

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las propiedades horizontales, reguladas por la Ley 675 de 2001, comprenden inmuebles de uso residencial, mixto o comercial, compartidos por varios copropietarios. Estos conjuntos suelen incluir espacios comunes como zonas verdes, pasillos, ascensores, áreas de entretenimiento, portería y, por supuesto, parqueaderos.
>>> ¿Cuánto cuesta el metro cuadrado de un apartamento en Bogotá?
La disponibilidad y características de los estacionamientos son un aspecto crucial al buscar vivienda, especialmente en zonas urbanas. Estos espacios pueden representar entre el 15% y el 20% del valor de la propiedad, convirtiéndose en un elemento clave en la valoración del inmueble.
Todo conjunto de propiedad horizontal cuenta con parqueaderos, ya sea de uso comercial o residencial. Sin embargo, no a todos se les da el mismo uso, por lo que se clasifican en tres categorías:
Publicidad
>>> ¿Cuánto cuesta el metro cuadrado en Medellín, según reciente informe?
Por último, tenga en cuenta que es fundamental consultar el reglamento de copropiedad para conocer las normas específicas que rigen el uso de los parqueaderos en el conjunto.
En este sentido, la asamblea puede modificar las normas sobre el uso de los parqueaderos, si se cumplen los requisitos legales y se respetan los derechos de los copropietarios.