Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Informan a colombianos que desean trabajar en Canadá que hay cambios en los requisitos

Algunos de los cambios afectan directamente a cónyuges de estudiantes internacionales y trabajadores extranjeros temporales. Pero hay otras modificaciones en el rango salarial.

Colombianos que desean trabajar en Canadá deben tener en cuenta estos nuevos requisitos
Colombianos que desean trabajar en Canadá deben tener en cuenta estos nuevos requisitos -
Getty Images - Greg Newman en Pixabay

En los últimos años, Canadá se convirtió en uno de los destinos más atractivos para profesionales y trabajadores de todo el mundo, incluyendo un número creciente de colombianos que buscan mejores oportunidades económicas, estabilidad y calidad de vida. La demanda de mano de obra extranjera en sectores como la agricultura, la construcción, la hotelería y los servicios ha llevado al Gobierno canadiense a fortalecer sus programas migratorios laborales, entre ellos el Temporary Foreign Worker Program (TFWP), que permite a empleadores contratar personal internacional para cubrir vacantes que no logran suplir con talento local.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Sin embargo, como parte de su política de revisión continua, el Gobierno de Canadá ha implementado modificaciones importantes en los requisitos salariales que deben cumplir los interesados en laborar en este país y en los empleadores que contratan trabajadores extranjeros temporales. Estos cambios, que entraron en vigor en junio de 2025, afectan directamente a quienes planean aplicar a ofertas laborales en Canadá desde países como Colombia. Por ello, es fundamental conocer no solo las nuevas condiciones, sino también los requisitos generales que rigen el ingreso legal al mercado laboral canadiense como extranjero.

Requisitos generales para trabajar en Canadá siendo extranjero

Trabajar legalmente en Canadá como ciudadano colombiano implica cumplir con una serie de requisitos establecidos por el Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC) y por Employment and Social Development Canada (ESDC). Estos requisitos varían según el tipo de trabajo, la duración del contrato y el programa migratorio al que se aplica, pero en términos generales, los pasos son los siguientes:

1. Obtener una oferta de empleo válida

El primer paso es contar con una oferta formal de trabajo por parte de un empleador canadiense. Esta oferta debe incluir detalles como el cargo, salario, condiciones laborales, duración del contrato y ubicación del empleo.

2. Verificar si se requiere una Evaluación de Impacto en el Mercado Laboral (LMIA)

La mayoría de los empleadores que desean contratar trabajadores extranjeros deben obtener una LMIA, que es un documento que demuestra que no hay ciudadanos canadienses o residentes permanentes disponibles para ocupar el puesto. Esta evaluación es gestionada por ESDC y es obligatoria para la mayoría de los trabajos bajo el TFWP.

3. Solicitar un permiso de trabajo

Una vez obtenida la LMIA (si aplica), el trabajador colombiano debe solicitar un permiso de trabajo ante el IRCC. Este permiso puede ser:

  • Específico para un empleador, que limita al trabajador a un solo empleador y puesto.
  • Abierto, que permite trabajar para cualquier empleador en Canadá (solo disponible en casos especiales, como trabajadores vulnerables o cónyuges de estudiantes internacionales).

4. Cumplir con requisitos adicionales

Dependiendo del tipo de trabajo, pueden exigirse otros requisitos como:

  • Exámenes médicos (especialmente en sectores como salud o cuidado infantil).
  • Certificados de antecedentes penales.
  • Pruebas de idioma (en algunos programas).
  • Visa de visitante o autorización electrónica de viaje (eTA), si se requiere para ingresar al país.

5. Demostrar solvencia y vínculos con Colombia

En algunos casos, el solicitante debe demostrar que tiene la intención de regresar a Colombia una vez finalizado el contrato, así como contar con recursos económicos suficientes para establecerse temporalmente en Canadá.

