Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Push Noticias Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

"Cuidado con el endeudamiento": Director Banco de la República sobre gastos de diciembre

Leonardo Villar, director del Banco de la República, dejó un consejo clave para quienes planean adquirir créditos o endeudarse comprando regalos y viajes durante este fin de año.

Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, hace cuentas del país en Noticias Caracol
El director del Banco de la República explicó cuales son las deudas que deberían adquirirse en diciembre. -
Colprensa

No cabe duda de que la temporada decembrina es una de las épocas en las que más dinero se gasta, pues entre regalos, novenas y fiestas los gastos de los colombianos alcanzan límites que, para muchos, llegan a ser preocupantes.

Y es que esta situación hace que muchas personas adquieran créditos o recurran a préstamos para cubrir dichos gastos, una situación que se ha normalizado pero que muchos expertos en economía critican.

(Lea también: D1 ofrece juguetes baratos para comprar en Navidad: en otros almacenes no bajan de $180 mil )

Tal es el caso de Leonardo Villar, economista director del Banco de la República que ha sido muy crítico con este comportamiento de endeudarse durante estas fechas decembrinas con el único objetivo de adquirir artículos de consumo.

Tarjeta de crédito
Busque tarjetas de crédito con una cuota de interés baja. -
FOTO: tomada de rattanakun

Publicidad

En entrevista con Noticias Caracol, Villar habló sobre las personas que aprovechan la baja tasa de interés, que paulatinamente ha fijado el Banco de la Republica, para usar sus tarjetas de crédito y consumir de manera desenfrenada durante las fiestas de diciembre. Según él, los consumidores deben tener mucho cuidado.

"Yo soy muy conservador en eso, en lo personal. Mi consejo es tenga mucho cuidado con el endeudamiento como persona", dijo Villar, marcando una radical diferencia entre los dos tipos de endeudamiento que, considera, adquieren los colombianos para estas fechas.

Publicidad

En primer lugar están las deudas que se adquieren para invertir, bien sea para comprar una casa o un vehículo que pueda generar algún tipo de rentabilidad. Estas, sostiene Villar, son deudas favorables que pueden traer beneficios a futuro.

En contraste, el director del Banco de la República dijo que endeudarse para el consumo, como lo hacen quienes pagan bebidas, alimentos o los costos necesarios para asistir a las tradicionales ferias y fiestas de fin de año, se convierte en una decisión muy riesgosa y de poco provecho.

"Una cosa es endeudarse para invertir, para comprar una casa. Endeudarse para consumir hay que tener mucha precaución de ¿con qué voy a pagar eso? ¿con qué voy a pagar la deuda que tomo?", dijo Villar.

¿Por qué la tasa de interés baja tan lento? Esto dice el Banco de la República

Finalmente, en conversación con Noticias Caracol el director del Banco de la República explicó por qué la tasa de interés fijada por esta entidad se reduce a un ritmo tan moderado .

Publicidad

Según él, aunque la inflación ha bajado a muy buen ritmo en el país, reducir la tasa de interés no es tarea fácil, pues debe hacerse a un ritmo moderado para evitar que ocurran efectos adversos que puedan derrumbar los avances que ya se tienen.

Sin embargo, el panorama sobre la tasa de interés en 2025 es positivo, pues se prevé que la inflación llegue al 3 por ciento el próximo año y, por la misma razón, este porcentaje continúe bajando.