

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La expectativa alrededor del aumento del salario mínimo para el próximo 2026, conforme avanzan los últimos meses del año, se convierte en un tema crucial para los trabajadores colombianos. Y es que, aunque muchos trabajadores de a pie esperan aumentos considerables, la fijación de este pago obligatorio siempre ha sido un tema polémico en el panorama económico nacional, pues en este chocan los intereses del empresariado y los principales gremios de trabajadores. A esto se le suman algunas de las declaraciones que, a lo largo del año, ha divulgado el presidente Gustavo Petro, quien no descarta que este incremento sea considerablemente superior al valor de la inflación de cierre anual.
Y es que aunque todavía faltan algunos meses para que inicien al menos la concertaciones, expertos en el tema anticipan que la propuesta del Gobierno Nacional podría apuntarle a un crecimiento en el mínimo de entre el 10 y el 11 por ciento, mientras que algunas entidades bancarias y analistas sostienen que lo máximo que podría subir este pago, teniendo en cuenta los números que podrían tenerse de inflación, debería ser del 5 por ciento. Teniendo en cuenta las primeras propuestas preliminares que se conciben hasta ahora, este es el valor que podría alcanzar el pago mínimo para los trabajadores del país en 2026.
Si el incremento del salario mínimo en Colombia para 2026 resulta acercándose a la cifra que proponen expertos en economía y algunas entidades bancarias, quienes esperan un cierre de inflación que también se acerque a tal número, el aumento podría ser del 5 por ciento. Lo anterior indica que si actualmente el salario mínimo básico (sin auxilio de transporte) se encuentra en $1.423.500, con este aumento quedaría en $1.494.675.
Por otro lado, en caso de que el salario mínimo fijado para el año entrante presente un aumento del 11 por ciento, el pago para los trabajadores sería de $1.580.085 sin auxilio de transporte incluido. Ahora bien, si este auxilio presenta un incremento en el mismo porcentaje (11%) el salario mínimo total podría quedar en cerca de $1.802.000 totales.
Aunque el presidente Gustavo Petro ha dicho en algunas ocasiones que el aumento del salario mínimo para 2026 se establecería por decreto, el procedimiento inicial para fijar dicho pago se hace de la siguiente manera: El proceso comienza con la convocatoria a la Subcomisión de Productividad Laboral, cuya función es definir tanto la metodología como el cálculo de la productividad, un aspecto clave para medir su contribución al crecimiento económico. Luego, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público debe entregar las cifras correspondientes al Producto Interno Bruto (PIB), tanto las registradas como las estimadas. Esta información es crucial para comprender el entorno económico en el que se desarrollará la negociación salarial.
Posteriormente, la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales se reúne con representantes del gobierno, los empleadores y los trabajadores, con el objetivo de analizar sus respectivas posturas respecto al incremento del salario mínimo.
En estas sesiones, cada grupo presenta sus propuestas de aumento, fundamentadas en diferentes indicadores económicos y jurídicos, tales como la inflación, el crecimiento económico, la productividad y la participación salarial en el ingreso nacional. A lo largo del proceso, se generan debates y se negocian las distintas propuestas con el fin de alcanzar un acuerdo que satisfaga a todas las partes involucradas. Este intercambio puede implicar varias rondas de negociación y modificaciones a las propuestas iniciales.
Publicidad
La comisión tiene como fecha límite el 15 de diciembre para lograr un acuerdo. En caso de no llegar a un consenso, las partes disidentes deben justificar por escrito su desacuerdo dentro de las siguientes 48 horas. Si no se consigue una decisión conjunta, el Gobierno Nacional deberá emitir un decreto que establezca el salario mínimo, a más tardar el 30 de diciembre de cada año.
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO