Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección ECONOMÍA Noticias Caracol 2025 DK

¿Por qué la SIC abrió investigación contra Apple en Colombia? Esto es lo que está pasando

Según la entidad, esta práctica reduce la posibilidad de que los desarrolladores distribuyan directamente sus productos y obliga a los consumidores a depender del ecosistema controlado por Apple.

Apple es investigado en Colombia.
Apple está siendo investigada en Colombia.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció el inicio de una investigación administrativa contra Apple Inc. y su filial Apple Services Latam LLC por presunto abuso de posición dominante en el mercado de distribución de bienes digitales dentro de sus sistemas operativos iOS y iPadOS.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

De acuerdo con la Delegatura para la Protección de la Competencia, la compañía habría implementado estrategias restrictivas que podrían constituir una infracción al régimen de libre competencia en Colombia, particularmente en lo relacionado con la obstrucción al acceso de mercados y canales de comercialización.

Restricciones en la App Store y control del ecosistema

La SIC señaló que Apple habría limitado el ingreso de nuevos desarrolladores de aplicaciones digitales mediante la imposición de cláusulas contractuales que prohibían crear y operar tiendas alternativas a la App Store. Según la entidad, esta práctica reduce la posibilidad de que los desarrolladores distribuyan directamente sus productos y obliga tanto a ellos como a los consumidores a depender del ecosistema controlado por Apple.

El organismo de control advirtió que esta conducta podría responder a un propósito de exclusión de posibles competidores, reforzando la posición monopólica de la empresa en el mercado colombiano de distribución de bienes digitales para dispositivos móviles.

Obstáculos a los métodos de pago

Otro de los puntos cuestionados es la restricción impuesta a los desarrolladores para utilizar sistemas de pago distintos al propio de Apple, el In-App Purchase (IAP). Según la investigación preliminar, la compañía no solo obliga a que todas las transacciones se realicen a través de este sistema, sino que además prohíbe informar a los usuarios sobre opciones externas que podrían ser más económicas.

En consecuencia, Apple percibiría comisiones que oscilan entre el 15 % y el 30 % del valor de cada transacción. Esta limitación habría generado sobrecostos para los consumidores y, al mismo tiempo, reducido la competitividad de los desarrolladores que no pueden ofrecer alternativas de pago dentro de sus aplicaciones.

Publicidad

La SIC destacó que estas prácticas, de comprobarse, podrían tener impactos negativos de gran alcance. Entre ellos:

  1. Creación de barreras artificiales que dificultan la entrada y permanencia de nuevos desarrolladores en el ecosistema de iOS y iPadOS.
  2. Sobrecostos injustificados en los servicios y suscripciones digitales adquiridos por los usuarios.
  3. Deterioro de la experiencia de los consumidores, al restringir funcionalidades, métodos de pago y opciones de acceso a servicios relevantes.

La entidad recalcó que estos efectos no solo afectarían a los desarrolladores colombianos, sino también a los consumidores, quienes tendrían menos alternativas, precios más altos y un acceso limitado a información sobre productos y servicios digitales.

Finalmente, la Superintendencia de Industria y Comercio aseguró que con esta investigación reafirma su compromiso de proteger la libre competencia en los mercados digitales y de garantizar tanto los derechos económicos como el bienestar de los consumidores en el país.

Publicidad

El proceso se encuentra en etapa administrativa, lo que significa que aún no se ha emitido una sanción. Apple, por su parte, tendrá la oportunidad de presentar sus descargos y pruebas dentro del trámite legal correspondiente.

LAURA CAMILA RAMOS CONDE
NOTICIAS CARACOL