar con sus hijas para que se despidieran del senador.La despedida de sus hijos“Les dije: mándenle un mensaje a Miguel, es muy importante el poder hacer un cierre, despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo: ‘Amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso, no solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, sino hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón. Y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”, detalló, aún con el nudo en la garganta, al recordar ese momento devastador.María Claudia Tarazona también tuvo que enfrentar el dolor de explicarle la situación a Alejandro, su hijo de 4 años. “Papá estaba en una reunión y un joven le disparó en la cabeza… está muy malito”, le dijo. Según contó ella misma en Los Informantes, el niño, entre lágrimas, solo pudo preguntar: “¿Por qué a mi papá?”.Aunque después de esa primera despedida Miguel Uribe Turbay mostraba señales de recuperación, su batalla no era fácil y, lamentablemente, la madrugada del 11 de agosto, dos meses después de permanecer en la unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe, en donde fue sometido a varios procedimientos quirúrgicos, murió dejando un vacío en su familia y una profunda reflexión de país.Tras confirmarse su deceso, su esposa María Claudia Tarazona lo despidió en redes sociales con un conmovedor y amoroso mensaje: ““Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico”.En el mismo texto, la hoy viuda de Miguel Uribe Turbay le reiteró su promesa de permanecer a cargo de sus hijos y de soñar con un reencuentro: “Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”.“Desgarrada en mil pedazos”Este miércoles, antes del sepelio de Miguel Uribe Turbay, cuyo cuerpo ha permanecido tres días en cámara ardiente en el Congreso de la República, su esposa realizó una nueva publicación en redes sociales, en la que se despide del padre de su pequeño Alejandro."Hoy siento que mi alma se desgarra en mil pedazos. Hoy llevo a mis hijas amadas, y a mi niño preciado, Alejandro, a enterrar a su papá", escribió al compartir dos fotografías de su esposo orando.Y agregó: "Espíritu Santo, ven. Dios, agárrame fuerte. Colombianos, por favor, hoy oren por mis hijos y por mí".La despedida del senador asesinado comenzó el lunes con una ceremonia privada para familiares y allegados en el Salón Elíptico del Congreso de la República. Allí, el féretro cubierto por la bandera nacional fue recibido con marcha fúnebre y pañuelos blancos y acompañado de honores militares y un minuto de silencio. La exequias serán este miércoles 13 de agosto en la Catedral Primada de Bogotá.
Miguel Uribe Londoño, padre de Miguel Uribe Turbay, se enfrenta nuevamente al dolor de ver cómo la violencia le arrebató a otro ser amado. Primero tuvo que enterrar a su esposa, Diana Turbay, quien estaba secuestrada y fue asesinada en enero de 1991, en medio de una operación de rescate. Ahora, 34 años después, debe hacer lo mismo con su hijo que, tras 64 días de luchar por su vida, falleció a causa de un atentado en Bogotá.Su duelo ha conmovido a miles de colombianos, que ven cómo otra familia se quiebra por una espiral de violencia que no logran entender. La forma como este padre se aferró al ataúd del senador se ha quedado en la retina de los ciudadanos.Un abrazo familiar frente al féretro de Miguel Uribe TurbayEn la tarde del martes 12 de agosto, el Salón Elíptico quedó en silencio cuando ingresó María Claudia Tarazona cargando a Alejandro, el hijo de 4 años del senador y precandidato del Centro Democrático.Su abuelo Miguel se emocionó al verlo y justo frente al ataúd fue captado un momento emotivo, el abrazo profundo y familiar de quienes despiden a quienes más aman.El niño y su mamá se hicieron al lado izquierdo del féretro y Miguel Uribe Londoño se quedó viéndolo de frente. Parecía como si recordara lo que vivió 34 años atrás con su hijo hoy fallecido, que tenía la misma edad de su nieto y que también, en medio de su inocencia, tuvo que despedir a su mamá.No pudo aguantar el llanto y decidió esconder su rostro del pequeño para intentar sobreponerse a perder nuevamente a un ser amado. La expresión de Miguel Uribe Londoño lo resumió todo. Abrazó el ataúd de su hijo mientras lloraba desconsolado.El Salón Elíptico fue cerrado al público por algunos minutos y María Claudia, como lo hizo a lo largo de dos meses, trató de explicarle lo inexplicable a Alejandro, que le dio un beso al féretro de su padre."Se fue un hombre maravilloso que soñaba con la paz y la unión de Colombia, con un país donde ningún niño repitiera la historia que hoy su hijo está repitiendo. Romper una familia es el acto de violencia más horrible que se pueda cometer jamás", dijo María Claudia el día de la muerte de Miguel Uribe Turbay.Durante la ceremonia religiosa de este miércoles, la esposa y el padre de Miguel Uribe Turbay, ofrecerán unas últimas palabras para despedirlo, en medio de un homenaje del que harán parte la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la artista Andrea Botero, que cuando el senador estaba en la Fundación Santa Fe le escribió la canción ‘Fuerza Miguel’, y por el compositor y músico Yuri Buenaventura, que interpretara la canción ‘El Guerrero’.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
