

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Comprar vivienda en Colombia continúa siendo una meta para miles de hogares. Sin embargo, las condiciones económicas, el acceso limitado al crédito tradicional y el costo de la cuota inicial han llevado a que muchas personas posterguen esta decisión. En respuesta a esta situación, varias entidades financieras, como Davivienda, ofrecen alternativas de financiamiento que permite acceder a vivienda mediante el pago de un canon mensual, similar al arriendo, bajo la figura del leasing habitacional.
Este producto financiero permite financiar hasta el 80% del valor del inmueble, y hasta el 90% si se accede a programas como “Mi Primera Vivienda”. El cliente realiza pagos mensuales durante un plazo pactado, y al finalizar el contrato, tiene la opción de adquirir el inmueble mediante el pago de un valor residual previamente acordado.
El leasing habitacional es un contrato de arrendamiento financiero. En este esquema, Davivienda adquiere el inmueble elegido por el cliente, quien lo habita y realiza pagos mensuales que incluyen capital e intereses. Durante el tiempo que dure el contrato, el banco figura como propietario del inmueble. Al finalizar el plazo, el cliente puede ejercer la opción de compra y convertirse en propietario. Este modelo permite acceder a vivienda nueva o usada, incluyendo proyectos de interés social (VIS), sin necesidad de una cuota inicial elevada. Además, ofrece flexibilidad en el tipo de cuota y en el plazo de financiación, que puede ir desde 5 hasta 30 años.
Este banco ofrece tres modalidades de pago para el leasing habitacional, cada una con características específicas:
Estas opciones permiten ajustar el plan de pago a las condiciones financieras del cliente, considerando su capacidad de ingreso y proyección de gastos.
El sistema de tarifas para el Leasing Habitacional en Colombia toma como referencia el valor comercial de la vivienda. Para determinar si una vivienda se considera de Interés Social (VIS), se utiliza un límite de precio. En 2025, ese tope es de $213.525.000, equivalente a 150 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). En algunos municipios o ciudades especiales, ese límite puede ser menor, hasta 135 SMMLV, según lo establece el Decreto 1607 de 2022.
Las tasas de interés que aplican al Leasing Habitacional se calculan según el sistema de amortización que se utilice. Uno de los más comunes es el sistema UVR (Unidad de Valor Real), que permite expresar las tasas como Tasa Efectiva Anual (E.A.), lo que facilita su comparación.
Las tasas se dividen según el valor de la vivienda:
En este caso, no aplican los programas de subsidio del Gobierno que ofrecen descuentos de 4 o 5 puntos porcentuales. Para acceder a esos beneficios, se deben cumplir condiciones específicas que puede consultar en la página web oficial de Davivienda.
También se aplican tasas distintas según el valor de la vivienda:
Tipo de vivienda | Valor comercial | Sistema | Tasa Efectiva Anual (E.A.) |
---|---|---|---|
Vivienda nueva / Líneas verdes | Hasta $213.525.000 (VIS) | UVR | 13,00% |
Vivienda nueva / Líneas verdes | Más de $213.525.000 | UVR | 16,75% |
Vivienda usada | Hasta $213.525.000 (VIS) | UVR | 15,50% |
Vivienda usada | Más de $213.525.000 | UVR | 15,50% |
Para ilustrar cómo se comportan las cuotas bajo este esquema, Noticias Caracol le presenta una simulación aproximada con base en los valores disponibles en el simulador de Davivienda, en este caso, para UVR:
Tipo de Leasing | Opción de Compra | Primera Cuota |
---|---|---|
Baja UVR | 0% | $1.570.000 |
Baja UVR | 10% | $1.545.000 |
Media UVR | 0% | $2.030.000 |
Media UVR | 10% | $1.965.000 |
Davivienda aclarar que este cálculo es solo una simulación. Los valores que se muestran son aproximados y pueden cambiar. La tasa de interés que se aplicará será la que esté vigente en el momento en que se haga el desembolso del crédito. Los seguros incluidos en el cálculo se estiman con base en la información ingresada al sistema, considerando una sola persona como titular. Estos seguros cubren eventos como fallecimiento, incapacidad total y permanente, incendio y terremoto.
El seguro de desempleo es opcional. Se calcula sobre el valor total de la cuota del crédito, después de aplicar los seguros obligatorios. El monto máximo que se puede asegurar con este seguro es de hasta $4.000.000 por cuota, durante un periodo de hasta 120 meses. Si tiene alguna duda, lo recomendable es consultar con cualquier asesor del banco en las oficinas físicas o a través de la línea de atención al cliente.
Para solicitar este producto, Davivienda exige el cumplimiento de ciertos requisitos:
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL