

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Pensando en ahorrar a mediano o largo plazo, muchos colombianos han optado por un Certificado de Depósito a Término (CDT), una herramienta financiera que consiste en depositar cierta cantidad de dinero durante un periodo determinado. Al finalizar ese tiempo, la entidad financiera entrega el capital invertido junto con los intereses generados. Dentro de los plazos preferidos por los usuarios se encuentran 90, 120, 240, 360 y 720 días, y varios bancos como Bancolombia, Scotiabank Colpatria, Banco de Bogotá, Nu y Davivienda ofrecen este producto con varios beneficios en sus tasas.
Cabe resaltar que la tasa de interés se establece al momento de la apertura del CDT y se mantiene fija durante todo el plazo. Esta tasa puede variar entre entidades y depende de factores como el monto invertido, el tiempo de permanencia del dinero y las condiciones del mercado financiero. Noticias Caracol le explica cuánto le paga Davivienda si decide abrir un CDT con $2 millones de pesos.
Como en todos los bancos, las tasas dependen del plazo que usted elija al momento de invertir y del monto ahorrado. Estas son:
Plazo (días) | Menor a $50 millones Nuevo o prórroga | Reinversión | Entre $50 y $99.9 millones Nuevo o prórroga | Reinversión | Entre $100 y $499.9 millones Nuevo o prórroga | Reinversión | Igual o mayor a $500 millones Nuevo o prórroga | Reinversión |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
30 - 55 | 8.20% | 8.30% | 8.25% | 8.35% | 8.30% | 8.40% | 8.35% | 8.45% |
56 - 85 | 8.30% | 8.40% | 8.35% | 8.45% | 8.40% | 8.50% | 8.45% | 8.55% |
86 - 115 | 8.80% | 8.80% | 8.80% | 8.80% | 8.80% | 8.80% | 8.80% | 8.80% |
116 - 140 | 8.85% | 8.85% | 8.85% | 8.85% | 8.85% | 8.85% | 8.85% | 8.85% |
141 - 185 | 8.90% | 8.90% | 8.90% | 8.90% | 8.90% | 8.90% | 8.90% | 8.90% |
186 - 355 | 8.95% | 8.95% | 8.95% | 8.95% | 8.95% | 8.95% | 8.95% | 8.95% |
356 - 539 | 9.10% | 9.10% | 9.10% | 9.10% | 9.10% | 9.10% | 9.10% | 9.10% |
540 - 719 | 9.15% | 9.15% | 9.15% | 9.15% | 9.15% | 9.15% | 9.15% | 9.15% |
>= 720 | 9.20% | 9.30% | 9.25% | 9.35% | 9.30% | 9.40% | 9.35% | 9.45% |
Plazo (días) | Menor a $50 millones Nuevo o prórroga | Reinversión | Entre $50 y $99.9 millones Nuevo o prórroga | Reinversión | Entre $100 y $499.9 millones Nuevo o prórroga | Reinversión | Igual o mayor a $500 millones Nuevo o prórroga | Reinversión |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
30 - 55 | 8.25% | 8.35% | 8.30% | 8.40% | 8.35% | 8.45% | 8.40% | 8.50% |
56 - 85 | 8.35% | 8.45% | 8.40% | 8.50% | 8.45% | 8.55% | 8.50% | 8.60% |
86 - 115 | 8.80% | 8.80% | 8.80% | 8.80% | 8.80% | 8.80% | 8.80% | 8.80% |
116 - 140 | 8.85% | 8.85% | 8.85% | 8.85% | 8.85% | 8.85% | 8.85% | 8.85% |
141 - 185 | 8.90% | 8.90% | 8.90% | 8.90% | 8.90% | 8.90% | 8.90% | 8.90% |
186 - 355 | 8.95% | 8.95% | 8.95% | 8.95% | 8.95% | 8.95% | 8.95% | 8.95% |
356 - 539 | 9.10% | 9.10% | 9.10% | 9.10% | 9.10% | 9.10% | 9.10% | 9.10% |
540 - 719 | 9.15% | 9.15% | 9.15% | 9.15% | 9.15% | 9.15% | 9.15% | 9.15% |
>= 720 | 9.20% | 9.30% | 9.25% | 9.35% | 9.30% | 9.40% | 9.35% | 9.45% |
Plazo (días) | Entre $50 y $99.9 millones Prórroga | Reinversión | Entre $100 y $499.9 millones Prórroga | Reinversión | Igual o mayor a $500 millones Prórroga | Reinversión |
---|---|---|---|---|---|---|
30 - 55 | 4.60% | 4.70% | 4.65% | 4.75% | 4.70% | 4.80% |
56 - 85 | 4.80% | 4.90% | 4.85% | 4.95% | 4.90% | 5.00% |
86 - 115 | 4.90% | 5.00% | 4.95% | 5.05% | 5.00% | 5.10% |
116 - 140 | 5.00% | 5.10% | 5.05% | 5.15% | 5.10% | 5.20% |
141 - 185 | 5.10% | 5.20% | 5.15% | 5.25% | 5.20% | 5.30% |
186 - 355 | 5.20% | 5.30% | 5.25% | 5.35% | 5.30% | 5.40% |
356 - 539 | 5.30% | 5.40% | 5.35% | 5.45% | 5.40% | 5.50% |
540 - 719 | 5.40% | 5.50% | 5.45% | 5.55% | 5.50% | 5.60% |
>= 720 | 5.50% | 5.60% | 5.55% | 5.65% | 5.60% | 5.70% |
En esta oportunidad, Noticias Caracol le explicará, a través de un simulador, qué tanto obtendría en ganancias si decide ahorrar esta cantidad a plazos de 120, 240, 360, 540 y 720 meses. Recuerde que, a mayor plazo, mayores intereses le pagará esta y todas las entidades que ofrecen Certificado de Depósito a Término:
