La competencia de Nequi y Daviplata que recibe pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA en 2025
Noticias Caracol habló con el Banco Agrario, entidad a quien pertenece esta billetera digital. Recuerde que los pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA inician esta semana.
Bico es una billetera digital del Banco Agrario que compite con Nequi y Daviplata y ahora recibirá pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA -
Los programas de Renta Ciudadana y Devolución del IVA
, gestionados por el Departamento de Prosperidad Social, están diseñados para apoyar a los hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad. Los pagos correspondientes al primer ciclo comenzarán el 7 de mayo y se extenderán hasta el 23 de mayo de 2025, beneficiando a 778.747 hogares en todo el país. La inversión total para este ciclo de pagos asciende a 366.647 millones de pesos.
El Banco Agrario ha sido designado como el operador bancario encargado
de la dispersión de los recursos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA. Esta entidad financiera, con presencia física en el 100% del territorio nacional, cuenta con 793 oficinas en 471 municipios, además de 140 oficinas extendidas o módulos de atención denominados Banco Agrario Más Cerca. Esta amplia cobertura garantiza que los recursos lleguen a las zonas rurales y rurales dispersas, asegurando una entrega eficiente y segura de los subsidios.
BICO, la billetera digital del Banco Agrario
Una de las innovaciones más destacadas del Banco Agrario en 2025 es la introducción de BICO, su billetera digital. Se trata de una competencia directa a otras billeteras digitales populares en Colombia, como Nequi, Daviplata y Dale! Esta herramienta digital permite a los beneficiarios de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA recibir, administrar y retirar sus subsidios de manera rápida, fácil y segura desde sus teléfonos móviles.
BICO, la billetera móvil del Banco Agrario -
Banco Agrario - Getty Images
¿Cómo hago para abrir una cuenta de BICO?
Para recibir los pagos de estos subsidios a través de BICO, los beneficiarios deben seguir un proceso de registro sencillo y accesible. A continuación, se detalla el paso a paso para crear una cuenta en BICO y activar la billetera digital:
Los beneficiarios deben descargar la aplicación BICO desde la Play Store (para dispositivos Android) o la App Store (para dispositivos iOS). Es importante asegurarse de tener la última versión de la aplicación para evitar problemas técnicos.
Una vez descargada la aplicación, los usuarios deben abrirla y seleccionar la opción "Registrarte". En esta etapa, se les pedirá que ingresen su número de celular y hagan clic en "Continuar". Luego, deberán completar sus datos personales, incluyendo nombres, apellidos, tipo y número de documento, y fecha de expedición de su cédula.
Después de ingresar sus datos personales, los usuarios recibirán un mensaje de texto con un código de seis dígitos. Este código debe ser ingresado en la aplicación para continuar con el proceso de registro.
La aplicación solicitará a los usuarios que realicen una captura de video y fotos para verificar su identidad. Es recomendable buscar un lugar bien iluminado y seguir las indicaciones de la aplicación, como girar la cabeza, parpadear y abrir la boca cuando se indique. Además, los usuarios deben tomar fotos de su cédula, asegurándose de que esté centrada en el recuadro y sin marcas de agua.
Una vez completada la verificación de identidad, los usuarios podrán crear su billetera digital BICO. Para ello, deberán proporcionar su correo electrónico personal y crear una contraseña de seis dígitos numéricos.
Con la billetera digital creada, los usuarios podrán activar su cuenta y comenzar a recibir los pagos de los subsidios directamente en BICO. La transferencia de los recursos se realizará de manera segura y los beneficiarios podrán retirar el dinero cuando lo necesiten.
¿Cómo recibir los subsidios de Renta Ciudadana y Devolución del IVA en BICO?
Noticias Caracol habló con el Banco Agrario, que explicó que Prosperidad Social proporciona a esta entidad la información de los beneficiarios, incluyendo su nombre, número de cédula y número de celular. Con esta información, el Banco Agrario se comunica con cada beneficiario para informarles sobre la forma en que recibirán su pago.
Publicidad
Si el beneficiario está bancarizado, es decir, tiene una cuenta de ahorros o utiliza billeteras digitales como BICO y MOVii, el dinero se les abonará el primer día de pagos. Esto les permite disponer de los fondos cuando lo deseen, ya que el dinero permanecerá en su cuenta.
Para aquellos que no están bancarizados, existen varias opciones para reclamar el dinero. Pueden hacerlo en las oficinas del Banco Agrario o en los corresponsales bancarios de sus aliados, que incluyen SuRed, Efecty, Reval, SuperGiros, PuntoPago y ePago. Todos los beneficiarios recibirán un mensaje SMS en su celular con la fecha y el lugar donde pueden reclamar el dinero. También pueden consultar esta información en la página web del Banco Agrario
Publicidad
Si un hogar bancarizado tiene cuenta de ahorros con el banco y al mismo tiempo tiene cuenta en BICO, lo que debe hacer es comunicarse con el área de servicio al cliente del Banco Agrario para solicitar que el subsidio llegue a la billetera digital. Estos son los canales de atención:
Link para consultar con su cédula si tiene pagos pendientes con el Banco Agrario
Lo primero que debe hacer es ingresar a la página oficial del Banco Agrario de Colombia (https://www.bancoagrario.gov.co/).
En el menú principal, busque la sección 'Consulta pagos beneficiarios Renta Ciudadana y/o Devolución del IVA'.
En la sección correspondiente, encontrará un formulario donde deberá ingresar su número de cédula de ciudadanía.
Una vez ingresados los datos, haga clic en el botón de consulta. El sistema le mostrará el estado de sus pagos pendientes, incluyendo las fechas y montos de los subsidios que ha recibido o que están por recibir.
Página del Banco Agrario donde encontrará la opción para consultar si tiene pagos pendientes -