

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Los programas de Renta Ciudadana y Devolución del IVA, gestionados por el Departamento de Prosperidad Social, están diseñados para apoyar a los hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad. Los pagos correspondientes al primer ciclo comenzarán el 7 de mayo y se extenderán hasta el 23 de mayo de 2025, beneficiando a 778.747 hogares en todo el país. La inversión total para este ciclo de pagos asciende a 366.647 millones de pesos.
El Banco Agrario ha sido designado como el operador bancario encargado de la dispersión de los recursos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA. Esta entidad financiera, con presencia física en el 100% del territorio nacional, cuenta con 793 oficinas en 471 municipios, además de 140 oficinas extendidas o módulos de atención denominados Banco Agrario Más Cerca. Esta amplia cobertura garantiza que los recursos lleguen a las zonas rurales y rurales dispersas, asegurando una entrega eficiente y segura de los subsidios.
Una de las innovaciones más destacadas del Banco Agrario en 2025 es la introducción de BICO, su billetera digital. Se trata de una competencia directa a otras billeteras digitales populares en Colombia, como Nequi, Daviplata y Dale! Esta herramienta digital permite a los beneficiarios de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA recibir, administrar y retirar sus subsidios de manera rápida, fácil y segura desde sus teléfonos móviles.
Para recibir los pagos de estos subsidios a través de BICO, los beneficiarios deben seguir un proceso de registro sencillo y accesible. A continuación, se detalla el paso a paso para crear una cuenta en BICO y activar la billetera digital:
Publicidad
Noticias Caracol habló con el Banco Agrario, que explicó que Prosperidad Social proporciona a esta entidad la información de los beneficiarios, incluyendo su nombre, número de cédula y número de celular. Con esta información, el Banco Agrario se comunica con cada beneficiario para informarles sobre la forma en que recibirán su pago.
Si el beneficiario está bancarizado, es decir, tiene una cuenta de ahorros o utiliza billeteras digitales como BICO y MOVii, el dinero se les abonará el primer día de pagos. Esto les permite disponer de los fondos cuando lo deseen, ya que el dinero permanecerá en su cuenta.
Publicidad
Para aquellos que no están bancarizados, existen varias opciones para reclamar el dinero. Pueden hacerlo en las oficinas del Banco Agrario o en los corresponsales bancarios de sus aliados, que incluyen SuRed, Efecty, Reval, SuperGiros, PuntoPago y ePago. Todos los beneficiarios recibirán un mensaje SMS en su celular con la fecha y el lugar donde pueden reclamar el dinero. También pueden consultar esta información en la página web del Banco Agrario
Si un hogar bancarizado tiene cuenta de ahorros con el banco y al mismo tiempo tiene cuenta en BICO, lo que debe hacer es comunicarse con el área de servicio al cliente del Banco Agrario para solicitar que el subsidio llegue a la billetera digital. Estos son los canales de atención:
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL