

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Ministerio de Transporte confirmó que en el último trimestre de este año se destinarán $12.000 millones a un programa de movilidad eléctrica enfocado en taxis. El anuncio lo hizo la ministra María Fernanda Rojas durante el Showroom Nacional de Taxis Eléctricos, realizado en Jamundí, un encuentro que reunió a representantes del sector público, privado y académico para revisar avances en la transición energética del transporte público individual.
La funcionaria explicó que los recursos estarán disponibles a través de un fondo económico del Ministerio, y que se utilizarán principalmente en dos frentes: apoyo financiero para la adquisición de taxis eléctricos por parte de conductores y propietarios, e instalación de puntos de recarga en los hogares de quienes se vinculen al programa.
El Gobierno Nacional fijó como meta la renovación de 54.000 taxis en el país de aquí al año 2036. De alcanzarse, la medida permitiría una reducción estimada del 34% en las emisiones de gases contaminantes generadas actualmente por este servicio. En la actualidad, ya circulan cerca de 300 taxis eléctricos en diferentes ciudades del país, que además de contribuir a disminuir la huella ambiental, representan cambios económicos y operativos para los conductores.
Uno de los aspectos más destacados del programa es la reducción de gastos mensuales. Según datos oficiales, un conductor que pasa de manejar un taxi tradicional a uno eléctrico logra disminuir sus costos de $1,8 millones a aproximadamente $636.000. Esto equivale a un ahorro del 43% en combustible, lo cual repercute directamente en mayores ingresos netos para los trabajadores del gremio.
El Ministerio recordó también que los taxis eléctricos cuentan con beneficios legales y operativos: no están sujetos a restricciones como el pico y placa o el día sin carro en las ciudades, tienen un 10% de descuento en el pago del SOAT y un 30% en la revisión técnico-mecánica. Estos incentivos, señaló la ministra Rojas, buscan hacer más atractiva la migración hacia este tipo de vehículos y compensar la inversión inicial que implica la compra de un automóvil eléctrico.
La estrategia no depende únicamente de los recursos estatales, pues el plan se desarrolla mediante la articulación entre distintos actores:
Con esta articulación, el Gobierno espera crear un ecosistema que incentive la compra de taxis eléctricos y así mismo asegure el soporte técnico, financiero y logístico necesario para su funcionamiento sostenible en el tiempo. Durante el evento en Jamundí, Rojas insistió en que la iniciativa no se limita a un discurso de política pública, sino que ya tiene expresiones concretas en distintas ciudades.
Publicidad
"Nuestro compromiso es proteger la vida, aliviar el bolsillo de los trabajadores y reducir la contaminación. Con hechos, no con discursos, demostramos que el transporte público individual puede ser más limpio, más justo y más rentable para quienes lo operan", señaló. La ministra también pidió un minuto de silencio en memoria de Óscar Becerra Aguirre, reconocido líder del gremio de taxis, a quien describió como un referente en la defensa de la movilidad y la dignidad laboral.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co