

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Certificado de Depósito a Término (CDT) es un instrumento financiero que permite a una persona natural o jurídica depositar una suma de dinero en una entidad bancaria por un periodo determinado. Durante ese tiempo, el capital permanece inmovilizado y, al finalizar el plazo, el titular recibe el monto inicial junto con los intereses generados. Este producto se caracteriza por ofrecer una rentabilidad fija, pactada desde el momento de la apertura, lo que permite prever los ingresos futuros sin estar expuesto a variaciones del mercado.
El CDT se ha vuelto una alternativa de ahorro e inversión que responde a necesidades de planificación financiera. Su funcionamiento se basa en la entrega voluntaria de cierto monto de dinero a una entidad financiera que, a cambio, ofrece una tasa de interés efectiva anual (E.A.) según el monto y el plazo acordado. En Colombia, Bancolombia es una de las entidades que ofrece este producto en diferentes modalidades, incluyendo opciones físicas, digitales y desmaterializadas.
Bancolombia dispone de varias modalidades de CDT que se ajustan a distintos perfiles de inversionistas. Cada tipo tiene características específicas en cuanto a apertura, administración y rentabilidad.
El CDT virtual ofrece tasas competitivas, que pueden alcanzar hasta el 10,70% E.A. dependiendo del monto y plazo seleccionados. Esta modalidad se ha convertido en una alternativa para quienes buscan eficiencia en la gestión de sus recursos sin intermediación presencial.
Las tasas efectivas anuales (E.A.) para los CDT para este varían Inversión virtualInversión Virtual Bancolombia:
Monto Invertido | 30 días* | 60 días | 90 días | 120 días | 180 días | 240 días | 360 días | > 540 días |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
$1.000.000 hasta $9.999.999 | 0,10% | 0,15% | 6,80% | 7,35% | 7,60% | 7,60% | 7,50% | 7,35% |
$10.000.000 hasta $49.999.999 | 0,10% | 0,15% | 7,90% | 8,05% | 8,25% | 8,20% | 8,10% | 7,90% |
$50.000.000 hasta $199.999.999 | 0,10% | 0,15% | 7,95% | 8,10% | 8,30% | 8,25% | 8,15% | 7,95% |
$200.000.000 hasta $499.999.999 | 0,10% | 0,15% | 8,00% | 8,15% | 8,35% | 8,30% | 8,20% | 8,00% |
$500.000.000 hasta $5.000.000.000 | 0,10% | 0,15% | 8,05% | 8,20% | 8,40% | 8,35% | 8,25% | 8,05% |
Monto / Plazo | 30-59 días | 60-89 días | 90-119 días | 120-149 días | 150-179 días | 180-239 días | 240-359 días | 360-539 días | 540-719 días | 720-1079 días | 1080-1439 días | 1440-1799 días |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
$500.000 hasta $4.999.999 | 8.25% | 8.35% | 8.55% | 8.65% | 8.85% | 8.95% | 8.85% | 8.85% | 8.40% | 7.80% | 7.80% | 7.80% |
$5.000.000 hasta $19.999.999 | 8.25% | 8.35% | 8.55% | 8.65% | 8.85% | 8.95% | 8.85% | 8.85% | 8.50% | 7.85% | 7.85% | 7.85% |
$20.000.000 hasta $49.999.999 | 8.35% | 8.45% | 8.65% | 8.75% | 8.95% | 9.05% | 8.95% | 8.95% | 8.60% | 7.90% | 7.90% | 7.90% |
$50.000.000 hasta $199.999.999 | 8.45% | 8.55% | 8.75% | 8.85% | 9.05% | 9.10% | 9.00% | 9.00% | 8.70% | 7.95% | 7.95% | 7.95% |
$200.000.000 hasta $499.999.999 | 8.45% | 8.55% | 8.75% | 8.85% | 9.05% | 9.10% | 9.00% | 9.00% | 8.70% | 7.95% | 7.95% | 7.95% |
$500.000.000 hasta $999.999.999 | 8.55% | 8.65% | 8.85% | 8.95% | 9.15% | 9.20% | 9.10% | 9.10% | 8.80% | 8.00% | 8.00% | 8.00% |
$1.000.000.000 hasta $4.999.999.999 | 8.55% | 8.65% | 8.85% | 8.95% | 9.15% | 9.20% | 9.10% | 9.10% | 8.80% | 8.00% | 8.00% | 8.00% |
Mayor a $5.000.000.000 | 8.55% | 8.65% | 8.85% | 8.95% | 9.15% | 9.20% | 9.10% | 9.10% | 8.80% | 8.00% | 8.00% | 8.00% |
Tomaremos como referencia un CDT físico e Inversión Virtual Bancolombia, con tasas de 120, 240, 360, 540 y 720 días. Cabe aclarar que, en el caso del CDT físico, solo maneja hasta 540 días:
La rentabilidad de un Certificado de Depósito a Término (CDT) está determinada por varios factores que inciden directamente en el valor final que recibe el inversionista al vencimiento del título. Uno de los elementos principales es el monto invertido. Bancolombia establece rangos de inversión que afectan la tasa de interés ofrecida. Por ejemplo, para montos entre $1.000.000 y $9.999.999, se aplican tasas distintas a las que se asignan a inversiones superiores. Esta segmentación permite ajustar la rentabilidad según el perfil del cliente y el capital disponible.
Otro factor determinante es el plazo de la inversión. En general, a mayor duración del CDT, mayor suele ser la tasa de interés ofrecida. Sin embargo, esta condición también implica que el capital permanecerá inmovilizado por más tiempo, lo que puede limitar la liquidez del inversionista. Por ello, la elección del plazo debe responder a una evaluación previa de las necesidades financieras y del horizonte de inversión.
La modalidad de apertura también influye en la rentabilidad. Los CDT constituidos a través de canales digitales, como la aplicación móvil o el portal web de Bancolombia, pueden ofrecer tasas más competitivas que aquellos abiertos en oficinas físicas. Esta diferencia responde a la optimización de costos operativos y a la estrategia de promoción de servicios virtuales por parte de la entidad.
Publicidad
Adicionalmente, es importante tener en cuenta que los intereses generados por un CDT están sujetos a retención en la fuente. Esta retención corresponde al 4% sobre los intereses obtenidos y se descuenta automáticamente al momento de la liquidación. Por lo tanto, el rendimiento neto será inferior al valor bruto calculado inicialmente, lo que debe considerarse al momento de proyectar los ingresos derivados de la inversión.
Si un Certificado de Depósito a Término (CDT) no se reclama al vencimiento, el capital y los intereses generados no se pierden, pero permanecen en la entidad financiera hasta que el titular realice la solicitud de retiro o renovación. En el caso de Bancolombia, si el CDT fue constituido con renovación automática, el monto se reinvierte por el mismo plazo y bajo las condiciones vigentes al momento de la renovación. Esto implica que el dinero continúa generando intereses, aunque la tasa puede variar respecto a la inicial.
Si el CDT no tiene renovación automática, el capital queda disponible para retiro, pero no genera nuevos intereses después de la fecha de vencimiento. En este escenario, el dinero permanece en la cuenta asociada al CDT, sin rentabilidad adicional, hasta que el titular lo reclame. Es importante que usted esté atento a la fecha de vencimiento para tomar decisiones oportunas, ya sea para retirar los fondos, reinvertirlos o modificar las condiciones del producto. La entidad puede enviar notificaciones previas al vencimiento, pero la responsabilidad de gestionar el CDT recae en el titular.
Publicidad
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL