
La Alcaldía Mayor de Bogotá anunció la apertura de una nueva convocatoria dirigida a estudiantes que se encuentren en etapa de práctica laboral. A través del programa Parche Distrito, se habilitarán más de 360 cupos en 25 entidades y organismos del Distrito Capital, con el objetivo de facilitar el acceso al primer empleo y fortalecer la gestión pública mediante la vinculación de nuevos talentos.
La convocatoria estará disponible a partir del 1 de septiembre de 2025, y los estudiantes seleccionados iniciarán su práctica durante el primer semestre de 2026. La iniciativa Parche Distrito busca consolidarse como una puerta de entrada al mundo laboral para estudiantes de programas técnicos, tecnológicos y universitarios. La estrategia, liderada por el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital (DASCD), integra en una sola plataforma toda la oferta de prácticas laborales del Distrito, lo que permite una postulación más ágil, transparente y meritocrática.
"En esta segunda convocatoria, la Administración distrital liderada por el alcalde Carlos Fernando Galán integra en una sola convocatoria toda la oferta de prácticas laborales del Distrito, lo que facilita la participación y garantiza un acceso transparente, meritocrático y equitativo para estudiantes de todo el país que se encuentran en la etapa final de sus programas técnicos, tecnológicos o universitarios", señaló la Alcaldía de Bogotá.
Las prácticas ofrecidas en esta convocatoria serán remuneradas hasta por un salario mínimo legal vigente y contarán con afiliación al sistema de riesgos laborales, lo que garantiza condiciones laborales adecuadas para los estudiantes. Esta política se enmarca en el Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura”, que busca ampliar las oportunidades para la juventud y mejorar la calidad del servicio público.
Publicidad
La directora del DASCD, Laura Victoria Villa Escobar, explicó que los estudiantes seleccionados no serán considerados como simples practicantes, sino como PRIMUS, es decir, los primeros en proponer, aprender y aportar a la ciudad. Esta visión busca transformar la experiencia de práctica en una etapa formativa con impacto real en la administración pública.
¿Cuáles son las entidades del Distrito que tienen cupo para prácticas?
La convocatoria incluye vacantes en más de 25 entidades del Distrito, entre las que se encuentran:
- Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
- Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital (DASCD)
- Canal Capital
- Instituto de Desarrollo Urbano (IDU)
- Secretaría Distrital de Hacienda (SDH)
- Secretaría Distrital de la Mujer (SDMujer)
- Secretaría Distrital de Salud (SDS)
- Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (UAECD)
- Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá (UAECOB)
- Secretaría Distrital de Planeación (SDP)
- Secretaría Distrital de Movilidad (SDM)
- Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON)
- Empresa Metro de Bogotá S.A. (EMB)
Perfiles buscados para prácticas
La convocatoria está dirigida a estudiantes que estén próximos a iniciar su etapa de práctica y que cursen programas en diversas áreas del conocimiento, tales como:
- Ciencia Política y Relaciones Internacionales
- Derecho
- Ingeniería de Sistemas y Telemática
- Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones
- Ingeniería Industrial
- Administración
- Economía
- Arquitectura o Ingeniería Civil
- Gestión Documental
- Administración Documental o Archivo
También se incluyen perfiles técnicos y tecnológicos, lo que amplía el espectro de participación y permite que estudiantes de diferentes niveles de formación accedan a estas oportunidades.
¿Cómo inscribirse a los cupos para prácticas?
Los interesados podrán postularse a través del portal oficial del Servicio Civil Distrital: www.serviciocivil.gov.co/parche-distrito. Allí encontrarán el formulario de inscripción, los requisitos específicos para cada entidad y el cronograma del proceso. No olvide que la plataforma estará habilitada desde el 1 de septiembre de 2025, y se recomienda a los aspirantes preparar con anticipación los documentos requeridos, como certificación de estudios, carta de presentación de la institución educativa y hoja de vida actualizada.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL