

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La prima en Colombia es una bonificación salarial que los empleadores tienen la obligación de pagar a sus trabajadores durante dos momentos del año: una en junio y la segunda en diciembre. Este pago adicional es un derecho laboral establecido por la legislación colombiana en el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo.
>>> ¿Su pago mensual es un salario mínimo? Esto es lo que debería recibir de prima
La ley establece que cualquier persona que esté bajo un contrato indefinido, obra labor y en general tiene derecho a recibir una prima de servicios proporcional al tiempo que haya laborado, incluso si su antigüedad en la empresa en reducida.
El pago de la prima de servicios debe hacerse sin importar el tiempo laborado. Este pago se hará proporcional al tiempo de permanencia del empleado en la empresa.
Publicidad
Si un trabajador ingresó a una empresa el 1 de abril de 2024 y devenga un salario mensual de $1.300.000 tendrá derecho a una prima de servicios proporcional al 30 de junio de 2024, un valor aproximado de $325.000.
>>> ¿Solo los pensionados de Colpensiones recibirán la prima de junio? Esto se sabe
Publicidad
El cálculo de la prima de servicios se realiza tomando en cuenta el salario base devengado por el trabajador durante el semestre o año correspondiente y dividiéndolo por 360 días. Si el trabajador laboró menos días, el cálculo se realiza con base en el número de jornadas efectivamente trabajadas.
Prima de servicios proporcional = ($1.300.000 x 90 días) / 360 = $325.000