

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), en coordinación con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), informó sobre la apertura del proceso de selección No. 2669 – Sena 4, que ofrece 1.801 vacantes definitivas en distintas regiones del país. La convocatoria contempla dos modalidades: concurso de ascenso, dirigido a servidores de carrera administrativa del Sena, y concurso abierto, en el que pueden participar todos los ciudadanos que cumplan con los requisitos establecidos para los cargos disponibles.
Según la información compartida por el Sena, dentro del total de plazas ofertadas, 540 están destinadas a la modalidad de ascenso, permitiendo que cerca de 8.000 funcionarios de carrera del Sena tengan la posibilidad de participar. A su vez, el concurso abierto habilita 1.261 vacantes, a las que podrán inscribirse personas externas interesadas en vincularse a la entidad.
El proceso contempla cargos en todos los niveles jerárquicos:
Una de las particularidades de esta convocatoria es que 90 de las vacantes no exigen experiencia laboral previa, lo que facilita la participación de recién graduados y personas que buscan su primera oportunidad en el sector público.
Las asignaciones salariales varían de acuerdo con el nivel jerárquico del cargo:
En cuanto a los perfiles requeridos, se destacan áreas como Ingeniería, Contaduría, Trabajo Social, Educación, Filosofía, Administración, Economía, Sociología, Arquitectura y Relaciones Internacionales, entre otras disciplinas.
Aunque las oportunidades están distribuidas en todos los departamentos, hay regiones que concentran el mayor número de plazas. Según la información publicada por la CNSC, las siguientes son las principales:
Esto significa que los aspirantes tendrán alternativas tanto en zonas urbanas como en otras regiones del país donde el Sena mantiene cobertura. Dentro de la convocatoria se destacan empleos como Profesional Especializado Grado 15, con salarios que superan los $9 millones mensuales. Estos cargos están asociados a áreas de planeación institucional, gestión de proyectos, administración del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG), entre otras funciones estratégicas.
Otros empleos en grados 13 y 14 ofrecen remuneraciones de entre $7 y $8,5 millones, dirigidas a perfiles relacionados con talento humano, tecnologías de la información y gestión académica. Finalmente, los cargos en grados 9 a 12 presentan salarios entre $4 y $6,5 millones, vinculados a labores de apoyo técnico, coordinación de procesos formativos, supervisión y gestión administrativa.
El calendario de la convocatoria contempla dos fases según la modalidad:
En ese sentido, la convocatoria de concurso de ascenso ya pasó en el mes de septiembre y la de concurso abierto está próxima a abrir inscripciones en el territorio nacional. El pago de los derechos de participación puede realizarse en sucursales de Bancolombia o a través de corresponsales bancarios y PSE en la plataforma SIMO. Los valores establecidos para este proceso son los siguientes:
La CNSC aclaró que el pago por sí solo no garantiza la inscripción, ya que es necesario completar el procedimiento en la plataforma SIMO y confirmar el registro al cargo seleccionado.
Los interesados deberán ingresar a la página oficial de la CNSC (www.cnsc.gov.co) y consultar la Oferta Pública de Empleos de Carrera (OPEC), donde se especifican los requisitos de cada cargo. La entidad recomendó a los participantes:
Además, quienes apliquen por la modalidad de ascenso deben tener derechos de carrera administrativa en el Sena. En este caso, no es posible inscribirse también en un empleo del concurso abierto.
El registro a la convocatoria se realiza exclusivamente por medio del Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad (SIMO). Para ello, los aspirantes deben:
Cada participante solo podrá postularse a un empleo, por lo que la elección debe hacerse con cuidado, verificando requisitos y condiciones específicas. La CNSC señaló que este proceso de selección busca garantizar los principios de mérito, transparencia e igualdad en el acceso al empleo público. Por ello, los resultados de pruebas, reclamaciones y demás etapas estarán disponibles para consulta en la misma plataforma SIMO.
Asimismo, recordó que la información registrada por los aspirantes debe ser verídica y verificable, pues cualquier inconsistencia puede afectar la permanencia en el concurso. Con el inicio de las inscripciones, miles de ciudadanos tendrán la oportunidad de participar en un concurso que ofrece plazas en diferentes niveles y regiones del país. El proceso se extenderá hasta finales de noviembre en su modalidad abierta, y posteriormente continuarán las fases de evaluación y selección de candidatos. Toda la información oficial, incluyendo acuerdos, anexos técnicos e instructivos de inscripción, está disponible en el portal web de la CNSC.
Publicidad
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co