Plazo | Tasa E.A. | Ganancia estimada |
---|---|---|
120 días | 8,00 % | $2.049.893,00 |
240 días | 8,15 % | $2.102.952,00 |
360 días | 8,20 % | $2.157.440,00 |
540 días | 8,25 % | $2.242.436,00 |
720 días | 8,30 % | $2.331.945,00 |
Antes de abrir un CDT, es importante considerar la liquidez de los recursos. Tenga presente que el dinero invertido en un Certificado de Depósito a Término no puede retirarse antes del vencimiento sin incurrir en penalizaciones. Por esta razón, lo más recomendado es evaluar previamente si se cuenta con otros fondos disponibles para atender gastos imprevistos durante el periodo de inversión. Otro aspecto relevante es la cobertura del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafín). Este mecanismo protege los recursos depositados en CDT hasta por un monto de $50 millones por persona, por entidad financiera. Esta garantía aplica en caso de que la entidad entre en proceso de liquidación.
También es fundamental que realice una comparación de tasas entre diferentes bancos antes de tomar una decisión. Las tasas ofrecidas pueden variar significativamente entre entidades, y existen plataformas digitales como MejorCDT que permiten consultar y comparar en tiempo real las condiciones disponibles en el mercado. Por último, tenga en cuenta la posibilidad de reinversión. Algunas entidades financieras ofrecen la opción de renovar automáticamente el CDT al vencimiento, lo cual puede facilitar la continuidad de la inversión sin necesidad de realizar un nuevo trámite. Esta modalidad puede ser útil para quienes buscan mantener su capital invertido de forma constante.
Un CDT (Certificado de Depósito a Término) no es lo mismo que una cuenta de ahorros. Aunque ambos productos permiten guardar dinero en una entidad financiera, tienen características, objetivos y condiciones diferentes. Como mencionamos anteriormente, con un CDT la persona deposita una suma de dinero por un plazo fijo, durante el cual no puede retirarlo sin penalización. A cambio, la entidad financiera paga una tasa de interés previamente pactada, que se entrega al vencimiento del plazo o de forma periódica, según lo acordado. El CDT está diseñado para generar una rentabilidad fija y conocida desde el inicio, pero no permite disponer del dinero antes del vencimiento sin perder parte de los intereses o incurrir en sanciones.
Publicidad
Por otro lado, una cuenta de ahorros es un producto bancario que permite depositar y retirar dinero en cualquier momento. Aunque también genera intereses, estos suelen ser más bajos que los de un CDT. La principal ventaja de una cuenta de ahorros es la liquidez, ya que el titular puede disponer de su dinero en cualquier momento sin penalizaciones. Así las cosas, mientras que el CDT es una herramienta de inversión con un plazo definido y una rentabilidad fija, la cuenta de ahorros es un producto de depósito que ofrece mayor flexibilidad, pero con menores rendimientos. La elección entre uno u otro depende de los objetivos financieros y del nivel de liquidez que se desea mantener.
Un CDT puede renovarse automáticamente si así se acuerda con la entidad financiera al momento de su apertura. Esta opción, conocida como renovación automática, permite que al vencerse el plazo del CDT, el capital —y en algunos casos también los intereses generados— se reinviertan de forma inmediata en un nuevo CDT, bajo las condiciones vigentes en ese momento. La renovación automática es útil para quienes desean mantener su dinero invertido sin necesidad de realizar un nuevo trámite cada vez que el CDT vence. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la tasa de interés del nuevo CDT puede ser diferente a la del anterior, ya que dependerá de las condiciones del mercado y de la política de la entidad financiera en la fecha de renovación.
Algunas entidades permiten elegir si se desea renovar únicamente el capital o el capital más los intereses. En el primer caso, los intereses se abonan a la cuenta del titular y solo el monto inicial se reinvierte. En el segundo caso, se reinvierte el total acumulado, lo que permite aprovechar el interés compuesto.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL