

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco (Federación Nacional de Comerciantes), aseguró que el gremio no participará en la mesa de concertación que definirá de cuánto será el aumento del salario mínimo para 2026, según él, porque el presidente Gustavo Petro ya dijo que el incremento será por decreto.
El jefe de Estado dijo recientemente, en un evento en Bucaramanga, que “este 31 de diciembre despedimos el año con un buen decreto de elevación del salario mínimo”.
“Ahí están tres años, donde hemos subido el salario mínimo todos los años de manera real y por encima de la inflación, y no se cayó el empleo. (…) Por eso volveré a subir el salario mínimo real”, añadió.
Durante la instalación del Congreso el 20 de julio de 2025, el presidente Petro también mencionó que el aumento del salario mínimo podría ser “por encima de la inflación del año presente, que es como los economistas miden el salario real al dar las cifras”. Y agregó: “Subí el salario mínimo como ninguno, aún me queda un año, voy a aprovechar”.
Publicidad
Tras estas declaraciones, el presidente de Fenalco dijo ante los medios que el gremio “no participará en la mesa de concertación porque es una burla. Sí o sí ya lo anunció Petro, el salario va a ser por decreto y va a ser del 11 por ciento. Entonces ¿para qué una mesa de concertación? ¿Cuál concertación?”.
En declaraciones a medios, Antonio Sanguino dijo que le parecía “muy curioso que se retiren de una mesa que aún no se ha instalado, y desafortunada decisión del señor Cabal que revela una actitud mezquina en relación con una discusión que tiene que ver con el salario de los trabajadores de Colombia”. (Lea también: Aumento de salario mínimo 2026 “va a responder a las necesidades de los trabajadores”: mintrabajo)
En entrevista con Caracol Radio, añadió que “no he escuchado declaraciones del presidente de la República en el sentido de obviar un procedimiento que es constitucional, que está mandatado en el artículo 56 de la Constitución y que está arreglado por la ley, que es la discusión del salario mínimo en la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, que es una comisión que está funcionando desde hace mucho tiempo, yo la he reactivado en el último mes; a esas sesiones ha concurrido el doctor Cabal y todos los representantes gremiales, como también los representantes de los trabajadores y quienes representan también a los demás ministerios y a las demás entidades del Estado. Y debemos empezar la discusión sobre el salario mínimo”.
Publicidad
Sobre el supuesto ajuste del 11% al salario mínimo de 2026, el ministro Sanguino señaló que “no sé de dónde sacó esa cifra el doctor Cabal. Realmente yo ni se lo he escuchado en los consejos de ministros, ni en mis reuniones con el presidente, ni tampoco lo he escuchado en público. Ese incremento puede ser por encima o por debajo de ese porcentaje, dependerá de la discusión en la Comisión de Concertación y de los cálculos que haga el Ministerio de Hacienda, comparando y examinando las distintas variables macroeconómicas. Es que el incremento no es un asunto caprichoso”.
Y le dijo al presidente de Fenalco: “Doctor Cabal, no le tenga miedo, vaya a la Comisión de Concertación y allí tendremos toda la posibilidad y todo el espacio para discutir”.
“Lo invito a él e invito a los demás representantes gremiales a que no le teman a la discusión con los trabajadores y con el Gobierno sobre lo que debe ser el derecho de los trabajadores a un incremento de su salario mínimo por encima, ojalá sustancialmente, de la inflación causada este año”, añadió.
POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co