Cambios recientes para colombianos que desean trabajar en Canadá

Según el Gobierno de Canadá, a partir del 21 de enero de 2025, se restringe la elegibilidad para permisos de trabajo abiertos (Open Work Permits, OWP) para cónyuges de estudiantes internacionales y trabajadores extranjeros temporales. Solo serán elegibles los cónyuges de estudiantes internacionales que estén matriculados en:

  • Programas de maestría de 16 meses o más
  • Doctorados
  • Algunos programas profesionales específicos (la lista completa se publica desde enero de 2025)

También serán elegibles los cónyuges de trabajadores extranjeros que:

  • Estén empleados en ocupaciones clasificadas en los niveles TEER 0, 1, y en algunos casos TEER 2 o 3, siempre que estén vinculadas a sectores con escasez de mano de obra o prioridades gubernamentales (como salud, construcción, educación, recursos naturales, etc.)
  • Tengan al menos 16 meses restantes en su permiso de trabajo al momento de la solicitud del cónyuge

Los hijos dependientes ya no serán elegibles para permisos de trabajo abiertos bajo estas condiciones.

De otro lado, desde el 27 de junio de 2025, el Gobierno de Canadá actualizó los umbrales salariales mínimos que deben ofrecer los empleadores que contratan trabajadores extranjeros temporales bajo el Temporary Foreign Worker Program. Esta medida busca garantizar condiciones laborales justas y competitivas, evitar la explotación de trabajadores internacionales y proteger el mercado laboral canadiense.

Publicidad

Los nuevos umbrales salariales se aplican a todas las Evaluaciones de Impacto en el Mercado Laboral (LMIA) recibidas a partir de esa fecha. Esto significa que cualquier oferta de trabajo que se tramite bajo el TFWP debe cumplir con los nuevos valores establecidos por provincia y territorio. Estos son los nuevos umbrales por hora:

Provincia/territorioUmbral salarial desde el 27 de junio de 2025
Alberta$36.00
Columbia Británica$36.60
Manitoba$30.16
Nuevo Brunswick$30.00
Terranova y Labrador$32.40
Territorios del Noroeste$48.00
Nueva Escocia$30.00
Nunavut$42.00
Ontario$36.00
Isla del Príncipe Eduardo$30.00
Quebec$34.62
Saskatchewan$33.60
Yukón$44.40

Estos valores representan el salario medio provincial por hora, y los empleadores deben ofrecer al menos ese monto para que la solicitud de LMIA sea aprobada. En el caso de empleos bajo la categoría de High-Wage Stream, el salario ofrecido debe estar por encima del promedio provincial, lo que implica aumentos de entre el 5% y el 20% respecto al umbral base.

Los sectores que tradicionalmente emplean trabajadores extranjeros temporales y que se ven directamente impactados por estos cambios son:

  • Agricultura: cosecha, producción alimentaria, manejo de maquinaria agrícola.
  • Construcción: carpintería, albañilería, instalación de estructuras metálicas, pintura industrial.
  • Hotelería y servicios: limpieza, cocina, atención al cliente, mantenimiento.

En estos sectores, los empleadores deberán ajustar sus ofertas salariales para cumplir con los nuevos estándares, lo que podría reducir el número de vacantes disponibles o modificar los perfiles requeridos.

Recomendaciones para aspirantes colombianos

Ante este nuevo panorama, se recomienda a los interesados en trabajar en Canadá:

  1. Verificar constantemente los umbrales salariales actualizados en el sitio oficial del Gobierno de Canadá.
  2. Buscar empleadores registrados y autorizados para contratar bajo el TFWP.
  3. Preparar un perfil laboral competitivo, incluyendo certificaciones, experiencia internacional y dominio del idioma inglés o francés.
  4. Consultar con agencias migratorias acreditadas o directamente con la Embajada de Canadá en Colombia para evitar fraudes.
  5. Evitar intermediarios no autorizados que prometan empleos sin cumplir con los requisitos oficiales.

ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL

Relacionados