El Manchester City, que en la última década ha amasado campeonatos, copas domésticas e incluso una Champions League, terminó la pasada temporada sin títulos. En el inicio de la décima temporada de Pep Guardiola en el banquillo 'citizen' ¿podrá reconducir el navío de nuevo hacia el éxito?La pasada temporada, marcada por la larga lesión del centrocampista español Rodri, Balón de Oro 2024, todo se torció la víspera de Halloween, en un partido de octavos de final de Copa de la Liga. El City cayó entonces eliminado contra el Tottenham, un tropiezo que podría haber quedado en anecdótico al ocurrir en la menor de las cuatro competiciones a las que aspiraba el club.Pero lejos de quedar en un hecho aislado, aquel encuentro inició una racha de 13 partidos a lo largo de la cual el City ganó 1, empató 3... y perdió 9, seis de ellos en Premier League. En un campeonato de tan alto nivel como el inglés, una racha así resulta mortal para las aspiraciones de cualquier equipo. Los pobres resultados obtenidos en ese período también complicaron su recorrido europeo, dejándole fuera del 'top 8' que clasificaba directamente a octavos y obligándole a pasar por un play-off contra el Real Madrid en el que acabaron sus aspiraciones.Soluciones en el mercadoParte de las soluciones llegaron, como es habitual en el City, en el mercado: en enero, en un intento por reconducir el curso, fichó al atacante egipcio Omar Marmoush, al defensa uzbeko Abdukodir Khusanov y al mediocentro español Nico González por un desembolso total de 175 millones de euros (200 millones de dólares). Temporada terminada y de cara al Mundial de Clubes, el City fichó al centrocampista neerlandés Tijjani Reijnders, al lateral zurdo argelino Rayan Ait-Nouri y al extremo francés Rayan Cherki por otros 128 millones de euros en total (150 millones de dólares).Misión: recuperar a HaalandDesde el torneo celebrado en Estados Unidos, los 'skyblues' han fichado del Burnley a su guardameta canterano James Trafford y al joven centrocampista noruego Sverre Nypan por un total de 53 millones de dólares. Una reconversión de plantilla acelerada por los malos resultados pero necesaria, tras la marcha de veteranos del club como el belga Kevin de Bruyne o el lateral inglés Kyle Walker, y los problemas físicos de Rodri.Guardiola, que desde su llegada a Inglaterra solo se había quedado sin títulos en su primera temporada, tiene por delante la ardua tarea de ensamblar sus nuevas piezas mientras, de forma simultánea, reinstaura el hambre y aura arrolladora perdida.Para ello será necesario recuperar la mejor versión del atacante noruego Erling Haaland, terror de los defensas y porteros de Inglaterra y Europa en los últimos años pero a quien los reincidentes problemas físicos lastraron el año pasado. Sus rivales Liverpool y Arsenal también se han reforzado y harán todo lo posible por impedir que el navío 'citizen' vuelva a flote y a toda vela.
La Fiscalía General de la Nación informó este miércoles que imputó el delito de homicidio agravado consumado a cuatro de los seis presuntos implicados en la planeación y ejecución del magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, perpetrado el pasado 7 de junio en el parque El Golfito del barrio Modelia, en el occidente de Bogotá. Un fiscal especializado de la Seccional Bogotá hizo la adición a la formulación de cargos que se había planteado inicialmente en grado de tentativa, pues cuando se adelantaron las diligencias judiciales el congresista se encontraba aún en cuidados intensivos en estado crítico. Con esta nueva imputación se esperan penas más severas.El ente acusador aclaró que los imputados son Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño o Chipi; Cristian Camilo González Ardila, Katherine Andrea Martínez Martínez y William Fernando González Cruz, alias El Hermano. En el caso de Martínez Martínez y González Cruz, en atención a nuevos elementos materiales probatorios obtenidos, también les fue adicionado el delito de concierto para delinquir agravado. Cabe recordar que estas cuatro personas permanecen privadas de la libertad y que están vinculadas formalmente, de acuerdo con su posible responsabilidad en el magnicidio, por los delitos de concierto para delinquir agravado, utilización de menores de edad para la comisión de delitos; ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.En el comunicado la Fiscalía explicó que en el curso de la investigación se ha conocido que "Arteaga Hernández habría coordinado las acciones previas y posteriores del atentado, contactado a los demás involucrados y entregado al adolescente infractor el arma de fuego usada para atentar contra el senador Uribe Turbay". Entretanto, agregó, "González Cruz es señalado de participar en las reuniones de planeación del ataque, las actividades de reconocimiento del lugar en el que se ejecutó el crimen y la selección del menor de edad que disparó". De igual forma, se le atribuye haber ayudado a escapar a otros involucrados el día de los hechos y vendido uno de los celulares utilizados para orientar la acción criminal.El ente investigador también anotó que "Martínez Martínez presuntamente asistió a encuentros previos en los que se definieron los roles delictivos de los demás implicados en el atentado y trasladó el arma de fuego que fue entregada al adolescente infractor", mientras que "González Ardila, a bordo de una motocicleta, se habría ubicado en inmediaciones del parque El Golfito para esperar al joven que disparó y garantizar su huida".Sobre los otros dos presuntos implicados, la Fiscalía detalló que en los próximos días "se adicionará el delito de homicidio agravado a Carlos Eduardo Mora González", el conductor del vehículo en el que el joven sicario se cambió de ropa y habría recibido el arma para disparar contra Miguel Uribe Turbay. Sin embargo, el ente acusador no se refirió al caso del joven sicario, pero este permanece detenido.La fiscal general, Luz Adriana Camargo, aseguró este lunes que "el autor material y quienes participaron en la preparación y planificación del magnicidio ya responden ante la justicia" y que continúa la búsqueda de los determinadores "sin descartar ninguna hipótesis", haciendo alusión a sospechas comunicadas por la Policía de que la guerrilla de la Segunda Marquetalia, una disidencia de las extintas FARC, sea quien esté detrás del atentado.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL