

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las billeteras electrónicas, como Nequi, se han convertido en una herramienta esencial para muchos colombianos. Permiten realizar pagos, transferencias y manejar las finanzas de manera sencilla y rápida. Pero, ¿sabía que los movimientos en Nequi pueden influir en su obligación de declarar renta? La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) establece ciertos parámetros que determinan quiénes deben presentar la declaración de renta, y los movimientos en este banco no son la excepción.
Para el año gravable 2024, que se declara en 2025, los principales criterios son: si su patrimonio bruto al 31 de diciembre de 2024 es igual o superior a $171.000.000 (equivalentes a 1.200 UVT), si sus ingresos brutos durante 2024 fueron iguales o superiores a $50.000.000, o si el total de sus consumos con tarjeta de crédito, compras, consumos totales, consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras en 2024 alcanzaron o superaron los $61.000.000.
(Lea también: ¿No sabe si debe declarar renta en 2025? Paso a paso para revisarlo en la DIAN)
Esto significa que, si sus movimientos en Nequi, sumados a otras cuentas bancarias, superaron los $69.718.600, estaría obligado a presentar la declaración de renta en 2025. Finalmente, las personas que acumulen más de 1.400 UVT por medio de transacciones también deberán declarar renta.
Publicidad
Las transacciones que realiza a través de Nequi, como transferencias, pagos y depósitos, se consideran dentro de las “consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras”. Por lo tanto, si el total de estos movimientos durante el año supera el umbral establecido por la DIAN, estaría obligado a declarar renta.
Es importante llevar un registro detallado de todas sus transacciones en Nequi y otras plataformas financieras para determinar si supera los límites establecidos por la DIAN. Por otro lado, Noticias Caracol se comunicó con la entidad de Nequi, donde nos explicaron que: “No realizarán notificaciones o alertas a los usuarios para que identifiquen cuándo deben declarar.”
Publicidad
Lo que sí enfatizaron es que se dispondrá de una serie de contenidos informativos a través de sus canales propios, y se habilitarán todos los canales de servicio para que las personas puedan consultar cualquier información al respecto.
No cumplir con la obligación de declarar renta puede acarrear sanciones económicas. La DIAN puede imponer multas y recargos por el incumplimiento de esta obligación. Además, es posible que se le exija pagar intereses sobre el monto adeudado. Por ello, es crucial revisar sus movimientos financieros y estar al tanto de estos límites para evitar inconvenientes con la DIAN.
(Lea también: ¿Debe declarar renta por transferencias a Nequi o Daviplata? DIAN responde)
El calendario tributario para 2025 establece diferentes plazos de presentación y pago de impuestos según el tipo de contribuyente. El resumen de las principales fechas es:
Publicidad
Este calendario incluye plazos específicos para diversos impuestos, que deben cumplirse según el tipo de contribuyente y el último dígito del NIT.
Publicidad